

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una de las películas de terror más en serio». Y si quien así habla es el director de la Semana de Cine Fantástico ... y de Terror, es justo creerlo. La argentina 'Cuando acecha la maldad', dirigida por Demian Rugna y ganadora del premio a mejor película en el festival de Sitges, será este jueves (22.30 horas, teatro Principal) la última proyección de la Sección Oficial de esta 34 edición. Una novela psicológica sobre una clásica historia de posesión que ratifica la apuesta de la Semana por el cine Latinoamericano.
«Supurosa», «viscosa» y «sanguinolenta» trama protagonizada por dos hermanos, Pedro (Ezequiel Rodríguez) y Jimi (Demián Salomón), descubren en un pueblo pacífico y remoto de La Pampa argentina a un hombre infectado por fuerzas malignas que le obligan a dar a luz a un demonio. Cuando quieren evitarlo, es demasiado tarde. Un título que corrobora el auge del terror rural y folclórico, y que en sus ocho semanas de rodaje, recorrió la inmensidad de terrenos pampeanos sembrados de soja de San Andrés de Giles a Luján.
«Hoy estaba en La Concha y el mar de día resulta maravilloso», elogia uno de los protagonistas Ezequiel Rodríguez, «ahora bien, de noche... La naturaleza genera eso, es un entorno que puede ser muy perturbador». El actor bonaerense, conocido por sus trabajos en la televisión argentina y en España por la telenovela de Disney 'Violetta', debuta así en el género. «Si algún actor dice que no le gusta el terror es porque nunca lo hizo».
'Cuando acecha la maldad' es una película «muy brava, por momentos, casi de mal gusto», que pronto tendrá su estreno en Argentina y que llegará a los cines comerciales españoles el próximo 19 de enero. «Rezar no te servirá de nada», dice su eslogan; y así lo reitera la crítica: «Es una agradable tortura» (Amy Nicholson, Los Angeles Times).
A la espera de que el próximo 19 de noviembre se produzca la segunda vuelta (balotaje) de las elecciones presidenciales en Argentina, Rodríguez ha hecho referencia en la rueda de prensa de este miércoles al clima político que vive el país con el auge del partido La Libertad Avanza y de su candidato Javier Milei.
«Noto preocupación por el avance de la ultraderecha, pero también una preocupación genuina del público español, con el que tenemos un fuerte vínculo los argentinos». Y añade, «esto no apareció de la nada, se fue cocinando».
A la pregunta de si la situación política tiene cierta analogía con la contagiosa posesión que refleja la película, Rodríguez considera que «sí hay cierto paralelismo pues hay algo que puede contagiarse. No creo que sea la maldad pues las personas no tienen vocación por hacer el mal. Lo que sí se contagia es la ignorancia, que tiene un primo-hermano que es el miedo. Ese miedo se gesta en el desconocimiento y en el pensar que el otro es el enemigo», ha admitido el actor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.