Borrar
Surgidos de un cuento. Los personajes de la película, especialmente Teresa y Galtzagorri, tienen el mismo diseño que en los libros.
'Teresa eta Galtzagorri', la magia de la amistad

'Teresa eta Galtzagorri', la magia de la amistad

La película dirigida por Agurtzane Intxaurraga se presentará el sábado dentro de la Semana de Terror

TERESA FLAÑO

Jueves, 27 de octubre 2016, 17:57

Muchos niños euskaldunes conocen a Teresa y a Galtzagorri, dos personajes que protagonizaron seis cuentos publicados por la editorial Banaka Multimedia en 2010. Ahora, esta pequeña de seis años y su amigo duende, también conocido como Tim en su versión en castellano, dan el salto a la pantalla con una película que se podrá ver este sábado dentro de la programación de la Semana Fantástica y de Terror. Se trata de una producción de Dibulitoon Studio, especializada en animación infantil, con la dirección de Agurtzane Intxaurraga.

Las aventuras de Teresa y Galtzagorri comenzaron hace seis años cuando Intxaurraga trabajaba como ayudante de dirección en 'Mystical', otra producción de la empresa de animación guipuzcoana. Recibió el encargo de escribir seis cuentos muy cortos con estos dos protagonistas - 'El bolsillo mágico', 'Juntos para siempre', 'Jon ha llegado', 'El corazón mágico', 'Nos vamos al monte' y 'Viene el circo'-. Cada historia era independiente, pero tenían continuidad. Los dibujos eran de Patxi Peláez y el color corría a cargo de Mai Egurza.

Ricardo Ramón, productor de Dibulitoon, explica que «nos gustó el resultado y hace más de dos años comenzamos a trabajar en el guion y a desarrollar los personajes». No tenían claro si optar por las imágenes en 2D, como estaban ilustrados los cuentos, o en 3D, que es la línea gráfica que habitualmente emplean en esta empresa. Tardaron casi un año en tomar la decisión porque las dos, a su entender, funcionaban bien en los 'teaser' que realizaron de prueba. Finalmente apostaron por las tres dimensiones.

Ramón comenta que «esta vez hemos trabajado en equipo prácticamente durante toda la producción, con mucho más debate de lo habitual y eso se nota en el resultado final». Es la primera vez que una mujer dirige una película de Dibulitoon y en palabras de Agurtzane Intxaurraga «creo que he sabido darle una sensibilidad especial y tengo que reconocer que me he peleado algunas cosas que ellos me decían que eran imposibles de conseguir, pero que al final ahí están».

La directora también ha querido actualizar un poco el argumento respecto a los cuentos. El padre desaparece -el personaje de hombre adulto corre a cargo de un vecino que se dedica a la agricultura ecológica- y es la madre la que lleva el peso de la familia. «Quería transmitir esa realidad que tienen las madres y los padres solteros que luchan por la conciliación familiar. También quería presentar un modelo que los chavales conocen, pero que no es habitual que aparezca en la animación».

Traer la primavera

La historia comienza cuando como cada año, los duendes abandonan su mundo para traer una nueva primavera. Galtzagorri, es uno que llega por primera vez. Despistado por el atractivo sonido de la feria se separará del resto de los duendes. Y será atrapado por Samuel y Vlad para ser explotado como atracción en el circo. Teresa, una niña de 6 años, siente celos de su hermano pequeño. Al visitar la feria descubrirá a Galtzagorri mientras es exhibido y se encaprichará de él. Galtzagorri a su vez, verá en ella la oportunidad de escapar. Escondido en casa de Teresa y protegido por ella, correrán diversas aventuras, convirtiéndose en amigos inseparables. Sin embargo, con el paso del tiempo Galtzagorri comenzará a transformarse porque lleva demasiado tiempo lejos de su mundo y de los suyos y su amiga deberá ayudarlo a regresar a casa.

Intxaurraga explica que «Teresa tiene un hermano pequeño y cree que su madre, el poco tiempo que tiene lo dedica a él y no a ella. Es una niña con muchas inquietudes que no encuentra su lugar. A Galtzagorri le pasa lo mismo. Es un aventurero al que le emociona todo y la disciplina de los duendes -que hablan entre ellos en rima algo que a él le horroriza- no le gusta. Cuando se conocen sienten que algo ha pasado. Es la magia de la amistad entre diferentes, que en ocasiones les pone a prueba. Pero siempre entre ellos quedara lo que hemos llamado 'rollito-guay', ser uña y carne». Ramón apunta que «cada uno le enseña al otro a ver los valores del mundo al que pertenece».

El público al que está dirigida 'Teresa eta Galtzagorri' oscila entre los 3 y los 8 años, «10 como mucho». Por eso «la película es muy sencilla, con un argumento simple, pero con un profundo recorrido emocional. Los niños van a poder viajar con los sentimientos y con la imaginación. Hay intriga, peligros..., aunque no es una película de acción». Todo ello con aventuras y diversión.

Lleno de color

Ricardo Ramón explica la vertiente técnica de la película. «Una vez que nos decantamos por el 3D, hemos seguido el estilo que tenían los cuentos, el mismo diseño de los personajes, y hemos cuidado especialmente el aspecto final. El mundo de Teresa se centra en un pequeño pueblo y en un circo, mientras que el de Galtzagorri está lleno de flores, hierba, plantas. Esos mundos nos permiten llenar la pantalla de color a tope. Hemos utilizado un nuevo programa Lumion. Nos ha permitido crear una naturaleza muy exuberante. Era una de las partes más complicadas y el resultado ha sido muy satisfactorio».

También en el apartado técnico destaca la música de Joseba Beristain, incluida una canción escrita por el compositor, 'Rollito-guay'. «La banda sonora ha aportado mucho a la película, tanto en cómo apoya los momentos de acción o cómo transmite los momentos más emotivos», comenta Intxaurraga. Las voces de la versión original en euskera pertenecen de Anjel Alkain y Aintzane Crujerias.

El pase de este sábado en el Victoria Eugenia «es una prueba de fuego porque todavía estamos trabajando en la película, retocando algunos detalles. Después irá al Festival de Cine de Sevilla los días 9 y 10 de noviembre, y luego queremos moverla en algún festival más». El estreno comercial tendrá lugar el 27 de enero. Nuestra experiencia es que nuestras películas funcionan mejor en enero y febrero que en navidades. Además, entonces se estrena otra película infantil en euskera, que trata sobre la Navidad, y no es cuestión de hacernos competencia».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Teresa eta Galtzagorri', la magia de la amistad