Secciones
Servicios
Destacamos
La 22 edición del Festival de Cine y Derechos Humanos, que se celebrará del 4 al 11 de abril, ha incluido en su programa un ... total de 48 títulos (25 largometrajes y 23 cortos) de 25 nacionalidades, con el objetivo de favorecer mediante un cine «de calidad», la reflexión y la sensibilización en torno a diferentes vertientes de la defensa y vulneración de los derechos humanos, «más necesario que nunca» en estos días, tal y como recordaron sus promotores durante la presentación de la cita. El certamen también rendirá homenaje a la cineasta Helena Taberna, quien recibirá el premio honorífico que otorga el festival por su «comprometida» carrera, y al margen de las proyecciones organizará charlas y coloquios que buscarán generar «el debate» sobre los temas abordados, recordó Josemi Beltrán, director del festival.
Junto a Beltrán, en la presentación se dieron cita Jaime Otamendi, director de Donostia Kultura; Jagoba Álvarez Ereño, director de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco; Ion Gambra, director general de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación, y la representante de Amnistía Internacional Itziar Zeberio. Todos ellos hicieron referencia a la actual situación que se vive en el mundo, y pusieron en valor la importancia de un festival de estas características, que se convierte «en nuestro kit de supervivencia», dijo Otamendi, ya que presenta las herramientas que invitan a reflexionar sobre los problemas que debe afrontar la sociedad actual.
La producción vasca 'Faisaien Irla' (La Isla de los Faisanes), que aborda el drama que viven las personas migrantes en la frontera del Bidasoa, dirigida por Asier Urbieta, será la encargada de inaugurar el festival el 4 abril, y la estadounidense 'Good One' de India Donaldson la clausurará, una película «sorprendente» en palabras de Beltrán, pero sobre la que «es mejor no dar muchas pistas», añadió.
Además, otros 13 largometrajes participarán en la Sección Oficial para ofrecer «miradas muy diversas», anunció el director del festival. Títulos que abordarán cuestiones como la lucha por los derechos civiles o los derechos de las personas con discapacidad en EEUU, las movilizaciones sociales en Argentina, la transexualidad e indigenismo en Colombia, la precariedad de los 'riders' migrantes sin papeles, o la situación de las trabajadoras de limpieza en México DF. Otras producciones harán referencia a la memoria, como 'Waves', sobre el periodismo en la Primavera de Praga, o 'The New Year That Never Came', centrada en la caída del dictador Ceausescu.
Dos de los largometrajes que compiten en la sección oficial (al margen de la cinta inaugural) llevan firma vasca: 'Flying Hands', de las directoras Paula Iglesias y Marta Gómez, donde se aborda el tema de los derechos de las personas sordas en Pakistán, y 'Empoderío', de Lara Izagirre Garizurieta, protagonizada por un grupo de mujeres gitanas que hacen un taller de interpretación, y que se estrena en el festival.
La sección de cortometrajes internacionales presentará 12 títulos y por primera vez se ha programado una sección dedicada a los cortometrajes vascos, donde se podrán ver ocho trabajos. En este sentido, Ion Gambra ha destacado «el auge» de los documentales sobre derechos humanos que se están realizando en el País Vasco.
Los galardonados se darán a conocer en la gala de clausura que se celebrará el 11 de abril, donde también se entregará el premio del festival a Helena Taberna. Una cineasta que durante su trayectoria ha destacado por «su compromiso, feminismo y su visión por los problemas sociales», recordó Josemi Beltrán. La autora de 'Yoyes' (2000), 'La buena nueva' (2008), 'Nagore' (2010), o 'Acantilado' (2016), acaba de estrenar 'Nosotros', una reflexión sobre el amor romántico basada en la novela de Isaac Rosa 'Feliz final'. Antes de la gala se presentará otra película suya, 'Varados' (2019) –que aborda la situación actual de los refugiados–, que la propia directora ha elegido para que sea proyectada en el certamen.
Las proyecciones se realizarán principalmente en el Teatro Victoria Eugenia. El Teatro Principal acogerá las dos películas enmarcadas dentro de II Ciclo de Cine y Victimología ('Las chicas de la estación' y 'Nacido en Gaza'), y en Tabakalera se podrán ver tres títulos que conforman el ciclo Cine y Memoria ('Ernest Cole: Lost and Found', 'Henry Fonda for President', y 'Riefenstahl'). Las entradas se pondrán a la venta hoy, a las 11.30 horas en las taquillas de los teatros Principal y Victoria Eugenia y a través de la web de Donostia Kultura.
La programación de cine del festival se completará con otras actividades, como los coloquios que protagonizarán muchos de los protagonistas de las películas o personalidades expertas en las temáticas tratadas. También se han organizado dos mesas redondas que abordarán la situación de Gaza, la primera, y reflexionará sobre las migraciones y las personas migradas, la segunda.
Además, se organizarán 9 matinales en el Teatro Principal para los centros educativos, y en el marco del festival, la compañía de teatro Tentazioa estrenará el montaje 'Interview-Urez eta hondarrez', basado en el cortometraje 'De agua y arena' dirigido por Telmo Irureta, que en esta ocasión compartirá escenario con Dorleta Urretabizkaia. La función será en euskera y tendrá lugar el miércoles 2 de abril.
La programación se completará con tres exposiciones. Hoy se inaugura en la casa de cultura de Okendo 'Más allá de Mauthausen', dedicada al fotógrafo Francesc Boix, y que coincide con el 80 aniversario de la liberación de este campo de concentración nazi. La casa de cultura de Aiete acogerá a partir del 3 de abril la muestra 'Sueño Californiano', que reúne las imágenes captadas por la fotoperiodista Darcy Padilla, que muestran la realidad de las personas sin hogar que viven en California, la quinta economía más grande del mundo. Por último, entre el 4 y 13 de abril en el teatro Victoria Eugenia se mostrarán los trabajos realizados por los niños para la 21 edición Infantil y Juvenil de Arte y Derechos Humanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.