

Secciones
Servicios
Destacamos
Los años ochenta fueron tiempos de cambio para Eduardo Chillida: dejó la Galería Maeght de París tras la muerte de Aimé y comenzó a caminar ... solo, encontró en el caserío Zabalaga para ubicar lo que luego sería Chillida Leku, se mudó de domicilio en Donostia y su obra dio un doble salto: pasó de 'herrero' a 'arquitecto' –su vocación temprana–, y comenzó a trabajar con otros materiales. La exposición '100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica', que este miércoles se abre al público hasta el 13 de octubre, da cuenta de este tránsito a través de diez de las dieciséis esculturas que la entidad conserva en sus fondos.
Tras la muestra dedicada a la época de Chillida en la Galería Maeght, el programa del centenario del nacimiento del artista donostiarra llega a los años ochenta, en donde las transformaciones del escultor coinciden con un período de grandes cambios también en España. La presencia del rey Felipe VI en la inauguración convirtió la presentación a la prensa de la muestra en un ortopédico recorrido que terminó apenas había comenzado.
El Caserío Zabalaga recorre los años 80 de ChillidaVer 20 fotos
La muestra, presentada por el presidente de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, Luis Chillida; la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué; el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes; y la diputada foral de Turismo, Azahara Domínguez, se expone el interior del caserío Zabalaga, con diez esculturas de hierro y madera, tierra, alabastro y acero corten. La transición de ese Chillida que regresa a las inquietudes de aquel joven que comenzó en Madrid sus estudios de arquitectura se puede apreciar a través de obras como 'La casa de Hokusai', la 'Casa de Juan Sebastián Bach', la 'Mesa de Omar Khayyam III' –habitualmente en el Reina Sofía–, 'Elogio del vacío II', el 'Homenaje a la mar III', 'Iru Burni', 'Down Town' o 'Topos'. Ignacio Chillida y Estela Solana, responsable de Exposiciones del Museo, se han encargado del comisariado de la muestra.
La exposición
Título '100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica'.
Comisarios: Ignacio Chillida y Estela Solana.
Lugar: Caserío Zabalaga, en el Museo Chillida Leku.
Fechas: desde hoy hasta el 13 de octubre.
Entradas: Desde 14 euros.
Massagué aseguró que «quien venga por primera vez se va a encontrar con un Chillida desconocido y el que ya es visitante habitual verá un caserío nuevo» con la exposición distribuida por las dos plantas del edificio. «Chillida reconecta en los años ochenta con el estudiante de Arquitectura que fue», señaló la directora del museo, mientras que Azahara Domínguez hizo especial hincapié en el atractivo turístico que ejerce la obra del artista donostiarra y, en concreto, el que potencialmente tiene esta exposición.
Noticia relacionada
Luis Chillida evocó aquellos años 80 sin móviles, pero con fax, en el que los avances tecnológicos y los artísticos no coinciden ya que operan de forma diferente. Chillida «pasaba por su territorio pensando en las mismas cosas, pero a otra altura del conocimiento. Sus descubrimientos estaban totalmente ligados a su trabajo».
Por su parte, Luis Prendes reconoció que «es emocionante que ambas instituciones hayamos confluido este 2024 en la celebración de dos hitos tan excepcionales, como el centenario del nacimiento del escultor donostiarra y los cien años de nuestra compañía. Una estrecha colaboración, que permite nuevamente, tras veinte años, que las obras de la Colección Telefónica –estuvieron en Chillida Leku en verano de 2003–, puedan volver a verse en este marco incomparable. Son obras realizadas desde el oficio y la dedicación a la materia, como el acero y el alabastro, con el corazón al servicio de sus referentes y el pensamiento volcado hacia lo simbólico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.