

Secciones
Servicios
Destacamos
Siempre es una buena noticia que tres instituciones culturales convoquen unas becas de investigación. Pero si las becas llevan el nombre de José Ángel Herrero Velarde, el 'notario' del Zinemaldia fallecido el año pasado, la noticia cobra una dimensión sentimental. Por eso la presentación de las ayudas que permitirán a tres investigadores nacidos o residentes en Gipuzkoa estudiar la historia del Festival se ha convertido este jueves en Tabakalera en un particular homenaje a quien fue notario de profesión pero también 'notario' y protagonista activo de cuatro décadas de historia del certamen. Compañeros y amigos han asistido al acto y han recordado la personalidad de Herrero Velarde, su trabajo decisivo en los años más duros y su peculiar humor, solo superado por su amor al cine y al Zinemaldia.
«Le decíamos en bromas que era 'la historia viva' del Festival pero realmente lo fue, y por eso hemos querido llamar a estas becas Herrero Velarde», explicaba Maialen Beloki, subdirectora del Zinemaldia, y subrayaban Patxi Presa, del departamento de Cultura de la Diputación, y Carlos Muguiro, director de la Escuela de Cine Elías Querejeta. Las tres instituciones promueven por primera vez las becas José Ángel Herrero-Velarde, «dirigidas a personas investigadoras residentes o nacidas en el territorio histórico de Gipuzkoa».
En esta edición serán tres ayudas «con el objetivo de promover la investigación del archivo histórico del Festival, generando textos académicos inéditos que tomen como fuente principal el archivo histórico del Zinenaldia, permitiendo una revisión del pasado del certamen y un diálogo permanente con su presente y futuro». La activación de estas becas, dicen sus responsables, es consecuencia del trabajo de accesibilidad del archivo realizado a partir del proyecto de investigación 'Zinemaldia 70: todas las historias posibles', coordinado con Elías Querejeta Zine Eskola durante los últimos cuatro años.
«El objetivo último del programa de becas es la producción de tres artículos académicos inéditos», dicen los organizadores. «El Festival promoverá la publicación de los proyectos». Las personas solicitantes deben presentar un proyecto en el que conste el tema, metodología y fuentes de la investigación, acompañada de una carta de intención y su currículum vitae. Las solicitudes deben presentarse en Artxiboa, web del archivo del Festival, donde se encuentran las bases de la convocatoria. El plazo para presentar el proyecto comienza el 15 de marzo y permanecerá abierto hasta el día 17 de abril. El comité responsable de la selección de las candidaturas estará compuesto por profesionales del Festival y Elías Querejeta Zine Eskola. Los tres proyectos seleccionados se anunciarán a finales de mayo o principios de junio y la estancia se desarrollará en julio.
Según las bases La residencia de investigación proporcionará a las personas seleccionadas una ayuda económica de 3.500 euros. Durante las dos semanas de acceso a las dependencias del Archivo se ofrecerán las dietas correspondientes a los días de consulta. Además, el programa cubrirá el viaje y alojamiento de aquellas personas beneficiarias que no residan en el territorio histórico de Guipúzcoa y sean elegibles para la concurrencia al programa.
Durante la fase de estancia en el edificio de Tabakalera, donde se custodian todos los materiales que integran el archivo del Festival, se proporcionará un espacio de trabajo y consulta con conexión a Internet en Filmoteca Vasca. Además, se garantizará el acceso a los fondos y archivos cinematográficos presentes en el edificio.
Los trabajos, que deberán tener una extensión comprendida entre las 6.000 y 10.000 palabras, deberán finalizarse en un plazo de siete meses desde la fecha de selección, con la posibilidad de solicitar una prórroga de un máximo de dos meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.