Secciones
Servicios
Destacamos
Casi al mismo tiempo que en 1995 Álex de la Iglesia rodaba 'El día de la bestia', Arturo de Bobadilla ponía en marcha 'Los Resucitados'. Veinticinco años después ambas películas han llegado a convertirse en mitos cinematográficos, pero por razones bien distintas. Mientras la primera ... es un referente del fantástico español casi desde el mismo día de su estreno, 'Los Resucitados' tardó años en concluirse y no fue hasta 2017 cuando pudo presentarse en algunos festivales, como la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, donde un enfervorecido público pedía que se proyectase en bucle ese desparrame de templarios, caballeros, frailes, vampiras...
Ahora, Víctor Matellano, director que ya plasmó en el corto 'Tío Jess' el rodaje de la película 'Al Pereira vs. The Alligator Ladies' de Jess Franco, recoge en el documental 'Mi adorado monster' cómo Bobadilla grabó en VHS una película que para muchos se convirtió en el Santo Grial del cine español y cómo consiguió terminarla después de bastantes vicisitudes. Pero además, el filme va más allá porque muestra la evolución de los actores -entre los que se encontraban Paul Naschy, Tony Fuentes, Antonio Mayans, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Angélica Revert y Zoe Berriatúa- , del director, e incluso del templario resucitado, y al mismo tiempo sirve para realizar un análisis de lo que fue el fantaterror en los años 90.
'Los Resucitados' es un compendio de imaginación, pasión y enajenación, según se desprende de los comentarios de aquellos a las que Matellano muestra la película durante el rodaje de este documental que este viernes se exhibe en la Semana de Terror. Macarena Gómez, Millán Salcedo, Alaska, Pedro Ruis, Javivi, Ángel Sala, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Manuel Bandera o Antonio Miguel Carmona aparecen en 'Mi adorado monster', que concluye con un encuentro de Bobadilla con Álex de la Iglesia.
Manuel Tafallé, actor en la película y firmante del guion junto a Matellano, señala que este documental de creación «es historia viva de nosotros mismos, somos los que hacemos que la historia sea posible. Contar cosas íntimas es muy complicado, pero aquí se ve el alma, la ilusión y el espíritu ese niño», en referencia a Arturo de Bobadilla.
Teatro Principal Mi adorado monster', 16.30 horas. Clausura con 'Mona Lisa and tne Blood Moon', a las 20.00 horas.
Teatro Victoria Eugenia 'The Deep House', a las 20.00 horas (Euskera).
Tafallé recuerda con mucho cariño el rodaje. «Siempre lo he contado como una aventura maravillosa. Su relevancia está en que algo anecdótico se convierte en una historia que ha trascendido».
El realizador de 'Los Resucitados' habla en el documental de sus sensaciones tras haber logrado estrenar una película que en principio solo estaba en su mente -no escribió el guion y les iba diciendo las frases a los actores-, y de la que se perdieron los audios de forma que los actores tuvieron que volver a doblarla poco antes de su estreno en Sitges. Y aunque confiesa que después de presentarla vivió una etapa bastante oscura, el balance debe ser positivo porque ayer avanzó que prepara 'Los Resucitados 2', cuyo guion está escribiendo junto a el director Paco Limón, otro fanático del fantástico.
Bobadilla comentaba este jueves que más allá de la propia película, lo importante para todos aquellos que participaron en ella es que viene a representar que «cuando te lanzas a un proyecto así es que existes. En principio es un viaje sin retorno que trasciende lo físico, pero que al final ha supuesto un triunfo porque ha llegado a los festivales y tuvo buena aceptación, sobre todo aquí, en San Sebastián».
El hecho de estrenar 'Los Resucitados', algo esperado por los fans del 'spanish terror', también ha podido resultar contraproducente porque, como comenta Matellano «quizás ha perdido la mítica que le acompañaba».
La 32 edición de la Semana de Cine Fantástico llega hoy a su fin. Esta mañana se dará a conocer el palmarés de las distintas secciones y la clausura tendrá lugar a las 20.00 horas en el Teatro Principal con 'Mona Lisa Ann the Blood Moon, un filme de Ana Lily Amirpour.
Lucio Rojas participó en la Semana de Cine Fantástico y de Terror en 2017 con la violenta 'Trauma'. Entonces, según confesó ayer, quedó prendado de este festival y «no paro de publicitarlo». Este viernes vuelve con 'Apps', una película de varios episodios sobre una aplicación que abre las puertas al terror. Se trata de una antología porque «no teníamos plata y propusimos a varios directores que cada uno produjera su capítulo».
El presupuesto de 'Apps', que ha sido solicitada por 30 festivales, ha ascendido a 70.000 dólares, «que aquí serviría para financiar un corto», pero como «el público del cine fantástico es el más experto, tenía que tener el aspecto de que hemos invertido 500.000».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.