

Secciones
Servicios
Destacamos
«Un programa lleno de diversidad, juventud y fantasía». Así han resumido lo que se encontrará el amante de la cultura vasca que se acerque ... a la Durangoko Azoka del 6 al 10 de diciembre, que después de los años de pandemia y la tienda online vuelve a apostar al 100% por la oferta presencial. Diversa porque acogerá «desde la historia de la mano de Irulegi hasta el futuro de la Inteligencia Artificial, desde el País Vasco hasta el Manaslu, desde el folk hasta la electrónica, desde los monólogos hasta la danza colectiva», ha incidido el coordinador de Gerediaga Beñat Gaztelurrutia. En esa línea, el público más joven encontrará varios guiños como los eventos 'Ikasle goiza' o Gazte eztanda', además de varios actos especialmente dirigidos.
La oferta de libros, discos y demás productos, un año más, volverá a ser jugosa con 170 participantes que estarán esperando a los asistentes en sus 257 expositores, cifra que continúa ascendiendo como ha señalado el coordinador de Gerediaga Beñat Gaztelurrutia. «El año pasado fueron 248, en parte porque vienen algunos músicos aunque no venga la discográfica», ha apuntado, a la par que ha admitido que «Landako ya está hasta los topes, no entran más stands. Menos mal que tenemos otros espacios». Entre todos mostrarán 950 novedades, que se dividen en 689 libros, 179 discos o productos musicales, 44 revistas y otras 40 producciones variadas, ha desgranado la organización.
Entre tanta oferta cultural, Gaztelurrieta ha destacado «el significativo crecimiento de los productos musicales», con 38 ejemplares más que en la Azoka de 2022. Otro aspecto a destacar es la irrupción del cómic o la ilustración. Por ello, y para reseñar el trabajo de los creadores, una pantalla mostrará en directo el trabajo de los dibujantes. Además, en la distribución de stands han buscado que los dibujantes estén «cerca» entre sí.
Noticia relacionada
Siguiendo con el lema y el leitmotiv de la 58ª edición, 'Fantasia DA!' (es fantasía), la plaza de la cultura vasca volverá a ser una «explosión mágica de creatividad, una gran fiesta de la cultura vasca y un espacio vivo para soñar». Con un programa muy amplio y para todos los públicos, la organización quiere animar a «sumergirse en un universo especial, a conocer el trabajo de los creadores, a emocionarse con los estrenos, a disfrutar de las artes escénicas y a encontrarse con viejos amigos». Además, Gaztelurrieta ha recordado que «tanto el euskera como la cultura vasca necesitan el apoyo de la sociedad» y ha llamado a «trabajar todos codo con codo para que la fantasía no sea solo el sueño de una noche». Así, ha vuelto a tender la mano de Gerediaga Elkartea.
Como es habitual, Landako acogerá las principales novedades publicadas durante 2023. Además, como la Azoka «es mucho más» que Landako, el resto de responsables de los espacios han resumido brevemente la amplia gama de eventos que ofertarán. Talaia, el espacio para los proyectos de reflexión y divulgación ubicado en Landako, organizará 48 actos del 8 al 10 de diciembre, entre los que Izaskun Ellakuriaga ha destacado la mesa redonda sobre el pensamiento de Joxe Azurmendi organizado junto a Jakin, la videoconferencia con Alex Txikon para que el montañero presente su último libro 'Manaslu Neguan' o las dos tertulias organizadas el 10 de diciembre con los recientes ganadores de los Premios Euskadi. «Una será a la mañana y otra a la tarde», ha avanzado.
Asimismo, el Museo de Durango será un punto a visitar para ilustradores y seguidores, ya que albergará charlas con el hernaniarra Ximon Agirre, creador del cartel para la presente edición de la Azoka. Ellakuriaga también ha subrayado la «especial presentación» de la traducción del libro 'Kontrako eztarritik' de Uxue Alberdi al catalán que unirá a bertsolaris y glosadores o el encuentro organizado por Suargi con la participación de Estibaliz Urresola o Itziar Ituño. Por último, Agustín Ibarrola recibirá un merecido homenaje con una exposición en la que habrá trabajos realizados en los últimos años.
Ahotsenea el espacio para creadores, será el lugar en el que los asistentes podrán «disfrutar de las obras y conocer más sobre el proceso de elaboración de las mismas». Acogerá presentaciones de 70 libros y 50 discos publicados en 2023 y volverá a contar con dos ramas, según ha incidido Miren Narbaiza, cada una con su propio espacio. Por un lado, la literatura y las charlas están agendadas en la escuela de música Bartolome Ertzilla, «a un minuto de Landako», desde las 11.00 de la mañana a 20.00 de la tarde: novela, libros de poesía, teatro, traducciones, ensayos, cuentos, cómics o álbumes ilustrados de la mano de Harkaitz Cano, Lide Hernando, Miren Agur Meabe, Goiatz Labandibar, Iñigo Martinez, Mari Luz Esteban o Uxue Alberdi, entre otros. En la segunda rama, la relativa a la música en directo, Plateruena será el escenario para los conciertos de 11.00 a 22.00 donde 17 grupos actuarán por primera vez, con directos de Nogen, Toc, Amorante, Eire, Ibil Bedi, Txopet, y Muare, por ejemplo.
Por su parte, Irati Agorria ha explicado que, como de costumbre, en Irudienea no faltará la oportunidad de interactuar y charlar con los creadores y que «la diversidad, los valores, o los ejercicios colectivos de borde y memoria dejados por la historia tomarán en pantalla ficciones y fantasías». En total habrá más de 30 actuaciones en la gran pantalla que funcionará de 11:00 a 20:00 de la mañana. Entrando más concretamente en la programación, Agorria ha destacado el preestreno del documental sobre Gure Zirkua, la presentación del documental 'Bidasoa' dirigido por Fermin Muguruza o el estreno del videoclip de Izaro.
Finalmente, el 6 y 7 de diciembre Kabia pondrá el foco en el ámbito digital tratando la inteligencia artificial, el software libre, reflexiones críticas sobre la digitalización o las herramientas para reforzar el uso del euskera; Saguganbara será un espacio tranquilo y agradable para la lectura libre con eventos para los más pequeños y Szenatokia acogerá las representaciones de obras cortas de diez compañías, con dos actuaciones de cada, en la sala San Agustín.
Después de las explicaciones de cada espacio, Andoni Urzelai ha recordado que la Azoka no acabará el 10 de diciembre, ya que el 11 comenzará la iniciativa 'Zu Non Han Da!' que llevará las principales novedades literarias presentadas a 88 tiendas que se han apuntado, 28 de ellas en Gipuzkoa. «Se realizarán 27 presentaciones -4 en Gipuzkoa- con un toque de evento cultural». Así, el lector podrá disfrutar de lecturas musicalizadas o dramatizadas más allá de charlas.
Será la cuarta edición de la iniciativa, que se extenderá hasta el 17 de diciembre, y buscará subrayar la labor que realizan las librerías para expandir la cultura vasca -»son un agente fundamental», ha manifestado- y llevar la Azoka «pueblo a pueblo». Así, cada librería recibirá un lote de 40 ejemplares y un distintivo para colocar en el escaparate, ha explicado Urzelai.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.