El Geoparque de la Costa Vasca ha logrado revalidar por otros cuatro años, hasta 2026, la designación de Geoparque Mundial de la Unesco. Ha superado con la máxima valoración, denominada como 'Green Card' (Tarjeta Verde), un exhaustivo examen de su actividad y evolución en ... los ámbitos de la investigación científica, la conservación, la educación y el turismo de naturaleza.
Publicidad
Es la tercera vez que Geoparkea logra renovar su permanencia en la Red Mundial de Geoparques por un período adicional de cuatro años, sin que se haya detectado ninguna medida correctora. Para la gerente de Geoparkea, Leire Barriuso, «evidencia que tenemos un proyecto sólido y que está alineado con los valores de la Unesco», explica.
El anuncio se ha realizado a través de la web de la UNESCO, y ha sido acogida con «enorme satisfacción» por los Ayuntamientos de los tres municipios que integran el Geoparque de la Costa Vasca: Zumaia, Deba y Mutriku. Asimismo, Leire Barriuso, gerente de Geoparkea, se ha mostrado «muy satisfecha y feliz» por esta tercera tarjeta verde. «Para Geoparkea es importante continuar dentro de la Red Mundial de Geoparques, es nuestro marco de trabajo. Este reconocimiento nos anima a redoblar esfuerzos para preservar y promover nuestro patrimonio natural y cultural», ha señalado. Por otro lado, Barriuso ha mostrado su agradecimiento a «toda la comunidad que forma parte de alguna u otra manera del Geoparque de la Costa Vasca, instituciones, agentes sociales, económicos y del ámbito educativo, así como la ciudadanía, ya que ha sido con el esfuerzo de todas las personas como se ha conseguido la renovación de la Unesco».
El examen de los evaluadores de la Unesco transcurrió entre el 14 y el 17 de junio. Los encargados de estudiar y analizar en profundidad la gestión y los avances del Geoparque de la Costa Vasca en los últimos cuatro años fueron Manfred Kupetz, procedente del Geoparque Unesco Muskau Arc en Alemania-Polonia y Egidio Calabrese del Geoparque Pollino Unesco Global Geopark Unzen en Italia. Durante cuatro días mantuvieron encuentros con representantes institucionales y técnicos, así como con diversos agentes del territorio y entidades colaboradoras, y visitaron los puntos de interés más significativos del Geoparque de la Costa Vasca.
Publicidad
Durante su visita, los expertos destacaron «el gran valor paisajístico y geológico» de Geoparkea y valoraron positivamente no solo la labor que se realiza para la divulgación y conservación de su extraordinario patrimonio geológico, ligado a la cultura e historia del lugar, sino también el entusiasmo y la estrecha colaboración entre las diversas instituciones y entidades públicas y privadas del territorio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.