Secciones
Servicios
Destacamos
La próxima semana, Madrid se convertirá en uno de los centros internacionales de las artes plásticas. A partir del miércoles, día 23, y hasta el domingo 27, se celebrará la feria de arte contemporáneo ARCO y a su alrededor surgen otra serie de citas ... que transforman la capital en una especie de gran mercado con una oferta de lo más variada. Este año son dos las galerías donostiarras que muestran allí la obra de sus artistas: Cibrián, que repite por segundo año consecutivo en ARCO, y Kur, que vuelve a la más accesible Art Madrid.
En ambos casos acuden con buenas expectativas. «Se nota que este año hay más interés, ganas de recuperar el tiempo», señala Juanma Arriaga, de Kur, mientras que Goio Cibrián opina que «el año pasado ARCO se retrasó a julio, con mucha gente fuera de Madrid y los habituales de fuera de la capital no se acercaron».
Cibrián Gallery Participa en ARCO dentro del programa Opening. Acude con las artistas Esther Gaton y Susan Cianciolo.
Kur Art Gallery Estará presente en Art Madrid con los artistas Aitor Etxeberría, Fernando Mikelarena, Iñigo Arregi y Luis Olaso.
Cibrián es una galería muy joven, tiene tres años, y ya el año pasado acudió por primera vez a ARCO. Lo hizo a través del programa Opening by Allianz en el que dos comisarios invitan a galerías con proyectos que les resultan atractivos a participar durante dos años seguidos. «Es un trampolín, una forma más rápida de entrar en el Programa General para una galería joven», comenta su responsable, «porque la evolución natural es tardar unos siete años».
El stand de esta galería del barrio de Gros presentará obras de Susan Cianciolo, a quien acaba de comenzar a representar y de quien organizará una primera exposición el próximo septiembre, coincidiendo con la inauguración de Irekia Gallery Weekend. Se trata de una artista visual y diseñadora de Nueva York. Su trabajo se encuentra en la intersección entre arte contemporáneo y moda.
Esther Gatón será la otra artista de Cibrián. Ya la presentó la pasada edición con muy buenos resultados porque su obra 'Lo crudo y lo cocido' ganó el premio Veepee de la Creatividad de ARCO en su primera convocatoria. En esta ocasión presenta cuatro piezas con materiales de bioplásticos que ella misma consigue de sus residuos, y que son resultado de sus investigaciones sobre el medio ambiente. «Al mismo tiempo que en nuestro stand también expone en La Casa Encendida, en la muestra de los proyectos ganadores de Generación 2022, convocatoria de la Fundación Montemadrid destinada a artistas menores de 35 años que muestra una selección del panorama del arte contemporáneo más actual», explica Cibrián.
Noticia Relacionada
Desde hace cuatro ediciones Kur Gallery toma parte en Art Marid, una feria «más sencilla que ARCO, donde los comisarios no son tan exigentes y donde no se admite obra de clásicos o de artistas muertos. Apuestan por la actualidad y si el creador es joven, todavía mejor. El público también es distinto, no busca obras tan conceptuales como las de ARCO, ni le gusta arriesgar», comenta Juanma Arriaga.
En su caso, este año lleva obra del pintor bilbaíno Luis Olaso que acaba de vender mucha obra en Zona Maco, la feria de arte contemporáneo de México, y de los escultores Aitor Etxeberria, Iñigo Arregi y Fernando Mikelarena.
La galería bilbaína CarrerasMugica, durante años la única vasca en acudir a ARCO, lleva este año al Programa General obra de artistas que representa como Txomin Badiola, Juan Pérez Agirregoikoa, Jon Mikel Euba...
A los nombres de galerías y artistas vascos que no faltan a la cita de ARCO, se suma una sala, José de la Mano, que, aunque madrileña, en los últimos años se ha especializado en artistas vascos de renombre, fundamentalmente de la posguerra y de la transición: Oteiza, con una de sus emblemáticas cajas metafísicas; Ibarrola, con traviesas de ferrocarril intervenidas; Basterretxea con varias esculturas de sus inicios; Gonzalo Chillida, con una selección de dibujos a tinta de colores de su periodo parisino; y una selección de obras de Remigio Mendiburu.
La cita del año pasado de ARCO debía ser la de la conmemoración de sus cuatro décadas como una de las ferias de referencia internacional. La pandemia empañó la celebración. Obligó a retrasar su inauguración hasta julio y con medidas muy restrictivas. Ahora recupera sus fechas habituales, se celebra desde el próximo miércoles hasta el domingo siguiente, aunque con un número de stands menor a los tiempos pre covid. Con esta reducción, los organizadores quieren mejorar la experiencia de los visitantes y el éxito de las galerías. Todo, orientado a ser de nuevo el punto de encuentro de las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte emergente.
Los pabellones 7 y 9 de Ifema en Madrid acogerán las propuestas de 185 espacios de una treintena de países. 159 formarán parte del Programa General y el resto de secciones como Nunca lo mismo, de arte latinoamericano, ARCO40 (+1) Aniversario y Opening by Allianz. 66 de ellos presentarán proyectos de artistas individuales o en diálogo en sus stands. En el total, dos de cada tres galerías serán extranjeras.
Con la iniciativa ARCO 40 (+1) Aniversario se quiere subrayar la relación esencial de las galerías y sus artistas, incidiendo en aquellos que participaron en las primeras ediciones de la feria que Juana de Aizpuru creó en 1981.
La entrada general a la feria tiene un coste de 40 euros el sábado y domingo, y 30 el resto de los días. Además, exigirá el pasaporte covid o pruebas de diagnóstico negativas y mascarilla FFP2 a todos sus asistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.