Secciones
Servicios
Destacamos
eFE
Martes, 26 de mayo 2015, 14:06
San Sebastián 2016 repetirá el programa de intercambio de residencias artísticas con la otra ciudad que será Capital Europea de la Cultura el próximo año, para lo que ya ha seleccionado a los creadores que acudirán a Breslavia (Polonia), este verano: Ainara LeGardon, Jaime de los Ríos y Eneko Gil.
La danza, la música experimental y un proyecto que utilizará la plataforma Twitter son la base de los trabajos que estos artistas desarrollarán en la ciudad polaca a lo largo de tres semanas entre los meses de junio y julio.
Además, participarán del 3 al 5 de julio en el festival Bask de Breslavia, organizado por la Capitalidad, junto a los creadores de la primera convocatoria: Matxalen de Pedro, Maialen Sarasua y Goiatz Labandibar.
Gil, De los Ríos y LeGardon han explicado hoy sus proyectos en una rueda de prensa en el Espacio 2016 junto al director cultural de la Capitalidad, Xabier Paya, y a Aizpea Goenaga, directora del Instituto Vasco Etxepare, entidad que ha impulsado también esta segunda convocatoria de residencias artísticas.
Goenaga ha señalado que han sido elegidos entre más de una treintena de propuestas de gran nivel.
La bilbaína Ainara LeGardon, que se ha convertido en referente del folk-rock vasco, desarrollará en este caso un trabajo menos convencional, en el que jugará con la improvisación y la experimentación para vincular las dos capitales de la Cultura mediante el "arte sonoro".
Para ello, estudiará primero la historia del lugar en el que debe intervenir -una antigua estación de tranvía- con el fin de elaborar "un guión, una dramaturgia sonora" y después realizar un registro sonoro con grabaciones analógicas y digitales.
A ello unirá luego las sonoridades especiales que extraiga de objetos encontrados en las calles y mercadillos, y montará una "performance" en directo en la que también trabajará con la voz y el cuerpo.
Eneko Gil creará un solo de danza basado en la colección de cuentos "las tiendas de color canela" de Bruno Schulz, un escritor, pintor y artista polaco fallecido en 1942 muy querido en su país.
Será una propuesta de danza contemporánea con "pinceladas" de danza folclórica polaca y vasca, para lo que contará con la colaboración de una coreógrafa de aquel país.
Por su parte, el donostiarra Jaime de los Ríos utilizará Twitter para que sus usuarios se conviertan en creadores activos de su obra si hacen uso del "hashtag" DSS2016 o wroclaw2016. Cuando acompañen un "tuit" con una imagen, recibirá a cambio otro que incluye una palabra en euskera traducida al polaco, y viceversa.
Ha indicado que todas las fotos de las dos ciudades se irán mezclando y formando un "collage".
En una rueda de prensa en San Sebastián, el director de Cultura de DSS2016EU, Xabier Paya, y la directora de Etxepare, Aizpea Goenaga, han acompañado a los tres artistas en la presentación de esta iniciativa.
Esta convocatoria, impulsada por segundo año consecutivo por DSS2016EU y el Instituto Vasco Etxepare, busca "promover la movilidad, el diálogo entre culturas y la colaboración", y está abierta a diferentes disciplinas artísticas y propuestas multidisciplinares, siempre y cuando se trate de proyectos relacionados con los objetivos de las capitalidades culturales europeas Wroclaw y San Sebastián 2016.
LeGardon recogerá sonidos de la capital guipuzcoana y la polaca para crear un guión sonoro, que más adelante interpretará; también recogerá la experiencia en un texto. De los Ríos creará un puente digital, colectivo y abierto entre ambas ciudades, basándose en la plataforma social Twitter y el bailarín Eneko Gil dará cuerpo a la vida y la obra del escritor, pintor y artista gráfico Schulz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.