Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 16 de enero 2019, 12:39
Un centenar de artistas vascos participará en más de veinte actividades relacionadas con la literatura, la música y el cine en la temporada cultural 2019 que el Instituto Vasco Etxepare llevará a cabo en Escocia, que incluye la presencia de creadores de Euskadi en algunos de los principales festivales escoceses. La primera cita será el festival musical Celtic Connections, que comienza este jueves.
A la presentación de la iniciativa, que cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco y el apoyo de las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, asistieron este miércoles el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; la piputada de Euskera y Cultura de Bizkaia, Lorea Bilbao; y la diputada foral de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, además de algunos integrantes de los grupos de música Kalakan, Huntza, Oreka Tx, Korrontzi y Tosta Banda.
De la literatura a las artes escénicas, pasando por la música o el cine, el programa cultural en Escocia #ScotlandGoesBasque es multidisciplinar y abarca de enero a octubre.
La propuesta tiene como eje la creación contemporánea y la lengua, y ofrecerá más de 20 actividades, foros y encuentros que permitirán al público escocés e internacional, así como a profesionales del sector creativo, cultural y académico, descubrir la riqueza y la variedad de la cultura y la creación contemporánea vasca.
Entre enero y octubre, en torno a un centenar de artistas vascos mostrarán su talento y creatividad en algunos de los principales festivales del país. El programa contempla la presencia de artistas y manifestaciones artísticas vascas en Celtic Connections (Glasgow), Edinburgh International Book Festival, Edinburgh International Film Festival o Fringe Dance Base (Edimburgo), entre otros, así como contenido académico en las universidades de Edimburgo, Glasgow y Skye.
«Hoy todo el mundo mira al Brexit y no se sabe si Gran Bretaña seguirá o no en la Unión Europa, pero las instituciones que creemos en Europa no imaginamos una Europa sin Escocia, Irlanda, Gales o tantas otras naciones», señaló Zupiria.
El Instituto Etxepare ha decidido poner el foco en Escocia, no solo por la «importancia que tienen sus festivales» culturales, «sino porque muchas empresas y programadores pasan por ellos y estar en contacto es muy importante» para los creadores vascos, destacó Zupiria.
El programa se enmarca en la estrategia Euskadi-Basque Country 2020 que identifica un conjunto de países y regiones como ámbitos geográficos estratégicos que serán objeto de atención prioritaria en la difusión de la cultura vasca. Entre ellos figuran los integrantes de la Red de Alianzas Estratégicas de Euskadi, «por proximidad geográfica y lazos históricos» como la región francesa de Aquitania y porque son «territorios homólogos con fuerte identidad» como Flandes, Gales, Escocia, Baviera y Quebec, según el Instituto Etxepare.
La programación comienza con el Celtic Connections, que se desarrolla desde hoy mismo hasta el próximo 3 de febrero en Glasgow, y que está considerado una de las referencias en este tipo de música, al que acudirán los grupos Kalakan, Huntza, Korrontzi y Oreka TX.
Junto a ellos estará Tosta Banda, un proyecto dirigido por Igor Otxoa y Mixel Ducau que agrupa a músicos de Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles, Frisia, Galicia y Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.