Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Los orígenes musicales de Christoph Eschenbach fueron como pianista.
Christoph Eschenbach (director de orquesta): «La música me sirvió para liberar las impresiones terroríficas que formaban parte de mi vida»

Christoph Eschenbach (director de orquesta): «La música me sirvió para liberar las impresiones terroríficas que formaban parte de mi vida»

El director y pianista polaco dirige esta tarde a la Sinfónica de Stuttgart SWR, que interpretará obras de Ravel y Mahler

MARÍA JOSÉ CANO

Lunes, 14 de noviembre 2016, 07:06

El legendario director y pianista (Wroclaw, 1940) conduce hoy en el Kursaal a la Orquesta Sinfónica de Stuttgart SWR, resultado de la fusión de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart con la de la SWR Baden-Baden y Freiburg. La agrupación, que debuta como tal en Donostia, interpreta 'El concierto para piano en sol mayor' de Ravel con Tzimon Barto como solista y la 'Sinfonía nº 5' de Mahler. El concierto dará la oportunidad de compartir música con una batuta incansable y comprometida con su tiempo.

- Usted tuvo una niñez difícil y de hecho fue rescatado de una campo de refugiados y adoptado por su tía. ¿Diría que de alguna forma esa infancia difícil marcó su vocación musical?

- Sí, sin ninguna duda. Yo sentía que la expresión a través de la música era necesaria para poder liberar todas las impresiones terroríficas que formaban parte de mi vida.

- ¿Qué encontró en el piano y en la música para que decidiera dedicarse a ella?

- Todo.

- En los años sesenta y los setenta, desarrolló una importantísima carrera como pianista, tocando bajo la batuta de Herbert von Karajan, entre otros, y una década después se decantó por la dirección. ¿Por qué?

- Tomé esa decisión porque yo había estudiado para ser director de orquesta y estaba seguro de que iba a desarrollar una carrera como director.

- Y desde ese momento ha sido titular de agrupaciones como la Orquesta de Houston con la que encargó al menos dos obras por año a compositores vivos. ¿Opina que los directores deben hacerlo?

- Sí, de hecho se conoce que lo hice con la Orquesta de Houston, pero siempre, con todas las orquestas que he liderado, he encargado obras nuevas porque mi corazón está en la nueva música.

- ¿Se considera por ello un especialista en la interpretación de música contemporánea, como dicen algunos?

- Sí.

- Usted ha dirigido a orquestas muy importantes, ha sido titular de agrupaciones emblemáticas como la Orquesta de París, pero llama la atención su compromiso con las orquestas de radio. Fue titular de la Orquesta de la Radio de Hamburgo desde 1998. ¿Diría que este tipo de agrupaciones de radio tienen alguna peculiaridad especial?

- Bajo mi punto de vista, las orquestas de radio están formadas por un conjunto de personas que destacan en el mundo de las orquestas dentro de cada país. Lo que quiero decir es que son una referencia dentro del mundo orquestal de cada país. La orquesta con la que actúo en el Kursaal forma parte de la fusión de dos agrupaciones alemanas y una de ellas era de radio.

- Hoy actúan en San Sebastián como parte de una gira por Alemania y varias ciudades españolas. ¿Por qué ha escogido para esta gira el 'Concierto en sol' de Ravel y la Sinfonía nº 5 de Mahler?

- Porque son dos obras que amo profundamente.

- ¿Qué opinión tiene de Tzimon Barto, el pianista que interviene en este concierto?

-Me gusta por su particular sentido de los colores y su profunda musicalidad. ¡Es único! Y cumple mis expectativas al ser yo pianista, puesto que lo que más valoro en un pianista es su sentido de los colores y es algo en lo que él destaca especialmente.

- ¿Y de la orquesta? Desde su experiencia, ¿cuáles diría que son sus mejores cualidades

- Es una orquesta perfecta en todos los sentidos.

- Tras esta gira de conciertos, dejará la batuta y se sentará al piano para interpretar junto al barítono Mathias Goerne unos lieder de Schubert. ¿Qué le aporta abordar este tipo de repertorio, mucho más intimista?

- El sentido intimista de la literatura del lied, y la interpretación musical del texto.

- Llama la atención su inacabable inquietud musical. He leído en unas declaraciones suyas que «quisiera seguir dirigiendo a los cien años, pues mi curiosidad sin duda estará viva, y quizás aún más entonces, haré grandes descubrimientos». ¿Cree que le queda mucho por descubrir?

- Siempre queda mucho más por descubrir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Christoph Eschenbach (director de orquesta): «La música me sirvió para liberar las impresiones terroríficas que formaban parte de mi vida»