Nagore Aranburu en una escena de la película 'Loreak'

La película en euskera 'Loreak', una de las tres candidatas a estar en los Óscar

El largometraje de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga ha sido uno de los tres títulos escogidos por la Academia de Cine para tratar de colarse en la lucha por la estatuílla a la mejor película extranjera de habla no inglesa

El Diario Vasco

Martes, 8 de septiembre 2015, 11:52

La película vasca 'Loreak' se la jugará con 'Felices 140' y 'Magical girl' para intentar colarse en la 88 edición de los Óscar. Así lo ha dado a conocer hoy la Academia de Cine en un acto presentado por la actriz Adriana Ugarte ('Silencio') y el actor Jesús Castro ('El Niño'), a los que ha acompañado el presidente de la institución, Antonio Resines, y en el que ha revelado los tres títulos que se la jugarán por representar a España en la lucha por la estatuilla a la mejor película de habla no inglesa.

Publicidad

'Loreak', un filme de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, es un largometraje íntegramente rodado en euskera que recurre a un ramo de flores como nexo de unión entre tres mujeres cuyos caminos terminan cruzándose: una que cada semana recibe flores y no sabe quién se las manda; otra a la que la curiosidad corroe por saber quién coloca flores en la curva donde murió su marido; y la tercera, la madre de éste, que necesita recordar.

La cinta, protagonizada por Nagore Aranburu, Itziar Ituño e Itziar Aizpuru, ya se vio las caras con 'Magical girl' en la pasada edición del Zinemaldia, donde el largometraje de Carlos Vermut, ambientado en Madrid y con referencias a los tebeos mangas, se impuso y ganó la Concha de Oro. También los premios 'Goya' contaron con ambos filmes como candidatos a la Mejor Película, pero el reconocimiento acabó llevándoselo 'La isla mínima', de Alberto Rodríguez, que también se había exhibido en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián. En cualquier caso, la aventura de 'Loreak' en los Goya dejó un hito para la historia del cine vasco, al convertirse en la primer filme íntegramente en euskera en optar al máximo galardón del cine español.

En taquilla el público respaldó mayoritariamente el trabajo de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que logró llevarse el gato al agua y cerrar el año justo por delante de 'Magical Girl' con 2000.000 euros de recaudación durante su andadura en las salas, frente a los 191.690 euros en los que se quedó la emotiva trama protagonizada por José Sacristán y Bárbara Lennie, y que pivota en torno a un padre desesperado por regalarle a su hija, enferma terminal, un caro vestido.

Por su parte, 'Felices 140', de Gracia Querejeta, está protagonizada por Maribel Verdú, Antonio de la Torre y Eduard Fernández, y narra la historia de Elia, cuyo 40 cumpleaños sirve de pretexto para reunir en una casa rural a unos pocos amigos y familiares a los que debe comunicar que es la única ganadora del bote del Euromillón.

Publicidad

Romper la mala racha

La película que resulte finalmente escogida por la Academia el próximo 29 de septiembre tratará de romper la mala racha del cine español en su cita anual con los Óscar. El año pasado la encargada de representar a España fue 'Vivir es fácil con los ojos cerrados', un filme de David Trueba que no logró superar el corte de la Academia de Hollywood tras imponerse a las otras dos preseleccionadas por la Academia de Cine española: '10.000 kilómetros' y 'El Niño'.

Hay que remontarse a 2004 para encontrar un título español entre los finalistas en el apartado de mejor película extranjera de habla no inglesa. Fue Alejandro Amenábar quien lo consiguió con 'Mar adentro', cinta en la que Javier Bardem interpretaba al parapléjico Ramón Sampedro y que acabó alzándose con la estatuilla. Desde entonces, todos los intentos han pinchado en hueso.

Publicidad

Lograron el Óscar

España acumula un total de cuatro Oscar en este apartado. Además de 'Mar adentro', lograron la estatuilla 'Todo sobre mi madre' (Pedro Almodóvar, 1999), 'Belle Époque' (Fernando Trueba, 1992) y 'Volver a empezar' (José Luis Garci, 1982). También lo consiguió 'El discreto encanto de la burguesía', dirigida en 1972 por el español Luis Buñuel pero de nacionalidad francesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad