Edición anterior del encuentro Biotop. GEOPARKEA
Zumaia

Comienza la Semana Europea de los Geoparques

Entre las actividades organizadas por Geoparkea se encuentra una limpieza voluntaria de los acantilados el día 29 en la zona de Elorriaga

Miércoles, 18 de mayo 2022, 00:03

El Geoparque Mundial Unesco de la Costa Vasca celebrará desde mañana, 19 de mayo, hasta el próximo 2 de junio, la Semana de los Geoparques Euro-peos por decimotercer año consecutivo. Se trata de una iniciativa que tiene lugar simultáneamente en los 94 geoparques que ... existen actualmente en Europa con el objetivo de dar a conocer y generar una mayor conciencia entre la ciudadanía en torno a la conservación y la promoción del patrimonio geológico y natural.

Publicidad

El Geoparque de la Costa Vasca ha preparado un intenso programa de actividades con el patrimonio geológico, cultural y natural como ejes centrales. Las actividades tendrán lugar de manera gratuita en los tres municipios que conforman el Geoparque, en Zumaia, Deba y Mutriku; el programa completo se puede consultar en su página web: geoparkea.eus.

'Urak aske' en Aita Mari

Mañana, jueves, se dará inicio al programa con la proyección de la película 'Urak aske', a las 19.00 en el cine Aita Mari de Zumaia, dentro del Festival GNAT Zinema. En la presentación estará Miren Atristain, investigadora del grupo de Ecología de Arroyos de la UPV. Las entradas son gratuitas hasta llenar el aforo.

El Geoparque de la Costa Vasca organiza, junto con la Sociedad de Ciencias de Aranza-di, Biotop, encuentros de biodiversidad que se realizarán el día 21, sábado, a partir de las 9.00h. La actividad tendrá como punto de encuentro el área de descanso de Galarreta. La actividad es gratuita y tiene como objetivo conocer la flora y aves de la zona de Elorriaga. Durante la mañana del sábado se han organizado varias salidas. Cada grupo irá acompañado de un experto de la Sociedad de Ciencias de Aranzdi e irán a visitar un punto taxonómico concreto. (Para consultar el horario de cada grupo y su actividad: geoparkea.eus).

Publicidad

La iniciativa es abierta, pero para participar es necesario inscribirse previamente rellenando el formulario labur.eus/biotop2022 o en las oficinas de turismo (943.143396 / 943.603378 o 943.192452). Las plazas son limitadas y los grupos tendrán un máximo de 20 participantes.

'Los sabores del Karst',

El 22, domingo, a las 11.00, será la visita guiada gratuita 'Los sabores del Karst', donde los visitantes descubrirán las peculiares características del valle de Olatz, y visitarán Goienetxe como ejemplo de típico caserío vasco y conocerán cómo se elabora queso. La visita comenzará en la iglesia de San Isidro del barrio de Olatz y será en euskera. Reservas en la web introduciendo el código de descuento #GPKastea para obte-ner la reserva de forma gratuita.

Publicidad

El viernes 27, a las 19.00 en la Oficina de Turismo de Deba, Geoparkea ha organizado una charla con el ornitólogo Eneko Azkue. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre el vencejo y las casas nido; y después harán una visita de otra media hora para ver dónde se podrían colocar esas casas-nido en Deba. La actividad se desarrollará en euskera y no es necesario inscribirse.

El sábado 28 habrá una visita guiada a Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. El autobús saldrá de Deba a las 10.00h y la visita tendrá lugar de 11.00 a 12.30 horas. La visita se podrá hacer tanto en euskera como en castellano y para participar es necesario inscribirse en el formulario o en las oficinas de turismo (943143396, 943603378 o 943192452). El mismo día por la tarde, en el Aula de Investigación y Didáctica Nautilus de Mutriku, se hará un taller de fósiles para familias, donde se conocerá la colección de fósiles gigantes hallados en el Flysch negro de Mutriku. Este taller tiene un aforo de 25 personas y es necesario inscribirse previamente en el formulario o en las oficinas de turismo.

Publicidad

Limpieza voluntaria y coloquio

Geoparkea ha organizado una limpieza y recogida de plásticos y residuos en los acantilados del Biotopo Deba-Zumaia, en la zona de Elorriaga (Itziar-Deba) el próximo domingo 29.

«El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía acerca del gran valor medioambiental del entorno y concienciar e implicar activamente a las personas a través del voluntariado», han explicado. Desde Zumaia se organizará un grupo con un guía para ir andando hasta el lugar, mientras que desde Deba saldrá un autobús a las 8.30h desde la Alameda para llevar a las personas voluntarias a Elorriaga. También se puede ir a Elorriaga en coche, pero hay que tener en cuenta que el aparcamiento es limitado. El punto de partida para este grupo será la Ermita San Sebastián de Elorriaga a las 9.00 horas.

La limpieza tendrá una duración de tres horas y los sacos se subirán en helicóptero a Elorriaga. Las personas interesadas en participar como voluntarias en la iniciativa deben inscribirse con antelación, en el siguiente formulario: labur.eus/garbiketa2022.

Publicidad

Residuos en el mar

Por la tarde habrá un coloquio en la terraza de la playa de Itzurun, donde se tratará el problema de los residuos en el mar: experiencias, soluciones, formas de cooperación etc. En esta charla participarán Izaskun Suberbiola de Museo Mater, Oihane Cabezas de Azti, María Ballesteros, de Surfrider Foundation, Jon Kareaga, activista y uno de los creadores de la marca Bask y con Gorka Zabaleta como moderador. Geoparkea realizará un seguimiento de las actividades a través de sus redes sociales; en Twitter e Instagram, la iniciativa se podrá seguir con el hashtag #EGNWeek2022. Información de las actividades en Facebook, Twitter e Instagram.

Para consultar todo el programa, horarios e inscripciones: https://geoparkea.eus/es/sobre-el-geoparque/proyectos/semana-geoparques-europeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad