

Secciones
Servicios
Destacamos
La relación con Álex de la Iglesia viene de largo, desde un poco antes de que Álvaro Manso (San Sebastián, 1980) decidiera irse a ... estudiar y trabajar a Madrid. «Conozco a Álex desde que estaba preparando '800 balas'», por una carambola que tiene que ver con que su padre, el antiguo dueño de Casa Vergara, se parece físicamente al cineasta. «Entré haciendo figuración en varias de sus películas y luego ya estuve como actor en la serie 'Plutón verbenero' y en 'Mi gran noche'. Y me llamaron también para hacer un personaje en '30 monedas'».
La serie de Álex de la Iglesia que estrenó ayer HBO y que se presentó en el pasado Festival de Sitges reincide en el terror, desde el costumbrismo de la vida en un pueblo y con un particular cura, exboxeador y exconvicto, dedicado a los exorcismos, interpretado por Eduard Fernández. «Mucha gente pregunta si hay comedia, pero no, básicamente es terror, pero hay situaciones o ciertos sucesos que a algunos les pueden provocar una risa y a otros les pueden hacer palidecer», explica Manso. Y advierte: «Si piensas que tienes atado en tu cabeza lo que va a pasar, cuidado, que probablemente te sorprendas...».
El personaje que interpreta Álvaro es «como todos los que crean Álex y Jorge, interesante incluso más allá de lo que ves en pantalla. Puede parecer el típico mindundi que se tiene guardado algo con saña, y que tiene reticencias hacia el personaje que hace Miguel Ángel Silvestre», explica el actor donostiarra. «Forma parte del día a día del pueblo, siempre está al lado de otra gente que es la que parece importante, pero... quién sabe si luego tiene más importancia de la que pueda parecer...», apunta Álvaro, que no quiere desvelar detalles de la intriga.
«En esta serie el pueblo es un personaje en sí mismo», advierte, «y el reparto es muy grande y cada detalle es muy importante. Rodamos en Pedraza (Segovia) y es como si hubiera poblado toda la localidad con sus personajes. Todos somos actores principales en algún momento, Álex nos da mucha importancia a todos los actores».
El estado de alarma le pilló en una visita, en principio corta, a San Sebastián, pero aquí ha permanecido desde entonces, después de 17 años trabajando en Madrid. «Estoy disfrutando de cosas como las que he hecho hoy, salir a correr, darme un chapuzón en la playa... Ahora que en Instagram tengo más seguidores, como me siento muy embajador de mi tierra, me paso el día poniendo vistas de San Sebastián, las olas, Urgull...». También le gustaría hacer «algo de teatro aquí, ya estoy con alguna cosilla, a ver si sale adelante». Y cuando se tercie, volverá a Madrid, o «a cualquier otro sitio donde haya curro, estoy abierto a todo».
Se define como «un obrero de la profesión de actor, y no me puedo quejar. No me ha faltado teatro, hago teatro improvisado, me fichó Jamming, que es una de las compañías más potentes a nivel nacional, y no he dejado de estar en series y en películas». Pero no olvida sus primeros años en Madrid, cuando «era camarero en dos sitios y repartía el periódico en otro, para pagarme los estudios de teatro y el piso».
No ha sido mala idea poner su 'videobook' en sus redes sociales, porque «hay gente que me dice, 'ahi va, ¿pero el Pajarillos de 'Gran Reserva' eras tú?'. Otros no se dan cuenta de que salía en 'Mi gran noche', o no saben que hice una película en Francia, 'Blackout'». Confiesa que le gusta dejarse largas barbas y melenas, pero «en 'Con pelos en la lengua', que está ahora en Amazon, era un chico afeitadito y muy arreglado. Y en 'Gran Reserva' era un guardia civil engominado».
Ahora ha hecho 'Reyes de la noche', que se estrenará a principios de año en Movistar, una serie de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, junto a Javier Gutiérrez y Alberto San Juan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.