Borrar
Aspecto que mostraba el concierto de Rammstein del pasado mes de junio en Berna. EFE
Lo que se viene en 2024

Calendario cultural

Lo que se viene en 2024

El centenario de Eduardo Chillida y el regreso tras la pandemia de conciertos a Anoeta con Rammstein se perfilan como algunos de los hitos del año

Alberto Moyano

San Sebastián

Lunes, 1 de enero 2024, 09:24

El regreso de los grandes conciertos a Anoeta, el centenario de Eduardo Chillida y el estreno de varias producciones audiovisuales –alguna, largamente esperada–, son algunos de los eventos de la apretada agenda cultural de este próximo año, en el que ya se sabe que Javier Bardem vendrá al Zinemaldia a recoger su Premios Donostia y en el que los festivales de verano han anunciado ya parte de sus programaciones.

Exposiciones

Un año marcado por el centenario de Eduardo Chillida

La celebración del centenario de Eduardo Chillida protagonizará buena parte del programa expositivo del territorio, más allá del propio museo de Zabalaga. El aniversario, que se cumple el día 10, ya ha sido motivo de una exposición importante:la que actualmente se puede ver en Chillida Leku, dedicada al 'Universo Maeght' y que reúne obras de Giacometti, Braque, Chagall o Miró. Posteriormente, el museo acogerá 45 grades obras de acero de la colección de Telefónica bajo el título de 'Lugar de encuentro'. El Museo de San Telmo, por su parte, se sumará a la celebración desde antes del verano hasta bien entrado el otoño con una gran muestra que pondrá al gran creador donostiarra en contacto con las inquietudes artísticas de la época en la que desarrolló su trayectoria. 'Eduardo Chillida y las artes de su tiempo. Una conversación' reunirá fotografías, pinturas, coreografías, partituras y películas de firmas como Picasso, Kubrick, Paul Klee, Bresson, Basterretxea y Balenciaga, entre muchos otros.

Turistas se retratan en 'El Peine del Viento' donostiarra, de Eduarco Chillida. Lobo Altuna

Además, el Artegunea de Kutxa en Tabakalera mostrará una parte de la colección de fotografías que Jesús Uriarte hizo al artista donostiarra en el trabajo a lo largo de más de dos décadas.

En lo que respecta a la programación de Tabakalera, recordará los centenarios de Chillida y de Basterretxea con tres grandes exposiciones:'Larruak eta izurrak' ('Pieles y pliegues'), que reunirá las obras de la actual generación de escultoras vascas; 'Topalekuak', que mostrará nuevos acercamientos al legado de Chillida desde la actualidad;y la muestra de Gabriel Chaile, que cerrará el año.

Cine y series

La historia de un impostor contada por los Moriarti

Arranca 2024 con uno de los estrenos más esperados de 2023 y que finalmente se pospuso:el de la serie 'Cristóbal Balenciaga'. Finalmente, Disney + emitirá el 19 de enero los seis episodios de cincuenta minutos dirigidos por Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi, también guionistas junto a Lourdes Iglesias. Alberto San Juan interpreta al modisto de Getaria en una producción que además cuenta en su reparto con Belén Cuesta, Patrice Thibaud, Josean Bengoetxea y Cecilia Solaguren. La narración comienza en la Guerra Civil española y llega hasta los años setenta para contar la historia de una personalidad compleja en la que se dieron cita el talento, el olfato para los negocios y el tesón.

Arregi y Garaño también han dirigido 'Marco', producida por Moriarti, Irusoin y Atresmedia, en torno a la historia del falso superviviente del campo de concentración de Flossenbürg Enric Marco. La película, una de las que más expectación ha despertado desde que se conoció el proyecto, se terminó de rodar hace unas semanas y está previsto su estreno para el próximo otoño.

Eduard Fernández, caracterizadocomo Enric Marco en una de sus charlas. David Herraz

Con las bilbaínas Leire Apellaniz y Nahikari Ipiña en la producción, llegará 'Daniela Forever', la nueva película de Nacho Vigalongo, cuya trama mezcla amor y ciencia ficción, y gira en torno a los esfuerzos de un hombre por superar la muerte de su mujer. Y del mismo tándem de productoras se estrenará 'Una ballena', tercer largometraje de Pablo Hernando, protagonizada por Ingrid García Jonsson en el papel de una asesina a sueldo, acompañada en el reparto por Eneko Sagardoy y Ramón Barea.

El productor Koldo Zuazua, por su parte, estrena este próximo año una serie y una película. La primera, 'Querer', está dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y cuenta con Nagore Aranburu y Loreto Mauleón en el reparto, junto a Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau e Iván Pellicer. Aborda la historia de un matrimonio que rompe después de 30 años y después de que ella le denunciara a él por violación continuada. En cuanto a la película, se trata de 'Soy Nevenka', dirigida por Icíar Bollaín tras la conmovedora 'Maixabel'. También está basada en hechos reales, en este caso, en la denuncia por acoso de la concejala de Ponferrada contra el alcalde de la localidad.

Además, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebrará su 72ª edición con al menos una presencia ya anunciada:la de Javier Bardem, Premio Donostia 2023, que está previsto que recoja el galardón durante la gala inaugural, después de que su presencia este año se viera frustrada a consecuencia de la huelga de actores de Hollywood.

Música

Vuelve el rock de estadios a la ciudad postAltxerri

Desde el punto de vista de la programación musical, 2024 será el año en el que Donostia seguirá adelante sin la actividad que durante cuarenta años ha acogido la histórica sala Altxerri. A cambio, vuelven los conciertos al Estadio de Anoeta, lo cual constituye una casualidad, pero puede ser leído como toda una pista del signo de los tiempos. Mientras tanto, la ciudad seguirá a falta de ese recinto que reclaman los promotores, adecuado para acoger conciertos con un público intermedio entre el Kursaal y el Estadio de Anoeta. Illunbe ya ha demostrado sus limitaciones en este espectro de la música en directo.

La promotora Get In ya anunció hace el concierto que la banda de metal Rammstein ofrecerá el próximo 5 de junio en el estadio donostiarra. Según explicó Iñigo Argomaniz, esta primera cita musical en este recinto tras la pandemia será un espectáculo en todos los sentidos como no se ha visto, ni se verá en San Sebastián. Hasta ahora, la venta de entradas marcha a buen ritmo.

Respecto a los festivales de verano, la 59 edición del Jazzaldia, que se celebra del 23 al 28 de julio, contará con un cartel que incluye a John Zorn –por partida triple–, Diana Krall, Gregory Porter, Brad Mehldau, Marco Mezquida, John Scofield, Chris Potter, Silvia Pérez Cruz, Eri Yamamoto, William Parker, Marisa Monte y Rufus Wainwright, entre otros.

El músico John Zorn ofrecerá tres conciertos en la próxima edición del Jazzaldia. Lolo Vasco

Y la Quincena Musical llega a su 85ª edición, en la que homenajeará a Eduardo Chillida y Nestor Basterretxea con motivo de sus centenarios. Patrick Alfaya ya anunció el pasado mes de agosto que habrá ópera, que regresará la Budapest Festival Orchestra con su director Ivan Fischer, y que 28 años después, el director Riccardo Chailly volverá a estar presente en Quincena, esta vez, junto a la Orquesta Filarmónica de la Scala de Milán.

Literatura

El regreso de Txani Rodríguez, Karmele Jaio y Jon Bilbao

Después de ganar el Premio Euskadi con 'Los últimos románticos' (2020), cuya adaptación cinematográfica comenzará a rodarse en febrero, Txani Rodríguez publica en enero 'La seca' (Seix Barral). La protagonista es Nuria, que regresa al pueblo en el que «ha pasado los veranos desde su infancia, un rincón dedicado a la extracción del corcho en un espacio natural protegido del sur de España». Allí presencia la colisión entre dos formas de entender el futuro, encarnadas por la población local, «que busca nuevas formas de ganar se la vida ante el avance de la seca, una enfermedad que acaba con los alcornoques, y los veraneantes procedentes de la ciudad, que quieren preservar el entorno».

Ya en febrero la editorial Destino publicará la traducción al castellano de la última novela de Karmele Jaio, 'Maitasun kapitala', con el título de 'Amor capital'. Se trata de un relato sobre la dependencia emocional. A la muerte de Martín, su amante hasta hace un año, Olga, monologa en torno a su relación y las causas de su muerte. En el otro extremo del relato, una alumna de Olga prepara una tesis sobre la injusticia del amor y el papel que éste juega en la vida de las mujeres porque así se les ha inculcado que ha de ser.

Jon Bilbao también vuelve este próximo año a las librerías y lo hace para cerrar con 'Matamonstruos' la trilogía que abrió en 2020 con 'Basilisco' –Premio Euskadi de Plata 2021– y continuó con 'Araña'. A falta de conocer el argumento de esta tercera entrega, cabe señalar que tanto en 'Basilisco' como en 'Araña' el autor adopta las formas del western crepuscular para atravesar las fronteras de los géneros. 'Matamonstruos' se publicará en septiembre en el sello Impedimenta, al igual que las dos primeras entregas de la serie.

Fuera del ámbito de la ficción, Pepitas de Calabaza lanza este próximo mes 'Urtain-Retrato de una época', en el que Felipe de Luis Manero traza un retrato de la España tardofranquista a través del periplo vital de quien fuera uno de sus iconos, el boxeador José Manuel Ibar Azpiazu.

Y en poesía, Karmelo C. Iribarren publica esta primavera con Visor 'La última del domingo', poemario con el que ha ganado el premio Hermanos Argensola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lo que se viene en 2024