![Guggenheim ofrecerá en 2017 una gran muestra del expresionismo abstracto](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/20/media/gugen_xoptimizadax-kK9H-U218051597156AB-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
![Guggenheim ofrecerá en 2017 una gran muestra del expresionismo abstracto](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/20/media/gugen_xoptimizadax-kK9H-U218051597156AB-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 20 de diciembre 2016, 07:30
El museo Guggenheim Bilbao ofrecerá el próximo año la primera gran muestra dedicada en los últimos cincuenta años al expresionismo abstracto, el movimiento abanderado por Jackson Pollock, Willem de Kooning o Mark Rothko, según acordó el patronato de la fundación.
La programación definitiva para 2017 ... se aprobó en la última reunión del patronato del centro expositivo en la que también se decidió el presupuesto para 2017, que contempla que las aportaciones institucionales a la operativa del Museo se mantengan en el nivel de los dos últimos ejercicios.
Los componentes del patronato recibieron información también de algunos de los proyectos de la programación de 2018 en los que el museo está ya trabajando y que incluye una retrospectiva de Alberto Giacometti, que iniciará su itinerancia en 2017 en la Tate Modern de Londres, o 'La Colección Thannhauser', la segunda de las presentaciones bienales con fondos de la Fundación Guggenheim.
Toulouse-Lautrec
Respecto a la programación artística para el próximo año, a la muestra permanente de la colección propia, le acompañarán la exposición 'París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos', sobre las vanguardias parisinas de finales del siglo XIX, y una muestra dedicada a Anni Albers, pionera del Fiber Art o arte textil.
La segunda planta acogerá una presentación sobre el expresionismo abstracto en colaboración con la Royal Academy of Arts de Londres; una retrospectiva del considerado precursor del videoarte Bill Viola.
También acogerá una muestra sobre 'El arte y el espacio', que profundiza en la experiencia del espacio de la mano de artistas contemporáneos internacionales como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Olafur Eliasson, Sol LeWitt, Bruce Nauman o Lucio Fontana.
La primera planta del Museo acogerá «fragmentos de contemporaneidad», con una retrospectiva dedicada a Pello Irazu, una muestra sobre la serie de Georg Baselitz 'Los Héroes' y una exposición de retratos recientes de David Hockney, así como videoinstalaciones de Pierre Huyghe, Ken Jacobs y Amie Siegel.
En la reunión de ayer los responsables del Museo realizaronun balance de visitas al centro, que a fecha de ayer suman 1.127.838. En la procedencia geográfica de los visitantes siguen destacando los extranjeros, con un 67 %.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.