Los taxistas de Berlín están más que molestos con la Berlinale porque ha admitido entre sus patrocinadores a Uber, definida en Wikipedia como una empresa estadounidense con sede central en San Francisco, proveedora de movilidad como servicio y con palabras mucho más fuertes por los ... gremios de conductores de servicio público, egregio colectivo al cual pertenece Travis Bickle, es decir Robert De Niro, es decir, 'Taxi Driver', es decir Jodie Foster y Scorsese. Uber, tan amada por tantos de sus clientes, patrocina la Berlinale y el sindicato de taxistas se come los higadillos. Por el contrario el KaDeWe, el gran almacén de lujo y exotismo (como en Harrods de Londres venden anchoas Ortiz y bonito del Norte Olasagasti) se siente muy feliz de que otro de los patronos de esta edición 74 sea Armani a quien dedica todos sus escaparates cercanos a la estación de Wittenbergplatz.
Publicidad
Armani y el Oso de Berlín, el Oso y Armani. ¿Quién osaría desafiar su alianza? Sencillamente, Naomi Campbell. Su figura de excelsa mujer ya rebasada la sugerente frontera de los 50 cubre, serigrafiada en grandes telas, la parte superior de uno de los centros culturales más significativos de la ciudad y por ende de su festival, el emblemático Urania.
Naomi y Hugo Boss plantan cara, genio y figura a Armani y KaDeWe con una colección cápsula para gente que viaja con estilo, colección ideada por la modelo que fue portada de 'Vogue', lo que nunca sorprendió a nadie. Pero también de 'Time', lo que resultó y resulta aún más significativo.
Mientras los taxis rugen y la piel de oso la ha comprado Giorgio,, un director nepalí Min Bahadur Bham, hijo de un maestro de escuela que también era propietario del cine local en un pueblito no lejos de la frontera con Tibet y ganador del premio de la Settimana della Critica en Venecia por su primer largo, 'Kalo Pothi', presentó a competición 'Shambhala', la majestuosa y a la vez íntima, mística y a la vez tremendamente orgánica, epopeya de una mujer que intentando limpiar su nombre mancillado y recuperar el amor perdido, cabalga, acampa, canta, trepa y va descubriendo sus muchos valores y potencias.
Publicidad
Su director tuvo que luchar con uñas, dientes y bravura por esta película rodada en la región Dolpo, alto, muy alto en los Himalaya. Cuando empezó a soñarla tuvo el apoyo de residencias, laboratorios y mercados de alta gama como los de Busan, Cannes y Locarno. Luego encontraría productores y financiación en lugares tan distintas y dispares como Taiwán, Qatar, Francia, Noruega, Hong Kong, Turquía y Estados Unidos,
Cuarenta y cinco versiones tuvo el guión y durante el rodaje, de extrema dificultad, algunas gentes del equipo tuvieron que ser rescatadas por helicópteros y el mismo director sufrió un terrible accidente de moto. Pero ahí están los 150 minutos de 'Shambhala', la primera película nepalí que compite en Berlín. Con todos los honores.
Publicidad
Financiación, apoyo, buscar productores donde nace el sol o donde se pone, en el trópico de Cáncer o en el de Capricornio. A eso vino a la ciudad de Marlene, Caligari y Murnau, la amada por David Bowie y Pink Floyd, Marian Fernández Pascal, de Txintxua Films, productora de 'A las mujeres y a los libros canto'. Venía a entretejer complicidades para el segundo largo de María Elorza, 'Caro Bastiano', que se empezó a gestar en la incubadora de Ikusmira Berriak, ese feliz contubernio de celuloide entre Tabakalera y Zinemaldia, para dos piezas de Koldo Almandoz (¿recuerdan 'Oreina'?) titulados 'Azken agurra' y 'Dinosaurioak' y para lo primero de Aitor Iriondo, 'Pulsera de pinchos'. Dice Marian, que recibió con sus pares de Txintxua el premio del Cine Vasco de 2022, que las reuniones han sido 'inspiradoras'. Una palabra cargada de sentido en esta ciudad en la que una dama portuguesa, la gran Margarida Gil, estrenó mundialmente y ante la presencia en la sala (mítica Akademie der Kunste de Brecht y los suyos) no solo de su productor y de sus esplendorosas actrices sino del embajador de su país en Germania, su 'Maos o fogo' inspirada, bella, misteriosa y surrealistamente, tan a lo Buñuel, a lo Hitchcock, a lo Os renegados do Ritmo y a lo Schubert en 'Otra vuelta de tuerca' de Henry James.
Berlín, ciudad inspiradora, ciertamente. En perpetua reinvención. Están en obras en los terrenos de la Berliner Philharmonie, la orquesta de leyenda y la luna se refleja en el gran parque donde habitaron los osos, Tiergarten.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.