Borrar
Varios fotogramas dela película, que tiene como protagonista a Nur.
Llega a las salas 'Nur eta Herensugearen tenplua', última película de Juanba Berasategi

Llega a las salas 'Nur eta Herensugearen tenplua', última película de Juanba Berasategi

El 2 de junio se estrena el filme del cineasta fallecido. «Es el mejor regalo que le podemos hacer», dice su hija

ITZIAR ALTUNA

Jueves, 25 de mayo 2017, 21:44

Muchos jóvenes ya conocen a Nur. Es la protagonista de una colección de novelas de Toti Martínez de Lezea, que ya ha publicado doce libros con las aventuras de esta joven y sus amigos. A partir del 2 de junio, Nur y sus compañeros viajarán por la gran pantalla, en la nueva película de animación creada por Lotura Films. Tras más de tres años de trabajo, 'Nur eta Herensugearen Tenplua' -Nur y el templo del dragón- se estrenará en todos los cines de las capitales vascas, en Madrid y Barcelona.

La película llega a los cines en un momento muy especial, ya que su director, Juanba Berasategi, falleció el pasado 28 de abril. «Juanba tenía la ilusión de llegar al estreno, pero no ha podido ser. Creo que él estaría orgulloso de este trabajo. Es el mejor regalo que le podemos hacer, estrenar la película y que la gente vaya al cine a verla», reconoce Miren Berasategi, hija de Juanba y productora de Lotura Films.

La idea de adaptar una historia de Nur al cine partió de la propia productora. «Sabíamos que el personaje de Nur es muy querido por muchos niños y jóvenes. Le planteamos la idea a Toti -Martínez de Lezea- y se mostró encantada», afirma Miren Berasategi. De entre toda la colección, la seleccionada para hacer la película fue la de 'Nur eta Herensugearen Tenplua'. Fue el propio Juanba quien eligió la historia «porque quizá era la más sencilla de adaptar al cine, porque tenía mucha acción». Eneko Olasagasti fue el encargado de adaptar la novela a la gran pantalla.

La historia tiene como eje central la aventura, el juego, las relaciones entre los jóvenes y la amistad. Nur se traslada a vivir a China con sus padres. Allí, hace nuevos amigos, con los que va a celebrar el cumpleaños de uno de ellos a un parque de atracciones. Uno de sus compañeros se pierde, y Nur y sus amigos comenzarán a buscarle. En el camino, se adentrarán en un laberinto y para poder salir, tendrán que resolver varios rompecabezas. Esta es la historia del largometraje, que también busca «transmitir valores educativos mediante el entretenimiento y el ocio», se señala por parte de la productora.

La película, de 65 minutos de duración, respeta la imagen de los personajes principales de la novela, que el público ya conoce por las ilustraciones del libro, obra del diseñador Juan Luis Landa. «Nur y sus amigos ya estaban diseñados en la novela, pero sí que hemos añadido algún otro personaje», explica Miren Berasategi. En este sentido, reconoce que trabajar con Toti Martínez de Lezea ha sido «muy fácil», porque les ha dado «total libertad» para trabajar. Eneko Olagasagasti, por su parte, destaca lo importante que ha sido para ellos tener las aportaciones de la autora durante todo el proceso de creación. «Ha sido un trabajo en equipo continuo, de esta manera, la esencia de la escritora está presente en toda la película», subraya el guionista.

La autora de la colección 'Nur' se mostró «encantada» con el resultado y cree que la película superará el éxito de los libros. «Es una película divertida, mantiene la esencia aventurera de las novelas y por ello creo que a los jóvenes les gustará», afirmó en la presentación del filme.

Difusión internacional

El personaje de Nur está basado en la nieta de la propia escritora. Conocida por ser autora de numerosas novelas históricas, Martínez de Lezea escribió su primer libro infantil pensando en su nieta, que se llama igual que la protagonista. Luego llegarían más. La colección consta de 12 novelas -y no cuentos-, dirigidas a niños de entre 8 y 12 años, donde se cuentan historias que viven los niños de esa edad, y ofrecen su visión del mundo y de los acontecimientos. Sin embargo, la película está dirigida a un público más general. «Es difícil poner edad a una película de dibujos animados, pero creemos que en esta ocasión un niño de 5 años también podrá seguir las aventuras de Nur en la gran pantalla», sostiene Miren Berasategi.

25 años dedicados a la creación de animación en euskera

  • Juanba Berasategi fundó Lotura Films en 1992. Desde entonces, la productora se ha centrado sobre todo en la creación de animación en euskera. Hasta la fecha, ha producido ocho películas para cine y cinco para televisión, aunque también ha desarrollado otro tipo de trabajos, como documentales, ilustraciones o tareas relacionadas con la publicidad. Dos de sus películas, 'Ahmed Alhambrako printzea' y 'Alhambrako giltza' fueron nominados para los premios Goya.

  • La productora presenta ahora su último trabajo, 'Nur eta Herensugearen Tenplua, «en un momento muy especial», reconocen, ya que hace apenas un mes fallecía el productor de Lotura Films y director de este largometraje. «Aunque Juanba ya no está, el equipo de Lotura seguirá trabajando en la misma línea en torno a los audiovisuales en euskera», señala su hija, Miren Berasategi, productora de Lotura Films.

Unas cuarenta personas han participado en el proyecto, entre guionistas, dibujantes, equipo de postproducción y dobladores. Joserra Senperena ha sido el encargado de realizar la banda sonora que acompañará a Nur y sus amigos por el laberinto del parque de atracciones. «Ha sido un trabajo largo, con muchas personas implicadas», explica Miren Berasategi. La idea surgió hace más de tres años, y se ha hecho realidad gracias al apoyo de distintas instituciones, como el Ministerio de Cultura, Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa, Euskaltel y Euskal Telebista.

'Nur eta Herensugearen Tenplua' se estrenará en los cines el próximo 2 de junio. En las capitales vascas y Pamplona se podrá ver en euskera, pero también se ha doblado al castellano. Madrid y Barcelona serán las ciudades donde también se proyectará por ahora la película «y esperamos que tenga un recorrido comercial, tanto en Euskal Herria como en España», afirma Miren Berasategi. En breve, también estará acabada la versión en inglés, y desde la productora ya están recibiendo ofertas para su difusión a nivel internacional.

Pero antes, este sábado, será el preestreno de la película en los cines Príncipe de San Sebastián -sólo se podrá acudir con invitación-. Será la primera vez que se muestre el trabajo al público, «y todo el equipo está deseando ver la reacción de los espectadores», tal y como señala Imanol Zinkunegi, otro miembro de Lotura Films. A esta proyección asistirá también la autora de la novela. «Será la primera vez que los jóvenes verán la película y quiero ver en directo sus emociones y sensaciones», señala la escritora gasteiztarra.

Lotura Films ha apostado fuerte por este largometraje. «Los audiovisuales suponen una gran inversión, y en cuanto a los trabajos realizados en euskera, casi toda la inversión se va en la creación. Nur es especial para nosotros porque está basada en un producto exitoso de Toti Martínez de Lezea», admite Miren Berasategi. La protagonista de la película es bien conocida para muchos niños, que hasta ahora han seguido sus aventuras en papel. Ahora, podrán verla en la gran pantalla, resolviendo rompecabezas para poder salir del laberinto. Será, sin duda, el mejor homenaje que se le pueda hacer al recientemente fallecido Juanba Berasategi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Llega a las salas 'Nur eta Herensugearen tenplua', última película de Juanba Berasategi