Mireia Massagué: «Chillida-Leku se mantendrá fiel a su memoria y a su proyecto»
Directora de Chillida-Leku ·
La nueva directora del centro considera clave que el programa del museo «resulte atractivo para la sociedad vasca y el entorno local»Secciones
Servicios
Destacamos
Directora de Chillida-Leku ·
La nueva directora del centro considera clave que el programa del museo «resulte atractivo para la sociedad vasca y el entorno local»La nueva directora de Chillida-Leku, Mireia Massagué, asegura que en su nueva etapa el museo de Zabalaga se mantendrá «fiel a su memoria y ... a su proyecto», aunque reconoce que ofrecerá también «un programa de actividades completo para dar respuesta a una sociedad más dinámica que reclama una oferta de gran calidad». La exresponsable del centro Gaudí de Barcelona adelanta que el centro contará con «una programación dinámica para que no sea un lugar al que venir una vez en la vida sino que haya hitos que atraigan al público repetidamente a lo largo del tiempo» y señala que aunque la obra el escultor donostiarra mantendrá el protagonismo del centro, el espacio se abrirá también a exponer «a otros grandes maestros del arte moderno y contemporáneo».
-¿Qué fue lo que le atrajo del proyecto de dirigir Chillida-Leku?
- Eduardo Chillida es uno de los mayores artistas del siglo XX, y para mí es un honor tener la oportunidad de liderar esta nueva etapa. Es un proyecto único, trabajar con la potencialidad del territorio y los agentes de Gipuzkoa, y volver a ser un lugar de encuentro internacional a nivel artístico y cultural.
- Conoció el museo durante una visita en 2006. ¿Qué impresión obtuvo entonces?
- Guardo un recuerdo maravilloso de aquella primera visita. Me pareció un lugar muy inspirador, un sitio en el que se puede comprender cuál es la esencia y el sentido de la creación artística. Hoy es muy emocionante para mí iniciar esta nueva etapa.
- ¿Qué cree que va a poder aportar desde su experiencia a un proyecto como este?
- He tenido la oportunidad de trabajar en el sector cultural durante largo tiempo, sin desligarme del sector turístico, que hoy en día representa uno de los mayores visitantes en Museos. Es importante conocer a todos los públicos que nos visitan para ofrecer una experiencia única e irrepetible. Asimismo, mi paso tanto por el sector público como por el sector privado me da una mayor comprensión en el día a día de la gestión de un espacio como Chillida-Leku.
- ¿Cómo se plantea esta nueva etapa?
- Queremos ser el centro cultural y artístico para la vida y obra de Eduardo, pero también un lugar de encuentro para la actividad cultural del territorio. Queremos crecer de la mano de los agentes locales, y tejer una red en el territorio que nos enriquezca.
- En principio se anunció que la reapertura sería en 2018. ¿Ha sido muy complicado el rediseño del museo?
- En realidad tanto el caserío como el resto de instalaciones se encontraban en muy buen estado, tan solo han sido necesarias leves adaptaciones y mejoras. Sin embargo, cualquiera que haya hecho una obra, aún siendo menor, sabe que siempre terminan surgiendo pequeños imprevistos. Hemos trabajado duro para poder estar en funcionamiento cuanto antes y estamos felices de haber podido anunciar la reapertura para esta primavera.
- ¿Cómo será el evento para la reinauguración?
- Aún estamos trabajando en la definición de los distintos hitos que marcarán la reinauguración. Tan pronto sepamos en qué consistirán os lo haremos saber.
-La primera exposición de esta nueva etapa, ¿será monográfica o habrá algún artista 'invitado' cuyas obras compartan espacio con las de Eduardo?
-La primera exposición se centrará en las obras de Eduardo Chillida y se instalará en el interior del histórico caserío de Zabalaga, que fue restaurado por el artista, su mujer, y su círculo cercano de amigos y colaboradores como Joaquín Montero. Eso hace que el caserío y la campa que integran Chillida-Leku puedan considerarse en sí mismos una obra de Chillida.
- ¿Habrá lugar para obras de otros artistas internacionales, incluso vascos, cuya obra esté relacionada con la de Eduardo?
- Desde el museo se está diseñando un programa de exposiciones temporales y actividades para Chillida-Leku que permanecerá fiel a la visión del artista y las muestras estarán centradas en la obra de Chillida en toda su amplitud. Además, el público podrá disfrutar de exposiciones dedicadas a otros grandes maestros del arte moderno y contemporáneo, que se presentarán contextualizadas en la praxis artística de Chillida, para ofrecer una visión más amplia tanto al público actual como a las generaciones venideras.
-¿Se mantiene la coherencia museística respecto al Chillida-Leku que conocimos o hay una reformulación más rompedora?
- Para la familia Chillida era sumamente importante guardar fidelidad a los valores e ideas en los que se basaron Eduardo Chillida y Pilar Belzunce a la hora de rehabilitar y poner en marcha el museo. Esa coherencia se mantendrá y el museo seguirá fiel a su memoria y a su proyecto. No obstante, buscamos convertirnos en un lugar de referencia a nivel local e internacional, ofreciendo un programa de actividades completo para dar respuesta a una sociedad más dinámica que reclama una oferta de gran calidad.
- En caso de que se mantenga en la misma línea, ¿cuáles serían esos elementos clave que representan la continuidad del proyecto?
- Como ya hemos dicho, la extraordinaria singularidad de este lugar es palpable para cualquier persona que visite Chillida Leku. Obras como Besarkada XVII, Lotura XXXII, el propio caserío de Zabalaga, son los espacios que siempre acompañan y guían en la experiencia de recorrer Chillida-Leku.
- ¿Y para lograr que el local repita visita e incorpore Chillida-Leku a sus hábitos culturales?
- Estamos trabajando en el diseño de una programación dinámica para que no sea un lugar al que venir una vez en la vida sino que haya hitos atraigan al público repetidamente a lo largo del tiempo. También queremos crear pases anuales para facilitar la visita recurrente al museo del público local.
- ¿Cómo conseguir que Chillida-Leku no se agote en una sola visita, sino que el público repita?
- Vamos a desarrollar y diseñar un programa de exposiciones temporales y actividades para Chillida-Leku que permanecerá fiel a la visión del artista, con muestras que estarán centradas en la obra de Chillida en toda su amplitud. Estamos trabajando para que esta programación sea interesante para la sociedad vasca y el entorno local, que resulte verdaderamente atrayente. En el futuro queremos implementar un programa didáctico, porque vocación por la educación y los fuertes lazos con la comunidad local continúan siendo dos de pilares más importantes del legado de Eduardo Chillida, reflejo de los ideales que sirven de guía a los principios del museo.
- ¿Piensa que laobra de Chillida es más apreciada fuera que dentro del País Vasco?
- Creo que la obra de Chillida está sumamente vinculada al País Vasco y que la gente la tiene interiorizada como algo propio. La expectación ante la reapertura del museo está siendo enorme y todo el mundo en Gipuzkoa ha estado preguntando constantemente. La gente es consciente del enorme valor que tiene Chillida-Leku y considera a Eduardo Chillida como uno de los artistas vascos fundamentales de la historia del arte, no creo que se le valore aquí menos que fuera.
- ¿Cuál es la principal inercia negativa a la que, en su opinión, se enfrenta Chillida-Leku?
- Nuestra impresión general es sumamente positiva... ¡Todo el mundo está deseando que el museo se reabra! Tal vez lo único negativo es precisamente la inercia del público más local que, como sucede también en otras ciudades, al tener tan cerca un museo o una exposición sienten que pueden venir cuando quieran y terminan por no venir... o solo lo hacen cuando tienen que traer a alguien que ha venido de fuera de visita. Por eso queremos conseguir que vengan, que lo sientan suyo, crear una comunidad en torno al museo y que se sientan vinculados con esta casa.
- Y finalmente, ¿dónde cree que se sitúa la clave para que la reapertura resulte todo un éxito?
- La clave, sin duda, va a estar en ser capaces de generar sinergias con el territorio, conectar con el lugar en donde estamos y que la gente incorpore Chillida-Leku como parte de sus vidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.