![La Basílica de Loyola se convertirá en un cine para el estreno de la película 'Iñigo' el 27 de septiembre](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202108/08/media/cortadas/peli-loyola-kN7F-R9rhAXhbsliq3PuxUrmacUL-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![La Basílica de Loyola se convertirá en un cine para el estreno de la película 'Iñigo' el 27 de septiembre](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202108/08/media/cortadas/peli-loyola-kN7F-R9rhAXhbsliq3PuxUrmacUL-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con un solo actor, sin diálogos, ni monólogos, 30 planos fijos en 85 minutos de metraje rodados con luz natural, sin música, con sonido procedente del fuera de campo, presupuesto de guerrilla y, sin embargo, un equipo técnico de lujo. Esta es la radical propuesta ... formal de 'Iñigo', la película de Imanol Rayo (Pamplona, 1984) que aborda el momento epifánico en el que Ignacio de Loyola decide abandonar la carrera de las armas para fundar la Compañía de Jesús. El filme se estrenará el próximo 27 de septiembre en la Basílica de Loyola y a partir de ahí, ya se verá cuál es su itinerario. «Es una película rara, la hemos hecho porque nos apetecía y porque era algo que nos podíamos permitir».
Imanol Rayo
España. 2021
85 minutos
Intérprete: Javier Godino
De alguna forma, la cinta es una 'hija' del confinamiento del pasado año, durante el inicio de la pandemia de coronavirus, porque si bien Rayo llevaba años dándole vueltas a la idea de realizar una película sobre la fundación de la Compañía de los Jesuitas, la propuesta inicial se centraba en su viaje entre París y Venecia. Y ahí el proyecto siempre llegaba a un punto muerto en el que encallaba.
«Todo me remitía al origen, que es la conversión de Ignacio de Loyola. Este proyecto quedó en suspenso hasta el confinamiento, que dejó a medio mundo encerrado en sus casas. Gente acostumbrada a un determinado ritmo de vida tuvo que habituarse a vivir entre cuatro paredes y fue ahí cuando me vino a la cabeza que, salvando las distancias, había ciertas similitudes con lo que Ignacio de Loyola vivió 500 años antes», explica el realizador navarro, autor también de los largometrajes 'Bi anai', con el que ganó el Premio Zinemira del Zinemaldia en 2011, e 'Hil Kanpaiak', que pasó en la anterior edición por la sección New Directors.
El director considera que si el protagonista de su película continúa siendo un personaje controvertido cinco siglos después se debe a que «estas cosas suelen ser fruto del carisma y también de las circunstancias. Hablamos de una época, el Renacimiento, en donde tuvo que ocurrir este episodio porque si algo ha caracterizado a los jesuitas hasido su solvencia intelectual». Admite que se trata de un personaje popular sobre el que se ha escrito mucho y del que «es muy difícil trazar un perfil único: es un hombre conflictivo, tanto odiado como amado, muchas veces lo primero, sobre todo, si nos concentramos en el ámbito socio-político». Su apuesta a la hora de realizar 'Iñigo' ha sido «dejar de lado estos aspectos y concentrarme en en lo que trasciende las épocas: qué lleva a un individuo a abrazar la fe. Ése era el punto de partida».
Noticia Relacionada
El objetivo del realizador en ningún caso fue «rendir justicia al personaje. Cuando hacen una película sobre la Guerra Civil siempre es para sacar a flote este determinado aspecto o este otro, lo cual es totalmente lícito, pero en este caso mi idea era hacer preguntas».
Rayo se centra en el final de la convalecencia del Ignacio de Loyola para «llevar de forma libre y hasta su extremo ciertos elementos que ya había planteado en mis dos anteriores películas». Según señala, «siempre pensé que para ir a lo esencial y llegar al núcleo, esta película necesitaba muchos personajes, pero luego vi que como el cambio que experimenta es interior, el mundo tenía que ser externo. La idea matriz era la famosa frase del escritor francés Georges Bernanos de 'El primer paso se da hacia dentro y en silencio'». En cuanto a la luz natural, «favorece la fugacidad del tiempo y nos ha servido para captar el movimiento interno del personaje». Ahí está para demostrarlo el plano de catorce minutos del personaje sobre una puesta de sol rodada en tiempo real.
«Es una película muy epidérmica e inmersiva, pensada para ser vista en una sala de cine en la que, una vez que entras, no puedas salir. Tiene ese carácter que hace que te sientas más atrapado en una experiencia que en un argumento habitual y ése es el mayor atractivo de la película», a juicio de su director. Sí recalca Rayo que al margen de las dimensiones del proyecto, en la película han trabajado «técnicos de primera línea, como los galardonados en los Goya Javier Agirre (director de fotografía), Raúl López (montaje) o Xanti Salvador (sonido). »De forma altruista se han metido en todo esto y eso también es algo insólito«.
Al margen de las escenas ubicadas en la casa-torre de Azpeitia, el resto de la película está rodada en la localidad navarra de Arbizu, en donde reside el propio Rayo. «La decisión obedece a un motivo muy sencillo: seguir esa estela de los pintores impresionistas que salían al campo a hacer su labor y se plantaban ante el paisaje que quería pintar, y sobre todo, porque los alrededores del pueblo conservan cierta semejanza al aspecto que podía tener el valle del Urola hace 500 años».
Rayo, que no había tenido relación personal con los jesuitas hasta el momento, asegura que «su reacción a la película ha sido buena. Yo era ajeno a su círculo y mi mirada no es intencionada, ni interesada. Huimos de todos los tópicos que rodean estos temas y del misticismo mal entendido. En este caso, ese misticismo descansa más en la naturaleza», dada la influencia franciscana sobre Ignacio de Loyola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.