Borrar
Itziar Okariz, Cécile Brousse, Beatriz Herráez, Ana del Val, Ibon Aranberri, Jara Narvalaz, Izaro Ieregi, RocíoAgudo, Ibon Landa y Clara Montero. Rafa Gutiérrez
El arte colaborativo alumbra en Artium

El arte colaborativo alumbra en Artium

'Una voluntad de ceder' es una muestra que diez artistas noveles concibieron en verano durante una estancia en Tabakalera

Ramón Albertus

Vitoria

Sábado, 10 de octubre 2020, 08:41

Repartidos por toda la sala hay folios en los que aparece pintada la frase 'algo sobre la ternura'. En una proyección suena el ruido que hacen diferentes cámaras al enfocar, mientras se intuye la figura de una mujer desnuda que se fotografía a sí misma, parece que antes de enviar un 'nude'. Y en el suelo aparecen decorados de negro diferentes envases, cuya disposición simula una pequeña ciudad y se lee como un claro guiño a la reutilización.

Son algunas de las obras que se exhiben en 'Una voluntad de ceder', una muestra que se puede ver en la sala A4 del museo Artium de Vitoria hasta el 20 de diciembre y que reúne los trabajos desarrollados por diez jóvenes creadores en el primer programa JAI-Instituto de Prácticas Artísticas, una residencia artística que tuvo lugar en Tabakalera durante julio y agosto.

«Lo que hay en esta sala no es una exposición; es un ejercicio de acercamiento a lo vivido en JAI, a lo realizado y a lo que queda por hacer». De esta manera se presenta una exhibición de procesos y obras -algunas inacabadas y otras que puede moldear el propio público- que parten del título de la muestra y ese ánimo por hacer un proyecto colectivo.

Al mismo tiempo, el desarrollo de esta exhibición sirve como ejemplo de las sinergias entre dos reconocidas instituciones culturales del País Vasco. No es la primera vez que Artium y Tabakalera unen sus fuerzas. Ambas también desarrollan programas como 'Komisario Berriak', junto a Azkuna Zentroa (Bilbao), y otras iniciativas como el ciclo de cine 'Desde el principio. Historias del cine feminista' conectan al centro donostiarra y al museo de arte de la vitoriana calle Francia.

Además, ese impulso claro bajo el mandato de Beatriz Herráez también se ha plasmado en otras exhibiciones como 'El Festival ha tenido 24 ediciones: No nos gusta', en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián.

En este sentido, Hérraez aludió a ese «diálogo permanente» para «potenciar nuevos creadores» con iniciativas como la de este curso de Prácticas Artísticas. Incluso en momentos de incertidumbre, este «prototipo» de curso ha funcionado, subrayó Clara Montero, directora cultural de Tabakalera, donde se formaron las piezas que ahora se adueñan de la sala del museo de la capital vitoriana. A la presentación de esta muestra también acudió la diputada de Cultura, Ana del Val, quien señaló que se exhibe casi la «privacidad» de los creadores, ya que muchos de estos trabajos se encuentran en un proceso de creación abierto.

Pluralidad de voces

Las diferentes visiones y formatos -desde telas a pinturas o videocreaciones- reflejan la «pluralidad de voces» de una generación. Ya desde la propia selección de los diez artistas, elegidos entre 55 candidaturas, el comité tuvo en cuenta «la heterogeneidad del grupo». Akane Saraiva (Galdames, 1997), Antonio Menchen (Toledo, 1983), Cécile Brousse (Francia, 1985), Ibon Landa (Vitoria, 1994), Izaro Ieregi (Algorta, 1987), Charlotte Nordgren (Suecia, 1993), Diego Diez (Barcelona, 1994), Rocío Agudo (Zaragoza, 1996), Mikel Escobales (Arrasate, 1991) y Jara Narvalaz (Pamplona, 1995) son los creadores seleccionados que culminan su paso por la residencia artística con esta exhibición.

Landa recurre a revistas de diseños de interiores para interesarse en los «cambios en las cualidades físicas del papel», comenta el artista vitoriano. Tras empapar en cola blanca un collage se forma una especie de lona más densa que toma diferentes aspectos al reaccionar con la humedad. De esta forma, su creación se puede vincular con ese título que agrupa a todos los trabajos (la voluntad de ceder).

Estos creadores del primer curso de prácticas han tenido comente la de hacer un «proceso colaborativo» frente a la atomización que sacude a veces al mundo del arte. «Algunas piezas están mezcladas y toman diferentes lecturas», cuenta. Más que rencillas ha habido «amor al arte» y todos han cedido algo para levantar esta exhibición.

Visitas gratuitas al museo durante este fin de semana

Con motivo del inicio de una nueva temporada, el museo vitoriano ofrece la entrada gratuita a las exposiciones hoy sábado, mañana y el lunes de 11.00 a 20.00 horas, ininterrumpidamente. De martes a viernes se establecerá una tarifa de 5 euros en horario de mañana, de 11.00 a 14.00, y descuentos (tarifa 'Tú decides') en horario de tarde, de 17.00 a 20.00.

A la inauguración de la exposición de la canadiense Moyra Davey el jueves pasado se les sumarán otras dos muestras para el curso otoñal. El 13 de noviembre se inaugurará la exposición dedicada a la obra de Juncal Ballestín, 'La vida como ejercicio', mientras que el 4 de diciembre se presentará 'Helmets', de June Crespo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El arte colaborativo alumbra en Artium