Borrar
La Diputación convertirá Gordailua en un centro expositivo y de investigación.
El departamento foral de Cultura conservará en 2017 los cinco millones destinados a la Capitalidad

El departamento foral de Cultura conservará en 2017 los cinco millones destinados a la Capitalidad

El centro de cine en Tabakalera, patrimonio, museos y archivos verán reforzadas sus partidas

ALBERTO MOYANO

Lunes, 7 de noviembre 2016, 08:11

El departamento foral de Cultura consolidará en su presupuesto del próximo año los cinco millones de euros de asignación especial que en el presente ejercicio destinaba a Donostia 2016. Así queda consignado en el proyecto aprobado el pasado día 31 por el Consejo de Diputados, que dio luz verde a los 20,8 millones contemplados en la previsión presupuestaria. Con esta medida, el Departamento que dirige Denis Itxaso pretende certificar que la celebración de la Capitalidad ha sido algo más que «un fogonazo de un año» y que tras el revés que supuso la frustrada operación de compra de Chillida-Leku, «la cultura constituye una prioridad política» para la Diputación Foral.

  • Los datos

  • 20,8 millones de euros es el presupuesto del departamento foral de Cultura, de acuerdo con las previsiones aprobadas por el Consejo de Gobierno el pasado día 31.

  • Principales programas

  • Biblioteca, promoción y difusión cultural

  • 8,6 millones (41,03% más).

  • Proyectos estratégicos

  • 5,4 millones (un 57,5% menos).

  • Gordailua y museos

  • 6,6 millones (un 31,7% más).

  • Patrimonio histórico-artístico y archivos

  • 3,7 millones (un 123% más).

Tras la clausura el mes que viene del año de la Capitalidad Cultural Europea, la Diputación Foral de Gipuzkoa mantiene estos cinco millones de euros, que se asignarán a diferentes proyectos culturales. La finalización de los trabajos de rehabilitación de Tabakalera con cargo a las instituciones explica en buena parte que el presupuesto final de Cultura pase de los 22,8 millones de 2016 a los 20,8 del próximo año. En concreto, la cantidad destinada a las obras en Tabakalera en el presente ejercicio -y que desaparece en el próximo- asciende a 3,1 millones de euros, que se suman a los citados cinco millones de la Capitalidad. En 2015 fueron 19 los millones consignados a este departamento.

Líneas de actuación

El Departamento Foral utilizará esta partida de cinco millones, 'liberada' tras la celebración de la Capitalidad Cultural, para reforzar económicamente algunas de sus líneas de actuación, en concreto, las correspondientes a Biblioteca, promoción y difusión cultural -de 5,7 millones a más de ocho, un 41,% más-; el centro Gordailua y los museos dependientes de la Diputación -de 2,7 a algo más de tres millones, un 31,7% de incremento-; y Patrimonio histórico artístico y archivos -que sube el 123% al pasar de 1,6 millones en 2016 a 3,7 el año que viene-. Por el contrario, se reduce un 57% la inversión del Proyectos Estratégicos, que pasa de 12,7 a 5,4 millones, precisamente por la finalización de la remodelación del Centro Internacional de Cultura Contemporánea -3,1 millones- y la clausura de la Capitalidad -cinco millones-. En este capítulo se enmarcan los 700.000 euros se que se destinarán a la futura escuela de cine ubicada en Tabakalera y que entrará en funcionamiento el próximo mes de septiembre, de acuerdo los plazos previstos. En esta cantidad, se incluyen los gastos de funcionamiento, el equipamiento y la inversión tecnológica de un centro cuyo presupuesto una vez puesto en marcha se estima en unos 600.000 euros.

El proyecto de presupuesto cultural de 2017 contempla un incremento del 41% en el apartado de Biblioteca, promoción y difusión cultural, que pasa de 5,7 millones a algo más de ocho. Las principales partidas que se benefician de este incremento corresponden a las líneas de ayudas a «colectivos y plataformas culturales del territorio -según se recoge en el documento-, así como a los trabajos a desarrollar para culminar el proceso de convergencia de las bibliotecas Koldo Mitxelena y Municipal de Alderdi Eder», uno de los proyectos estrella más ambiciosos y delicados de cuantos se ha marcado el departamento foral de Cultura para esta legislatura. En este capítulo también se prevén inversiones en centros culturales de Elgoibar, Irun, Pasaia, Zumarraga y Ormaiztegi.

También sube de 2,7 millones a 3,6 -un 31,7%- la partida asignada a Gordailua y museos. Respecto al centro de patrimonio cultural mueble, la Diputación pretende «convertirlo en algo más que un almacén y proyectarlo a modo de centro de investigación y creación de proyectos expositivos», motivo por el cual, contratará a una empresa que se encargo de dinamizar esta infraestructura, que pasará de contar con 30.000 euros a disponer de 180.000. En este capítulo, se duplica la partida de San Telmo -de 100.000 a 200.000 con vocación de llegar en 2018 a los 300.000- y aumenta la del Museo Balenciaga -de 375.000 a 440.000 en 2017-.

Finalmente, el apartado correspondiente al Patrimonio Histórico Artístico duplica su dotación económica debido al aumento en las partidas presupuestarias destinadas al Archivo Vasco de Música-Eresbil, a Aranzadi, a los nuevos programas de restauración documental, a la compra de fondos, y a la digitalización y catalogación de documentos que, junto a intervenciones arqueológicas y restauraciones de patrimonio, «han padecido restricciones muy severas» en los últimos años a causa de la crisis económica, tal y como se reconoce en el documento.

Itxaso considera que es esencial consolidar «un salto cualitativo en lo referente a los recursos públicos que se destinan a la cultura y las artes» para que tengan continuidad «los cambios iniciados» con motivo de la celebración del 2016 y la Capitalidad «no se resuma en un fogonazo de un año». El diputado foral de Cultura apuesta por «nutrir más y mejor el tejido cultural, recuperar parte del músculo perdido durante la crisis y demostrar con hechos» que para la Diputación Foral de Gipuzkoa la cultura constituye «una prioridad política».

En este sentido, Cultura considera que la conclusión de Donostia 2016 le permite asumir programas como el de residencias de artistas en museos guipuzcoanos Labore -al que destinará 30.000 euros-, Ikusmira Berriak, el festival Komikilabea, las subvenciones a los proyectos ciudadanos seleccionados en Olas de Energía o incluso los Encuentros Internacionales de Estudiantes de Cine. De igual forma, los presupuestos reforzarán «las tres grandes líneas sobre las que llevamos trabajando desde el inicio de la legislatura»: por un lado, en proyectos dirigidos a fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, a través del Canal Europa recientemente puesto en marcha, las Aulas de Pensamiento o el Circuito de cine forums en municipios del territorio; por otro, mediante el apoyo al talento local -Kultur Dealers, Opus Lirica, Katapulta, Becas al talento joven...-; y finalmente, con la financiación de proyectos a través de proyectos de mecenazgo como Meta!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El departamento foral de Cultura conservará en 2017 los cinco millones destinados a la Capitalidad