Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Varios voluntarios recogiendo plásticos. GEOPARKEA
Zumaia: Un grupo de voluntarios participa en la jornada de recogida de basuras en la costa de Geoparkea
Zumaia

Un grupo de voluntarios participa en la jornada de recogida de basuras en la costa de Geoparkea

La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la investigación del impacto en el medio marino y cuenta con la colaboración científica del centro tecnológico AZTI

El Diario Vasco

ZUmaia.

Miércoles, 5 de octubre 2022, 00:05

El centro tecnológico AZTI, con la colaboración del Geoparque de la Costa Vasca (Geoparkea), reunió el sábado a un grupo de personas voluntarias en la playa de Sakoneta ubicada en el biotopo protegido de Deba-Zumaia, para recoger muestras de basuras marinas que serán analizadas posteriormente en el marco de la expedición 'La España Azul', promovido por el aventurero Nacho Dean.

El personal científico de AZTI lideró el muestreo en el biotopo y la limpieza de la playa, registrando datos de las macrobasuras presentes en la zona y recogiendo muestras de microplásticos, además de otras variables ambientales. La iniciativa busca generar una mayor concienciación entre la población en torno a la conservación de los mares y los ecosistemas marinos y, en este caso, también del patrimonio geológico y natural que supone el biotopo para el territorio vasco.

«Debido a sus características particulares y su excepcional valor paisajístico, es fundamental la protección medioambiental del biotopo de Deba-Zumaia, un lugar de difícil acceso al que las basuras marinas llegan empujadas por las corrientes marinas y donde, entre otros, generan importantes impactos sobre la biodiversidad de los ecosistemas intermareales», subraya Gonzalo Torre, responsable de Medio Ambiente de Geoparkea.

En concreto, AZTI, gracias a su amplio conocimiento de las costas de Euskadi, ayudó a definir los puntos de muestreo en el litoral vasco, donde desde el año 2016 trabaja activamente en estudiar la problemática de las basuras marinas y en el desarrollo de soluciones para ayudar a diferentes agentes a hacer frente a esta problemática: desde la industria o las administraciones públicas hasta la ciudadanía. «El comportamiento de la basura marina flotante en las costas de Euskadi es complejo y variable. Son muchos los procesos físicos que afectan a su transporte, acumulación y dispersión, y además son muy variables dependiendo de la estación y la ubicación», explica Oihane Cabezas, experta de AZTI en basuras marinas.

En el caso zonas de alto valor ecológico como el biotopo Deba-Zumaia, recientes estudios del centro tecnológico indican que las agregaciones de macrobasuras (tamaño >2.5 cm) en forma de hileras en las aguas costeras de Euskadi durante la primavera y el verano pueden impactar en este tipo de ecosistemas. Además, factores como el viento y el tamaño de las basuras juega también un papel clave en su acumulación en las costas de Euskadi, favoreciendo que las basuras de mayor tamaño y que son liberadas en las aguas del golfo de Bizkaia, derivadas de actividades marinas como la pesca o el transporte marítimo, lleguen con más rapidez y en mayor cantidad a los arenales de la zona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un grupo de voluntarios participa en la jornada de recogida de basuras en la costa de Geoparkea