

Secciones
Servicios
Destacamos
Es un viejo debate que resurge al conocerse que la nueva gira de Joaquín Sabina no pasará por Donostia, salvo sorpresa final. El cantautor ... ha desvelado las giras de 'Contra todo pronóstico', su regreso a los escenarios a partir de abril, y San Sebastián queda fuera «por falta de un recinto adecuado para acoger las 10.000 plazas sentadas que se contempla de media», según explicaron a este periódico fuentes de Get In el mismo jueves.
«Llevamos años diciendo que Donostia necesita una infraestructura cómoda, moderna y amplia como son el BEC de Bilbao o el Navarra Arena de Pamplona», explicaba este viernes con más calma Iñigo Argomaniz, responsable de Get In. «Illunbe se queda corto de aforo y no presenta las mejores condiciones, y el Velódromo está viejo, y con las nuevas normas de seguridad no admite más de 5.500 espectadores», añade. En los circuitos actuales del rock vender 2.000 entradas más o menos pueden ser decisivas a la hora de apostar por una ciudad u otra a la hora de establecer giras.
«Podríamos hablar de los conciertos internacionales que nos perdemos, pero es más fácil mencionar las citas nacionales que han pasado en los últimos meses por Bilbao o Pamplona y no han venido aquí», apunta Argomaniz. «C. Tangana, Rosalía, Leiva, Manuel Carrasco, Malú, Melendi o Nil Moliner son algunos que me salen en un primer repaso», dice. «Serrat, por ejemplo, sí hizo dos conciertos en el Kursaal, para un total de 3.600 espectadores, pero en Pamplona fueron 14.000. Por un lado fue un placer verle aquí en la comodidad de un auditorio, pero mucha gente se quedó con las ganas».
Recuerda Argomaniz que «en el caso de Bilbao podría explicarse que haya más presencia de artistas porque son una ciudad y un territorio de mayor población, pero Pamplona es similar en tamaño a San Sebastián. La gran diferencia es que cuenta con el Navarra Arena, uno de los mejores recintos de Europa, que lo mismo sirve para un partido de balonmano o de pelota que para un concierto en condiciones, con un aforo de 11.000 personas».
El responsable de Get In apunta que «resulta paradójico que seamos una empresa donostiarra la que está organizando la gira de Sabina y nuestra ciudad quede fuera por no contar con el recinto». Y por primera vez abre un rayo «mínimo» para la esperanza. «Joaquín Sabina no se va a prodigar en muchos más conciertos de los ya anunciados en la gira, pero quedan unas fechas libres y no descarto que a última hora encontremos hueco en Donostia. Tenemos a favor que a él le mola esta ciudad y le gusta actuar aquí, pero es complicado. Quienes tengan muchas ganas de verle que saquen ya las entradas para Pamplona o Bilbao, donde cada vez es más frecuente, por cierto, encontrar a espectadores guipuzcoanos. Porque ahora el público se mueve por los artistas del cartel pero también por la comodidad de los recintos».
Sigue la actividad en Gipuzkoa, en cualquier caso. «Dani Martín funcionó bien en Illunbe y en verano haremos otros conciertos ahí. Y ahora tendremos en el Kursaal y otros recintos a Loquillo, Jorge Drexler o Pablo Alborán».
Fuentes del gobierno municipal, consultadas por este periódico, declinaron este viernes comentar la cuestión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.