PPLL
Domingo, 2 de abril 2017, 17:36
Los elementos industriales en Gipuzkoa se han encontrado siempre muy dispersos a lo largo y ancho del territorio, pero no todos han corrido la misma suerte tras agotar sus vidas de producción. «Las zonas de Irun, Errenteria, Pasaia y Donostia son las que más patrimonio han perdido», señala Beatriz Herreras Moratinos. En el polo opuesto, «Eibar, Elgoibar, y el Goierri son las áreas que mejor lo conservan». Entre los buenos ejemplos de reutilización de los vestigios se encuentran la nave de chatarra que había en Bergara y que ahora se ha reconvertido en un polideportivo, o la papelera de Legazpi que alberga el Chillida Lantoki. También se ha conseguido aprovechar con éxito el trazado del antiguo ferrocarril de Plazaola, donde en la actualidad se halla una vía verde. «Algo muy identitario de Gipuzkoa es que en todos los pueblecitos había algo de industria. En las zonas rurales, minería, y en los cauces fluviales, centrales hidroeléctricas. Gipuzkoa es como una gran fábrica», asegura Herreras.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.