Secciones
Servicios
Destacamos
Josu Legarreta y Xabier Santxotena han publicado 'El orgullo de ser agote' (Editorial Erein), la obra en castellano más extensa sobre este colectivo que sufrió la marginación durante siglos. Xabier Santxotena, escultor y poeta, nació en Bozate, el barrio de Arizkun en el que, según la tradición, vivían los agotes. «Soy agote tanto por parte de padre como de madre», declaró en la presentación de ayer. Hay diferentes teorías sobre el origen de los agotes, y estos dos estudiosos se inclinan por la hipótesis goda. «Los agotes descendían de los antiguos godos, arrianos, y por lo tanto herejes, y tocados por el catarismo», dijo ayer Santxotena.
Los agotes fueron un colectivo con presencia tanto en Gipuzkoa como en Navarra, y cuya memoria ha pervivido sobre todo en Baztan, concretamente en el barrio de Bozate, en Arizkun. Era un colectivo marginado, a quien se le prohibía ciertos oficios, y tenía discriminación tanto en la iglesia como en el cementerio.
En la presentación de la obra Josu Legarreta remarcó la abundante documentación que han encontrado en Gipuzkoa. «Nunca pensé que hubiera tanto documento. Son más de mil páginas de referencias y sentencias, en el centro cultural Koldo Mitxelena y en el Archivo Provincial de Tolosa», dijo este vizcaíno, alto cargo del Gobierno Vasco durante décadas: director de Promoción del Euskera, director de Promoción al Desarrollo y director de Relaciones con las Colectividades Vascas del Mundo.
Santxotena y Legarreta entablaron amistad a comienzos de los años 80, y esa relación se estrechó cuando coincidieron con motivo de la inauguración, en Colombia, de una escultura de Santxotena dedicada a Jesús Galíndez.
Uno de los valores del libro, según los autores, es la extensa bibliografía que aporta en su parte final, con referencia también a numerosas páginas web. También juzgan como una aportación novedosa el texto de alegato jurídico de defensa de los agotes que en 1675 presentó el licenciado Pedro de Ursúa y Arizmendi. «El texto lo hemos limpiado de párrafos extensos en latín», comentó ayer Legarreta.
«Hemos descartado documentos que no se atienen a la objetividad, como algunos textos de Pío Baroja y su sobrino Julio Caro Baroja», añadió Legarreta.
Han dedicado un capítulo a las diferentes hipótesis en torno a lo que fue la comunidad agote y su origen: las hipótesis goda, sarracena, albigense, la relacionada con los leprosos, y la hipótesis que relaciona a los agotes con el servilismo señorial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.