Secciones
Servicios
Destacamos
La escalera principal de Tabakalera acoge el sonido de treinta aves en un nuevo espacio de creación, dentro de su programa Scala. La artista iraní pantea ha obrado, específicamente para la ocasión, la instalación 'Simorgh' –así llamada por el 'simurg': legendaria ave iraní que encarna ... la sabiduría y el conocimiento ancestral– que propone una experiencia auditiva, al tiempo que invita a una reflexión produnda sobre la ecología, la migración y las relaciones independientes entre seres humanos y no-humanos, y en la que los pájaros son absolutos protagonistas.
Mediante las manifestaciones sonoras de treinta especies diferentes –el total del repertorio–, la pieza, diseñada para evolucionar día a día, garantiza una experiencia envolvente, irrepetible y singular a cada escucha. La pieza, compuesta por un digrama visual, una receta para construir nidos con materiales locales y cuatro capas de sonido estéreo (8 canales), una de ellas, transmitida en directo a través de Locus Sonus, un laboratorio francés especialziado en la escucha en vivo y el paisaje sonoro.
Las otras tres capas consisten en grabaciones específicas emitidas en bucle, obtenidas en colaboración con Cristina Enea y la comunidad xenocanto –archivo colaborativo que recopila y comparte cantos de aves de todo el mundo bajo licencias gratuitas– que permite la presencia de estorninos pintos, águilas calzadas y flamencos, entre otras aves.
Comisariada por Anna Ramos –figura clave en el arte sonoro– y colaboradora de la multidisicplinar artífice iraní en anteriores ocasiones, Ramos afirma que «las pistas no son simples grabaciones de campo: vienen a demostrar su forma de esta en el mundo». La instalación busca establecer nuevas conexiones entre el sonido y el pensamiento contemporáneo en el que poder cuestionar el vínculo con el medio ambiente y los ecosistemas no-humanos que cohabitan el planeta. Un punto de encuentro que permite abordar los flujos migratorios y las fronteras difusas entre el cambio climático y los desplazamientos forzados.
«Los pájaros no tienen fronteras, migran y transitan por el mundo sin límite alguno». Así justifica la obra, su autora, una instalación que va más allá de lo humano y trabaja narrativas de conexiones ecológias a través de prácticas sonoras colaborativas. La originaria de Irán se define como «una apasionada del medio ambiente, las plantas y los humedales». Su entusiasmo por la naturaleza y su preocupación por el cambio climático le han hecho enfocar su obra en la explitación de territorios locales y en el poder de la escucha activa. Un gran recorrido internacional abalan sus prácticas artísticas en las que hace del sonido una herramienta para la independencia.
Su nombre en títulos internacionales como 'Khamoosh' –dedicado a preservar el patrimonio sonoro iraní– y 'Soundcamp', que promueve la exploración y la transmisión de sonidos ambientales y paisajes sonoros en vivo desde distintas partes del mundo. La muestra estará instalada en las escalinata de las cuatro plantas del eficio hasta el 2 de marzo del 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.