11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
11 fotos
Jueves, 26 de julio 2018, 18:09
La revista National Geographic ha presentado a los ganadores de las mejores 'Fotografías de Viajes 2018'. Un recorrido mágico a través de estas instantáneas que nos transportan al lugar en el que fueron tomadas y a la historia que albergan. Sobre estas líneas, una joven ballena jorobada nada cerca de la isla de Kumejima, en Japón. Titulada 'Mermaid', la increíble aleta del rorcual tiene más que merecido el Premio Principal en Naturaleza. "Fue muy especial para mí, poder capturar esta escena en la que de espaldas, y en aguas tranquilas, podemos encontrar a este ballenato completamente relajado", explica Takahashi
REIKO TAKAHASHIA unos 11.000 kilómetros de la ballena, un grupo de flamencos alzando el vuelo en el lago Natron, Tanzania, han conseguido el segundo premio en la categoría de Naturaleza. Allí, a la sombra del 'Ol Doinyo Lengai' (Montaña de Dios), un macizo de más de 3.000 metros de altitud que oculta el único volcán activo de Tanzania, el colorista lago Natrón siempre está listo para dar espectáculo. Se ha nutrido durante centurias de sus cenizas, una dieta que lo ha convertido en salino e inhóspito. Solo los flamencos hacen escala allí. Sus algas les resultan irresistibles.
HAO J.Un día corriente en la principal calle de Nagasaki ha conseguido el primer premio de la categoría Ciudades. La imagen tomada un día lluvioso desde el tranvía es un intento de mostrar el paisaje urbano desde el interior del transporte. Además, represente un buen contraste a la imagen que se tiene del caos de los centros urbanos de Japón y de la antigüedad del tranvía.
HIRO KURASHINAEsta ilusión lumínica crea un efecto que parece irreal y que, gracias al fotográfo, quedarán grabado para siempre. "Vi a una niña con un vestido rojo correteando por este espacio. Por suerte, empezó a correr de nuevo en el momento adecuado. Sin esperar ni un segundo, saqué la foto mientras las luces estaban perfectamente alineadas para crear un momento hermoso, como una niña atravesando un túnel del tiempo"., relata su autor.
DANIEL CHEUNGEl dolor en la cara del niño y el sufrimiento en la mirada del hombre que lo sostiene se han llevado el tercer puesto en la categoría de Personas. Una imagen que es capaz de hacernos viajar hasta lo más interior de nuestros sentimientos y hacernos pasar por el sufrimiento de sus protaginistas y de toda la hilera de personas que en ella aparecen.
MD TANVEER HASSAN ROHAN"He trabajado con inmigrantes y refugiados haitianos que viven en mi ciudad, Estrela. He trabado amistad con algunas familias, especialmente con las gemelas Leïda y Laëlle. Dicen que vivir en Brasil es como vivir en el paraíso, muy diferente de la realidad en su país de origen. Sueñan con convertirse en modelos y profesoras, para ganar dinero y dárselo a sus parientes de Haití o Brasil, y así poder vivir cerca los unos de los otros. El día de esta foto, estaban jugando frente a su casa, improvisando ejercicios para desarrollar su imaginación y creatividad como si fueran actrices y jugando a las imitaciones con poses. Laëlle cogió la cara de Leïda y le levantó la cabeza, mostrándole dónde debía mirar. En este breve instante, saqué la foto", explica el autor.
TATI ITATLa mejor instantánea en la categoría de Gente ha recaído en Alessandra Meniconzi y en su delicado y preciosista retrato de Damel, un joven kazajo envuelto en pieles que se calienta las manos con un humeante cuenco de té, en Mongolia occidental. "Es un país poco poblado, pero los habitantes son muy acogedores. El té para la cultura kazaja simboliza la hospitalidad. No es solo una bebida, sino una ceremonia donde se entremezclan la tradición, la relajación y el placer", explica la artista.
Alessandra MeniconziUn transeúnte atraviesa el puente de Ram Jhula en la India. "De repente vi a un hombre en bici que se dirigía hacia el puente. Por suerte, el puente estaba vacío. Encuadré el momento en mi mente y presioné el obturador para capturar la imagen", tomada en el instante perfecto, simulando que puente no tiene fin y creando en nuestras mentes un viaje del ciclista hacia el cielo.
TRIKANSH SHARMAGary Cummins viaja sin compañía. Esta vez el destino era Hong-Kong, una megalópolis atestada de humanos que viven apilados. "Quería reflejar su modo de vida". Trepó a lo alto de una urbanización de rascacielos y se asomó al vacío. "Lo raro fue, con tanta gente como hay allí, poder mostrar una serie de servicios vacíos". El resultado es tan plástico como vertiginoso. 'Solo en la multitud' se ha llevado una Mención especial.
Gary CumminsEl autor intenta mostrar la simetría y el equilibrio frente al caos de los grandes centros urbanos. Con esta analogía, Gaanesh Prasad se ha llevado el tercer premio de la categoría de Ciudades.
Gaanesh PrasadEl jurado del certamen le ha dado a 'Mars' el bronce en la sección de Naturaleza. Aunque parezca que haya que desplazarse al espacio exterior, están más cerca de lo que parece, Solo hace falta irse al norte de Italia, a la región de Tirol del Sur para observar estas torres de arena naturales, coronadas por piedras enormes, llamadas pirámides de tierra de Platten. Estas construcciones se originan por la alternancia continua entre periodos de lluvia torrenciales y sequía.
MARCO GRASSIPublicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.