A los nueve años, Amable Arias ( (Bembibre, 1927-San Sebastián, 1984) sufrió un grave accidente que le dejó como secuela una pronunciada cojera que le obligó a usar muletas de por vida. El niño Arias creció encerrado en su casa, alejado de cualquier proceso educativo ... convencional y sumergido en el mundo de fantasía que le proporcionaba la lectura de tebeos. En 1942 se trasladó con su familia de León a San Sebastián, en donde su madre comenzó a trabajar en 1951 como guardarropía del Teatro Principal. Y fue allí, en aquel inopinado y nada convencional ambiente de farándula, donde el futuro artista se socializó.
Publicidad
El Museo de San Telmo propone un acercamiento singular a la obra de Amable Arias, a través de los dibujos y acuarelas que realizó entre 1955 y 1959 en un Teatro Principal por el que desfilaron las principales estrellas de la época de un género ya casi extinto: la revista. Junto a fotografías dedicadas y objetos de la época, 'Amable Arias entre bambalinas' reúne 61 acuarelas y 19 dibujos de actores elegantes, vedettes sensuales, músicos y cómicos, capturados tanto en el escenario como en posados o en momentos de introspección. La muestra se podrá ver en la sala Laboratorio del museo hasta el 28 de mayo, con entrada gratuita.
La exposición está comisariada por Mikel Lertxundi, que firma los textos del catálogo, diseñado por el Estudio Lanzagorta, junto a la compañera sentimental del artista, Maru Rizo, además de Mikel G. Gurpegui, Espido Freire y Antonio C. Hernández.
Título: 'Amable Arias entre bambalinas'.
Comisario: Mikel Lertxundi.
Lugar: sala Laboratorio del Museo de San Telmo.
Fechas: hasta el 28 de mayo.
Tras recibir lecciones de pintura de Ascensio Martiarena, Arias acompaña a su madre a su trabajo en el guardarropa de un Teatro Principal que por aquel entonces acogía espectáculos de evasión. Con la mujer como protagonista, por allí pasan vedettes como Lina Morgan, Queta Claver o Virginia Frediani, pero también a actrices, actores, cantantes, músicos, bailarines, cómicos, etc. Y ahí está Amable Arias para descubrir un universo femenino desconocido hasta ese momento.
Publicidad
La exposición reúne 79 obras de las 105 que conforman la donación que Maru Riz, realizó el año pasado a San Telmo. Estructurada en cuatro secciones -vedettes, actrices y comediantes, danza y música, y Teatro Principal-, 'Amable Arias entre bambalinas' documenta el fin de la convalecencia del artista en su casa y su inmersión en un mundo que nada tenía que ver con el ámbito en el que se movían los veinteañeros.
Tal y como señala Mikel Lertxundi en su texto para el catálogo, el estilo de las obras expuestas «viene marcado por la propia técnica que, por la rapidez de ejecución, requiere práctica, decisión y precisión; unas hermosas imágenes que de un modo espontáneo y poético, reflejan el universo artístico que se daba cita en ese teatro».
Publicidad
La directora de San Telmo, Susana Soto, que presentó la exposición acompañada por el concejal donostiarra de Cultura, Jon Insausti, y el propio comisario, agradeció a Lertxundi su labor de «puente entre el museo y Maru Rizo para que la donación se llevara a cabo». Y a Rizo, que no pudo estar presente, su «incansable y a veces imaginativo trabajo desde 1984 para impulsar la obra de Arias».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.