Borrar
Crítica de 'Furiosa': Ella, el quinto jinete
Crítica de cine

Crítica de 'Furiosa': Ella, el quinto jinete

Begoña del Teso

San Sebastián

Domingo, 26 de mayo 2024, 07:35

Si la Humanidad fuera a sobrevivir unos mil años más a sus apocalipsis bien pudiera suceder que los arqueólogos de aquel mañana incierto dieran en pensar, al descubrirlas, que películas como 'Dune' o como esta imponente 'Furiosa' fueron a este siglo XXI lo que 'Beowulf', ' ... La canción de Roland' o 'El cantar de los Nibelungos' más 'La Odisea' a aquellos tiempos fuera del Tiempo. Y es que la última entrega de la saga 'Mad Max' resulta una epopeya de dimensiones colosales. Monumentales. Monstruosas. Y no solo en su aspecto cinematográfico. No. Hay pocas películas en las pantallas circundantes donde el debate sobre el Bien y el Mal, la Justicia y la Injusticia, la Debacle y la Salvación, la Moral y la Inmoralidad, el Amo y el Siervo, la Muerte y la Vida, la Lealtad y el Odio o la Derrota que sobreviene a la Venganza sea servido en plato más frío y exquisito, más hamletiano, más homérico, más dantesco. El enfrentamiento dialéctico final entre Furiosa y Dementus tendría que estudiarse en las academias filosóficas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Crítica de 'Furiosa': Ella, el quinto jinete