

Secciones
Servicios
Destacamos
El ingeniero Eduardo Torroja (Madrid, 1899-1961) fue «un adelantado» a su época. Sus trabajos más emblemáticos proyectados en hormigón armado hoy siguen causando admiración, ... como el acueducto de Tempul, el mercado de abastos de Algeciras o el frontón Recoletos, ya derribado. «Él se dio cuenta de las posibilidades de dar forma al hormigón e hizo estructuras cubiertas de 3, 4, 5 centímetros de espesor», explica el también ingeniero y catedrático de la Universidad Técnica de Berlín Mike Schlaich, quien ayer ofreció una charla en el Museum Cemento Rezola en el marco de las actividades organizadas en torno a la exposición que acoge el centro, dedicado al ingeniero madrileño.
La muestra, organizada en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi y que se puede visitar hasta el 31 de mayo, repasa la trayectoria de Torroja y dedica un apartado especial a las dos únicas construcciones que realizó en el País Vasco: el frontón de Añorga y el bolatoki que se sitúa a escasos metros. Dos estructuras que destacan por sus cubiertas onduladas, señas de identidad de este ingeniero que en la década de los 20 empezó a trabajar con el cemento armado, formando con él figuras geométricas.
En palabras de Mike Schlaich, en aquellos años las estructuras de Eduardo Torroja «ya eran sostenibles, en el sentido real de la palabra, porque eran finas y ligeras, y utilizaban un mínimo de material, porque hay que tener en cuenta que el cemento produce un montón de CO2 . Creo que fue muy moderno para su época y podemos aprender mucho de él en toda Europa». De hecho, reconoce que sus ideas de diseño están presentes en la enseñanza y también en la práctica. «Torroja es uno de los ingenieros que más me gusta porque hizo innovaciones en el campo de los materiales y de las estructuras. Hizo cubiertas de frontones, puentes, iglesias, edificaciones de todo tipo y trabajó con hormigón y acero, incluso mezclándolos».
Como especialista en estructuras ligeras –entre sus obras figuran el puente móvil que unirá Erandio con Barakaldo y que se está construyendo ahora, o la cubierta del estadio Metropolitano en Madrid–, Schlaich es un firme defensor de un enfoque de diseño holístico y conceptual, y defiende que el cemento puede ser «estético», además de resistente, algo que Torroja ya demostró con sus construcciones. En este punto destaca el «altísimo nivel» de la ingeniería española, en gran medida «gracias al trabajo realizado por ingenieros como Torroja».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.