Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Visitantes observan las réplicas de las pinturas rupestres. EKAINBERRI
Se cumple el 16º aniversario de la declaración de la cueva de Ekain como Patrimonio Mundial

Zestoa

Se cumple el 16º aniversario de la declaración de la cueva de Ekain como Patrimonio Mundial

S.U.

zestoa.

Sábado, 6 de julio 2024, 19:48

Ekainberri celebra el XVI aniversario de la declaración de la cueva de Ekain como Patrimonio Mundial, que tendrá lugar hoy, domingo. Hace 16 años, el 7 de julio de 2008, en una conferencia celebrada por la Unesco, la cueva de Ekain y su arte rupestre fueron declarados Patrimonio Mundial junto a otros 17 santuarios del arte rupestre de la cornisa cantábrica, incluyendo Altxerri y Santimamiñe en el País Vasco.

La diputada foral de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, explica que Ekain es la «única» cueva Patrimonio Mundial visitable en Gipuzkoa y que sigue siendo la «máxima expresión cultural» de la cultura vasca. Gracias a Ekainberri, una réplica de la cueva situada en Gipuzkoa, «es posible que todos puedan acceder y admirar este tesoro cultural. Ekainberri no solo permite la visita y apreciación del arte rupestre de Ekain, sino que también protege la cueva original, asegurando su conservación para futuras generaciones».

El departamento foral de Cultura, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zestoa crearon la Fundación Ekain, que busca socializar la importancia de la cueva de Ekain. Para ello, creó Ekainberri, la réplica de la cueva de Ekain, para protegerla y hacerla visitable.

Además de conmemorar el 16. aniversario de la Declaración de Ekain Patrimonio Mundial de la Unesco, se han organizado una serie de actividades para las siguientes fechas. El 18 de julio, la Diputación inaugurará en Ekainberri la exposición 'Mujeres arqueólogas en Gipuzkoa'. La exposición destaca, con la ayuda de paneles explicativos, la importancia de las mujeres en las investigaciones arqueológicas del territorio. Como reclamo especial, se expondrán numerosos objetos arqueológicos encontrados por mujeres. La muestra podrá ser visitada durante los meses de verano, hasta el 30 de septiembre.

70 pinturas rupestres

Han pasado ya 54 años desde que en 1969 Rafael Rezabal y Andoni Albizuri, del grupo Antxieta, descubrieran la cueva de Ekain a un kilómetro del casco urbano de Zestoa, en tierras de Deba. Se trataba de pinturas pintadas hace 14.000 años que han cautivado al mundo y siguen fascinando por igual hoy en día, sobre todo caballos, así como osos y ciervos, entre otros animales, que muestran las paredes de la cueva de Ekain. En total hay 70 figuras animales en perfecto estado de conservación, 64 de ellas pintadas y otras seis grabadas.

A lo largo de estos 54 años, destacan los trabajos de investigación realizados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, estudios necesarios para su posterior difusión, realizados con gran precisión científica, entre los que destacan, entre otros, los investigadores Don José Miguel de Barandiaran y Jesús Altuna.

El conjunto de caballos de Ekain se considera «una de las figuras más bellas y ricas del arte franco-cántabro, el mejor lienzo de pared». El prestigioso etnólogo, arqueólogo e historiador francés André Leroi-Gourhan lo describió así: «El grupo de caballos más perfecto de todo el arte Cuaternario».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Se cumple el 16º aniversario de la declaración de la cueva de Ekain como Patrimonio Mundial