Secciones
Servicios
Destacamos
MITXEL EZQUIAGA
Domingo, 10 de mayo 2015, 20:07
. La historia de cómo 'La guerra de las galaxias' se estrenó en el Festival de Donostia, en 1977, podría inspirar a su vez otra película de ciencia-ficción. «Fue una suma de casualidades lograda con muchas complicidades, poco dinero y algo de suerte», resume hoy Luis Gasca, director entonces del Zinemaldia, que revela ahora nuevos detalles de «la operación más descabellada en los momentos más complicados del Festival... aunque todo terminó bien».
El resultado de «aquella locura», como la definió George Lucas, fue que el pequeño robot R2-D2 y un desconocido Harrison Ford pasearan por el Boulevard una tarde de septiembre de hace casi cuarenta años sin que los autores de la película, los rectores del Festival y los curiosos arremolinados en torno al Victoria Eugenia pudieran imaginar que ese 'Star Wars' iba a convertirse en fenómeno de masas y, a la vez, objeto de culto. «Todo el mundo nos preguntaba si estábamos locos por proyectar una película de ciencia-ficción en un festival internacional de clase A», rememora Gasca.
Aquel Harrison Ford que hacía de Han Solo en la primera entrega de la serie vuelve este año al universo 'Star Wars' en 'El despertar de la fuerza', el nuevo capítulo que se estrena el 18 de diciembre de 2015 bajo la dirección de J. J. Abrams y que ha ya desatado una enorme expectación entre sus fieles. De momento se han adelantado dos avances.
«¡Claro que estaré atento!», anuncia Luis Gasca desde aquí. Vinculado al Festival de San Sebastián desde su adolescencia («toda mi vida he trabajado ahí, al principio moviendo cajas, luego en el comité de selección») Gasca es uno de los más destacados expertos internacionales en comics y ciencia ficción. Su colección, con varias decenas de miles de documentos, está agrupada hoy en Donostia en Komikiak, dependiente del centro cultural Koldo Mitxelena, y abierta a invetigadores de todo el mundo. Luis Gasca, de 81 años, sigue trabajando con entusiasmo en su mundo profesional.
Pero hoy se trata de recordar cómo 'Star Wars', estrenada en Estados Unidos en mayo de 1977, encontró en San Sebastián unos meses después su 'premiére' europea. «A primeros de junio de ese año yo me encontraba en Londres, viendo películas como miembro del comité de selección del Zinemaldia», explica Luis Gasca. «Allí recibí la noticia de que Miguel Echarri, director del Festival, se había puesto enfermo, y la propuesta institucional de hacerme cargo de la dirección», añade. «Yo puse mis condiciones: debía ser un Festival sin censura y lo más popular posible... y no hablé de presupuesto porque sabía que esa guerra estaba perdida. ¡No teníamos un duro!».
Meses después se comprobó que Gasca llevó hasta el extremo su propuesta liberalizadora en esos años de transición política: Buñuel, Bertolucci o Joris Ivens pasaron por la edición que fue calificada por Eduardo Chillida como «el primer festival democrático de San Sebastián en toda su historia».
Pero volvamos a la conexión de Donostia con las galaxias, que pasaba por Londres. «Norman Derrington, el delegado de San Sebastián en Gran Bretaña, nos informó de que en los estudios EMI-Elstree de la ciudad inglesa se estaban sonorizando los efectos especiales de una película espectacular. Yo era un veterano aficionado al género y me interesé por el tema. Fuí a Los Ángeles y hablé con la productora. George Lucas y Gary Kurtz lo tenían claro: 'Una película de ciencia-ficción no puede ir a un festival'. Hasta entonces los festivales se asociaban a un cine más 'intelectual'», ironiza Gasca.
San Sebastián insistió. «Nos decían también que una película rodada en 'dolby' necesitaba una sala de exhibición especial. Pero el Victoria Eugenia acababa de ser reformado y logramos que se avinieran a hacer una prueba», sigue el relato de Luis Gasca. Dos técnicos llegaron a San Sebastián con un par de rollos de 'Cabaret', la película de Bob Fosse, para probar la sala. «Les encantó el resultado. Poco después recibimos un telegrama: 'La guerra de las galaxias' podía inscribirse en San Sebastián».
Aterrizaje junto al Urumea
La presentación de 'Star Wars' en aquella edición del Festival también iba a ser diferente. «Hablando con Gary Kurtz, el productor, se nos ocurrió que los protagonistas podían llegar a Donostia en una especie de homenaje a 'la guerra de los mundos' de Orson Welles», dice Gasca. Y así fue: una tarde de septiembre los protagonistas del filme y los robots que los acompañaban 'aterrizaron' en la calle Reina Regente, junto al Victoria Eugenia. Las cámaras de Televisión Española ofrecieron la señal en directo, con el veterano Alfonso Eduardo como presentador.
«Fue impresionante. Los actores Harrison Ford y Carrie Fisher aparecieron ahí, con el productor Kurtz y con los ingenios de la película», cuenta Gasca. El luego célebre R2-D2, presentado entonces como 'Arturito' en la versión en castellano, pasearon por el centro de la ciudad, como atestiguan las imágenes del archivo de TVE.
Ford era entonces un desconocido que pasó por Donostia como un actor anónimo. En la reseña que ofreció la propia revista oficial del Festival sobre la rueda de prensa de la película confundieron a Ford con Mark Hamill, otro de los protagonistas del filme. Y la información se titula 'Star Wards' (sic). «Lucas no vino con el filme porque se encontraba enclaustrado en Los Ángeles con Steven Spielgerg en un proyecto que luego sería 'En busca del arca perdida'», sonríe Gasca al dar los detalles de aquel momento.
Los pintxos de Han Solo
¿Por qué traen una película así a un Festival como éste, que espera en unos días a Bertolucci o a Buñuel?, preguntaban los periodistas al productor Gary Kurtz. «Porque queremos que la gente vea la película y la comente», respondió humildemente el cineasta. Y acertó. «La revista Variety pronto dio un aldabonazo y puedo decir, quizás con pasión de padre, que el paso por San Sebastián ayudó mucho al reconocimiento a 'Star Wars'», apunta Luis Gasca.
¿Qué hizo Harrison Ford en Donostia? «En aquellos momentos teníamos tan poco presupuesto que intentábamos que los invitados pasaran aquí el menor tiempo posible. Lo recuerdo como un actor simpático que, por supuesto, alabó los pintxos: entonces los pintxos no eran tan conocidos y maravillaban a los visitantes».
Ford sería luego investigador de 'Blade Runner', buscaría el 'Arca Perdida' y este año regresa a la 'Guerra de las Galaxias'. Gasca solo dirigió el Festival ese año de 1977. ¿Volverá Harrison Ford a San Sebastián?
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.