Anne Lacaton | Arquitecta, premio Pritzker y pta. del jurado del premio de Vivienda Colectiva
«Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes debe ser una prioridad en Europa»Anne Lacaton | Arquitecta, premio Pritzker y pta. del jurado del premio de Vivienda Colectiva
«Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes debe ser una prioridad en Europa»DV
Sábado, 1 de junio 2024, 02:00
Es una de las arquitectas europeas más influyentes. Anne Lacaton (Saint Pardoux la Rivière, Francia, 1955) recibió junto a su socio y compañero de estudio, Jean-Philippe Vassal, el premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, en 2021. Su filosofía consiste en «nunca derribar ... lo ya construido y tratar de reutilizar lo existente como una manera ecológica y respetuosa de entender la arquitectura».
Publicidad
Lacaton presidió este viernes en Donostia el jurado del I Premio Europeo de Vivienda Colectiva, que promueven conjuntamente el Instituto de Arquitectura de Euskadi, en colaboración con el departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, y Arc En Rêve Centre d'Architecture de Burdeos.
La reconversión de un antiguo almacén de vino en Basilea fue premiado como 'Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva' en la categoría de renovación por «demostrar que transformar lo existente crea una calidad de vivienda nueva e inesperada que desafía las tipologías estándar». La Borda, en Barcelona, el edificio con estructura de madera más alto de España, fue elegido en la categoría de nueva construcción por «constituir un ejemplo destacado de desarrollo de la vivienda colectiva en todas las fases del proceso».
Al término de las deliberaciones Lacaton habló para DV de arquitectura y vivienda. «El acceso de los más jóvenes a una vivienda digna debería estar en el centro del debate de las políticas europeas».
Publicidad
– Se formó en Burdeos, tiene el estudio en París y ha visitado en distintas ocasiones San Sebastián. ¿Cómo valora la arquitectura donostiarra?
– Mis visitas son siempre rápidas y no puedo opinar con conocimiento: sobre todo he estado en el centro de la ciudad. Qué puedo decir que no sepan ustedes: que es un lugar bellísimo con una geografía excepcional que facilita una arquitectura amable y acogedora. También hay destacados edificios contemporáneos, como el Kursaal de Rafael Moneo, que conocí poco después de que empezara a funcionar. El carácter acogedor de la ciudad se contagia a sus habitantes: siempre me tratan de manera excepcional. Y también a su gastronomía, con tanto carácter y tan rica...
– Ha estado al frente de un jurado internacional para unos premios de nueva creación, con unas deliberaciones que se han prolongado más de lo previsto.
– Ha sido un debate intenso porque muchos de los proyectos finalistas tenían gran calidad. Y hemos apostado por dos ganadores que son fieles al propósito del galardón, de aprovechamiento de edificios ya existentes o criterios ecológicos y sostenibles. Dentro de unos días se entregarán los galardones en Burdeos.
Publicidad
– Esa es precisamente la 'marca' de su estudio, que le ha valido galardones como el Mies Van der Rohe por un edificio en Burdeos o el Pritzker.
– Sí. Creemos que la arquitectura debe conservar en la medida de lo posible lo que ya existe, o reutilizarlo, o regenerarlo. Nunca hay que derribar, porque eso significa arrasar con el pasado y es antiecológico. La apuesta es intentar salvar lo que hay, y a eso dedicamos buena parte de nuestros esfuerzos.
– ¿Cuál de sus proyectos elegiría para resumir esa filosofía de trabajo?
– Siento decir el tópico de «todos», pero es así. Nuestro estudio hace pocos proyectos y bien elegidos. Somos pocos, nos ocupamos directamente de cada trabajo y preferimos seleccionar las propuestas a las que vamos a dedicar tanto tiempo.
Publicidad
– Empezaron en Burdeos, ciudad donde se formó como arquitecta, pero luego se trasladaron a París. ¿Es el tirón del centralismo francés?
– No, fue algo mucho más sencillo. Trabajábamos felices en Burdeos pero acometimos el gran proyecto de reforma del Palais de Tokio en París. Fue en el 2000. Se trataba de conservar el exterior de un edificio tan icónico y vaciarlo por dentro con sumo respeto y cuidado. Queríamos estar encima de cada detalle y nos asentamos allí. Y ya nos quedamos.
Noticia relacionada
– El Palais de Tokio es uno de sus proyectos más conocidos, pero el que les valió el Van der Rohe como edificio del año fue su intervención en unas viviendas sociales en Burdeos, el proyecto Grand Parc.
Publicidad
– Sí, fue en 2019 y por supuesto que resultó un espaldarazo, porque ese trabajo con vivienda social representa bien nuestra forma de ver el trabajo y el mundo.
– Recibieron el Pritzker en 2021. ¿Supone una presión extra trabajar después de obtener el gran premio mundial del oficio?
– Al principio resultó un poco apabullante para un estudio pequeño como el nuestro. Llovieron las llamadas y las propuestas, pero aguantamos el tirón y la ola pasó. Seguimos trabajando ordenadamente en pocos proyectos, sin crecer como estudio, y muy pendientes de cada uno. La ola del Pritzker pasó, sí, aunque afortunadamente nos siguen llamando de muchos sitios para hablar o conocer otras realidades, y eso nos gusta, porque seguimos aprendiendo.
Noticia Patrocinada
– Hay arquitectos que hablan mucho de grandes obras pero poco de la arquitectura real. Ahora, en Europa, ¿uno de los grandes debates en su profesión no debería ser el acceso de los jóvenes a la vivienda, cada vez más complicado?
– Sin duda. Me alegra que lo pregunte porque es una cuestión prioritaria, en el mundo y especialmente en Europa. No estamos cumpliendo el derecho de los jóvenes al acceso a una vivienda digna, y las instituciones, y todos, deberíamos situar las soluciones a ese problema en el centro de la actualidad. Lo repito para que quede claro: no podemos aceptar que cada vez sea más complicado para un joven el acceso a un piso en condiciones.
Publicidad
– Aún no ha trabajado en España. ¿Tiene su estudio algún encargo?
– No. Venimos con frecuencia y tenemos grandes amigos, pero ni hemos construido en España ni tenemos encargos. Al menos de momento.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.