
Ciclo Internacional de Cine Submarino
«Una celebración de la vida marina que aún podemos preservar»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciclo Internacional de Cine Submarino
«Una celebración de la vida marina que aún podemos preservar»R. KORTA
San Sebastián
Viernes, 10 de noviembre 2023, 01:00
El cine submarino regresa los días 16, 17 y 18 de noviembre a San Sebastián con la nueva cita anual con el festival Cimasub que ... se celebra este fin de semana en el teatro Principal (19 horas) con entrada gratuita. 24 cortometrajes y 3 documentales componen el programa de este festival organizado por Subacuáticas Real Sociedad.
David Sánchez Carretero, director del Cimasub, explicó ayer durante la presentación que los asistentes «tendrán la oportunidad de explorar el mundo submarino a través de la lente de los cineastas y experimentar la diversidad de vida marina en todo su esplendor». Las entradas gratuitas podrán pedirse en taquilla cada día de proyección de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.
El Cimasub ya hizo público hace unas semanas el palmarés de este edición. El cineasta madrileño Karlos Simón esador en la categoría de documentales, con la obra 'Los cuatro reyes, el santuario del mar de Halmahera'; en cortometrajes con locución, la Barandilla de Oro es para el austriaco Fabián Guggenberger, por 'Indonesia Blue', mientras que en los cortos musicales, el primer premio es para Dustin Adamson, por 'Strangest Things'. Además se otorgará el premio Francisco Pizarro a Christian Petron por su trayectoria como director de fotografía.
El festival, que en esta edición lleva como lema 'Construyendo un futuro azul', tiene el propósito de trasmitir su compromiso «con el océano y su sostenibilidad. Este festival va más allá de la mera exhibición de la belleza de los océanos y enfatiza la necesidad de preservar este ecosistema crucial para la vida en la Tierra. Simboliza un recordatorio de que la humanidad tiene la responsabilidad de proteger y restaurar nuestros océanos para las generaciones venideras».
En este sentido, la programación se ha concebido para ofrecer diversas perspectivas sobre el estado del medio submarino: «Por un lado, se presentarán imágenes impactantes que denuncian la torpeza humana y su impacto devastador en los ecosistemas marinos, como la sobreexplotación insostenible de los recursos pesqueros y la extinción de la biodiversidad».
Los cortometrajes y documentales seleccionados también reflejan «una visión optimista de los increíbles universos que todavía existen en algunos lugares del planeta, donde la vida marina florece en entornos saludables e insólitos», desde las praderas marinas de Florida a las profundidades del océano en Indonesia.
En último término, los organizadores señalan que esta muestra cinematográfica «es una oportunidad para reflexionar sobre la interacción entre la humanidad y los océanos, así como para celebrar la riqueza de la vida marina que aún podemos preservar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.