Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Representantes de Bertsozale Elkarteak de todos los territorios han participado en la presentación. bertsozale elkartea
Bertsolari Txapelketa Nagusia

42 bertsolaris iniciarán el 24 de septiembre el camino hacia la txapela

Bertsozale Elkartea ha presentado los detalles del Campeonato Absoluto de 2022, que finalizará en Pamplona el 18 de diciembre, y realizará tres paradas en Gipuzkoa

nerea azurmendi

Bilbao

Miércoles, 22 de junio 2022

Con un año de retraso sobre la fecha prevista, y rematando un ciclo muy condicionado por la pandemia, el Campeonato Absoluto de Bertsolaris –Bertsolari Txapelketa Nagusia– arrancará el 24 de septiembre en Getxo. Esa sesión, que al igual que todas las restantes comenzará a las ... cinco de la tarde, supondrá el inicio de un camino que emprenderán en realidad 36 bertsolaris –los seis restantes hasta alcanzar el total de 42 participantes se irán sumando en fases sucesivas– y que constará de 14 sesiones.

Publicidad

Tres de ellas tendrán lugar en Gipuzkoa, concretamente en Arrasate, San Sebastián e Irun, y tanto las seis citas de la primera fase como las siete que componen las dos vueltas de las semifinales conducirán a la final a ocho que, después de cuatro ediciones en el BEC del Barakaldo, estrenará recinto y se celebrará en el Navarra Arena de Pamplona, el 18 de diciembre.

Tal como han afirmado los representantes de Bertsozale Elkartea en la presentación que ha tenido lugar en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao, después de «unos años muy duros en los que la plaza ha estado prácticamente parada y otras muchas actividades también se han resentido, los bertsolaris están ansiosos por participar en el Campeonato; la actividad se está recuperando y se acerca a la normalidad, y también se aprecia un interés especial por parte de los aficionados».

Gontzal Agote, miembro de la presidencia colegiada de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea, ha reconocido que no se han terminado de superar las consecuencias de la pandemia, y ha destacado la capacidad de hacer frente a las dificultades y la vitalidad de las que ha dado pruebas el bertsolarismo. En ese sentido, el Campeonato Absoluto es tanto «el resultado del trabajo realizado» como un «estímulo importante» para revitalizar el mundo del bertso después de un período muy complicado.

ENTRADAS

Las entradas para todas las sesiones se ponen a la venta este jueves en bertsosarrerak.eus

Ha incidido en la misma idea Idoia Trenor, coordinadora de Bertsozale Elkartea: «A pesar de lo que ha sucedido en los últimos años, podemos decir que el bertsolarismo está muy vivo en todos los territorios del euskera». Llegar a todos, y reflejar lo que se hace en cada uno de ellos, es justamente uno de los objetivos del Campeonato. Se hizo patente en la propia presentación, en la que a Agote y a Trenor, así como a Oier Iurramendi, coordinador del Campeonato Absoluto de 2022, les acompañaron los presidentes de Bertsozale Elkarteak de Gipuzkoa, Álava, Bizkaia, Navarra e Ipar Euskal Herria,

Publicidad

Indicios de cambio

Las dos fechas que marcan el inicio y el final del último tramo del Campeonato ya se habían dado a conocer con antelación. No así la parrilla de bertsolaris participantes en un evento cuya primera edición tuvo lugar en 1935, cuando Iñaki Eizmendi 'Basarri' vistió en San Sebastián la primera txapela de campeón.

A causa de las limitaciones y los vaivenes de la pandemia, los campeonatos territoriales se han dilatado en el tiempo de manera inusual, abarcando un período de cinco años, en lugar de los cuatro habituales. De hecho, el campeonato de Gipuzkoa se celebró en 2019, y el de Álava ha finalizado hace apenas unas semanas.

Publicidad

MUJERES

Quince bertsolaris son mujeres, entre ellas Maialen Lujanbio, que accede en directo a la final

RENUNCIAS

Dos finalistas de 2017 y otros cinco bertsolaris que podían hacerlo han renunciado a participar

Una vez cerrado el ciclo de campeonatos territoriales, por lo tanto, también se ha cerrado la lista de los 42 participantes, 15 de los cuáles se estrenan en el Campeonato Absoluto. El hecho de que más de un tercio de los participantes haya llegado por primera vez a ese nivel no supone un cambio radical en el perfil de los bertsolaris, pero puede interpretarse como el inicio de un cambio generacional, en el que juegan un papel sustancial las mujeres bertsolaris, que también serán quince –el número más alto hasta la fecha–, incluyendo a la campeona de 2017, Maialen Lujanbio, que en tanto que titular de la txapela pasará directamente a la final.

También contribuye a reforzar la sensación de cambio el hecho de que siete de los bertsolaris habilitados para participar en el Campenato hayan renunciado a hacerlo, ya que en el septeto se encuentran algunos nombres con mucho peso específico. Así, entre quienes tenían garantizado el acceso al Campeonato han renunciado a participar los finalistas de 2017 Aitor Sarriegi e Igor Elortza, así como Beñat Lizaso, Etxahun Lekue, Jokin Uranga, Jon Maia y Odei Barroso. Salvo Sarriegi y Elortza, los restantes serán remplazados por otros bertsolaris.

Publicidad

Mayoría gipuzkoana

También se ha dado a conocer la relación de las localidades y los recintos en los que se disputarán las distintas fases. En la primera fase, tal como se ha adelantado, participarán 36 bertsolaris, 16 de los cuales proceden de Gipuzkoa. Les siguen en número los de Bizkaia (10), Navarra (5), Araba (2) y los clasificados en Xilaba, el campeonato de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Los finalistas de la edición anterior que participan en esta se incorporarán al Campeonato en las semifinales, de manera que los siete que hayan acumulado más puntos acompañarán a Maialen Lujanbio en la final.

La primera fase contempla seis sesiones, con la participación de seis bertsolaris en cada una. Dos tendrán lugar en Gipuzkoa: el 25 de septiembre en Amaia Antzokia de Arrasate, y el 8 de octubre en el Victoria Eugenia de San Sebastián. El ganador de cada sesión pasará automáticamente a la siguente fase, y los restantes quedarán a la espera de lo que les depare la puntuación. Por una vía o por otra, iniciarán la segunda fase 24 bertsolaris: 19 procedentes de la fase previa y los cinco finalistas de 2017 que se han inscrito este año. Esta fase constará de dos vueltas, una primera de cuatro sesiones y una segunda de tres.

Publicidad

La tercera semifinal de la primera ronda tendrá lugar en Irun el 6 de noviembre y la última cita se celebrará en Pamplona, ante 13.000 espectadores. Las entradas para todas las sesiones se ponen hoy a la venta en el portal bertsosarrerak.eus.

Los organizadores han destacado que, además de los 42 bertsolaris que tratarán de hacerse un hueco en la final, participarán en el Campeonato 14 personas encargadas de proponer los temas y 21 jueces, además de los cientos de personas que, en cada territorio y cada localidad, harán posible que a lo largo del otoño de 2022 el bertsolarismo se convierta en uno de los principales protagonistas de la actividad cultural en Euskal Herria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad