![El director y guionista donostiarra Borja Cobeaga acompañado por el equipo de la serie 'No me gusta conducir'.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/29/media/cortadas/DV-20230129-cobeagal7-kK8H-U190442390647BvD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
r. korta
Domingo, 29 de enero 2023, 11:48
El director y guionista donostiarra Borga Cobeaga triunfó anoche en Zaragoza en los premios Feroz al obtener tres galardones por su serie 'No me gusta conducir', sobre un cuarentón que se apunta a una autoescuela. El cineasta confesó que «sabía que la serie había gustado ... mucho, pero no imaginaba que fuéramos a obtener tres premios». Al que recibió él como mejor director de serie de comedia se añadieron el del mejor actor protagonista, para Juan Diego Botto, y el otorgado a David Lorente como mejor actor de reparto en su papel de imperturbable profesor de autoescuela. Tres avales más para una serie de seis capítulos a los que Cobeaga le gustaría dar continuidad. «Me encantaría que la tuviera, pero depende... Creo que hay muchísimas cosas que contar acerca del mundo de la autoescuela, pero de momento no hay nada concretado».
'No me gusta conducir', de la cadena de pago TNT y que se puede ver en Movistar+ y otras plataformas con acceso a TNT Now, como Orange TV o Agile TV, narra las peripecias de Pablo Lopetegui (Juan Diego Botto), un profesor de universidad de 40 años, obligado a sacarse el carné de conducir. La autoescuela le pondrá algunos puntos sobre las íes en su forma de pensar y actuar con el prójimo.
Nunca mejor dicho, la serie está basada en hechos reales, los biográficos de Cobeaga: «Si, está inspirada en mi propia experiencia en la autoescuela, donde me apunté con 42 años. Es una manera de contar lo que supone sacar el carné cuando eres ya mayor y también un poco cínico y gruñón. Te das cuenta de que la gente saca el carné de la manera más sencilla y tú estás encasquetado en que no hay manera de conseguirlo». El 'feroz' que logró ayer está por ello dedicado a su esposa, «que fue la que me matriculó en la autoescuela».
Cobeaga, que ya triunfó en los premios Feroz de 2016, cuando logró el premio al mejor director por 'Negociador', se encontró anoche con otra gala para celebrar. «La verdad es que me hizo mucha ilusión, uno no se acostumbra a estas cosas, que ayudan mucho a seguir adelante». Y lo celebró, como su socia y productora Nahikari Ipiña, en una gala en la que le conmovió «ver emocionarse a Almodóvar» cuando recibió el Feroz de Honor mientras se proyectaba una imagen de su madre en el vídeo de presentación.
El director de obras consagradas como 'Vaya Semanita' y 'Ocho apellidos vascos' resaltó el papel que encarna Juan Diego Botto en los seis capítulos de los que consta la serie: «Juan ha tenido un año espectacular, con el exitazo que ha logrado con la obra teatral sobre Lorca que ha escrito y dirigido 'Una noche sin Luna'. Tuvo la deferencia de hacer esta serie con nosotros, una serie pequeñita y sencilla». Respecto al galardón para David Lorente, remarca que «le puse muchísimo cariño al personaje del profesor de autoescuela que él interpreta. Me hace ilusión que le hayan premiado»
Cobeaga, uno de los principales guionistas españoles de comedia desde hace veinte años, trabaja ahora en el guion y dirección de una serie que será una suerte de 'road movie' de Bilbao a Berlín titulada 'Los aitas'. Ambientada en los años 80 del siglo pasado, sobre unos trabajadores en paro de Altos Hornos que acompañan a sus hijas a un certamen de gimnasia rítmica que se celebra en Alemania. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. «'Los Aitas' explora «las diferentes maneras de ser padre y ser hijo (hijas en este caso) desde el humor y la ternura. Un trayecto en autobús en el que los padres caen en la cuenta de que su mundo ya no es el que era y que las reglas con las que crecieron han cambiado. Que ese 'ser normal' ya no significa nada porque si hay un concepto que caduca rápido es la normalidad», concluye
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.