Borrar
Bilbao suma varios ejemplos de arquitectura brutalista, como el conjunto de viviendas protegidas Pedro Astigarraga, en San Ignacio. Maika Salguero
Mi casa es brutal

Mi casa es brutal

A propósito de 'The Brutalist'. ·

El éxito de la película protagonizada por Adrien Brody pone de actualidad un estilo arquitectónico que dejó un reguero de edificios en toda España y activa su vertiente más popular: el brutalismo, al alcance de todos los públicos

Jorge Alacid

Sábado, 8 de febrero 2025, 13:03

Sinopsis de esta película: en pleno apogeo del hormigón como base de la revolución constructiva del pasado siglo, un grupo de arquitectos indaga en sus posibilidades como vertebrador de un nuevo estilo, que carece de nombre. Reparto: la nueva corriente recluta a la aristocracia de ... los profesionales de ese tiempo, que en el caso español se traduce en apellidos tan relevantes como Fisac, Higueras o Sáenz de Oiza. Espoiler: la criatura recién nacida será bautizada como brutalista, gozará de ancho reconocimiento a nivel global pasados los años (aunque nunca le faltarán críticos) y alcanzará la actual centuria entronizada como un código ciudadano muy extendido que, más allá del lenguaje arquitectónico, explora incluso cómo percutir en la conciencia social. Un estilo que acaba siendo norma en las ciudades de Occidente y que vive su enésima resurrección gracias al cine. El éxito de la película 'The Brutalist' inspira las líneas que siguen: un paseo por la España más brutal. La más brutalista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mi casa es brutal