![Imagen de una de las secuencias de 'Gaua' rodada hace unos días en Elorrio.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/10/102246926-kevG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Es una de esas distopías que provocan los rodajes: una madre del siglo XVII intentaba calmar este lunes los misteriosos espasmos de su hija con el cura del pueblo... rodeada de las cámaras, ordenadores y moderna tecnología de un rodaje contemporáneo. En el caserío ... Igartubeiti de Ezkio-Itxaso se mezclaban frailes y damas que parecían surgidos del País Vasco de hace trescientos años con los técnicos ataviados con la ropa contra el frío del siglo XXI. Y en ese cruce se escuchaban los gritos («¡acción!, «¡corten!) de quien parece convivir a la vez en las dos épocas: el director alavés Paul Urkijo (Vitoria, 1984).
El realizador que se destapó con 'Errementari', su primer largometraje, y triunfó en taquilla con 'Irati', su segunda película, vuelve a «navegar entre la fantasía y la historia», como él mismo resume, en 'Gaua', el filme en euskera que rueda desde el 20 de enero y hasta primeros de marzo en escenarios alaveses y guipuzcoanos. El rodaje cumple justamente este martes el 'paso del ecuador'. Estos días se trabaja en Igartubeiti, ese caserío que preserva la identidad de los viejos baserris y que ya acogió filmes como 'Handia'. Las cámaras pasarán también por Artikutza y los estudios de Zinealdea, en Oiartzun, donde se recreará un bosque y se rodarán escenas que incluyen en algunos casos centenares de figurantes.
«Es otro de esos rodajes épicos tan típicos de Paul», dicen algunos de los fieles de su equipo. Se ha rodado en medio del bosque, de noche, con frío, en condiciones «extremadamente complicadas», para lograr la ambientación de esta historia que, según la sinopsis facilitada, «transcurre en las montañas vascas en el siglo XVII. En plena caza de brujas la joven Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias».
Noticia relacionada
Esa joven Kattalin es Yune Nogueiras, la joven actriz de Bergara ya conocida por su papel en trabajos como 'La infiltrada' y 'Akelarre'. Y las tres veteranas damas que encuentra en el bosque son tres clásicas del audiovisual vasco: Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi Jabato, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.
«Este papel es para mí un caramelo, y trabajar con esas tres grandes actrices, un lujo», explicaba Nogueiras en una pausa del rodaje. «Para mí es un desafío un trabajo así, y aunque las condiciones del rodaje están siendo duras, estoy disfrutando mucho», añade la joven intérprete bergaresa ataviada aún con sus ropajes de época.
«Hemos situado 'Gaua' en el siglo XVII en el País Vasco, una época que estuvo golpeada por la Inquisición, por la persecución de brujas, por la superstición», argumenta Paul Urkijo en un parón entre escenas en un Igartubeiti literalmente tomado por técnicos y artilugios del cine. «En ese tiempo surgieron muchos relatos, cuentos, leyendas y también mentiras sobre brujas y demonios que poblaban estas tierras. Quiero sumergirme en esas leyendas nocturnas, en brujas que quizás no son brujas y en demonios y otros monstruos», agrega el director, que prefiere no dar detalles para mantener la sorpresa y el interés en el público. «Sí puedo decir que el argumento está basado en esos cuentos de 'asustaniños' vinculados a la noche, relatos que querían alejar a los más pequeños de los peligros de la oscuridad».
Cuenta Urkijo que se trata de un rodaje ambicioso, con un presupuesto similar al que manejó ya en la gran producción de 'Irati'. «Estamos empleando muchos medios en el rodaje y también será larga la postproducción, con un generoso uso de efectos especiales. Queremos que sea una película que quede redonda, así que no tenemos prisa para terminarla».
El proyecto supone la primera colaboración entre Urkijo y la productora Irusoin. Ander Barinaga-Rementeria y Ander Sagardoy, de la productora, asistían al rodaje recién llegados del fin de semana de los Goya en Granada: Sagardoy recorría Igartubeiti con su hermano Eneko, actor y director. «Yo he venido solo de visita», matizaba quien fue el gigante de Altzo en 'Handia'. La película cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria y Diputación de Álava.
Urkijo se rodea con el equipo técnico que ya es habitual: Gorka Gómez Andreu como director de fotografía, su hermana Izaskun Urkijo como directora de Arte, Nerea Torrijos como responsable de vestuario, María Aranzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, Mursego, en la música, y Elena Ruiz en montaje.
De momento sigue por tierras guipuzcoanas el rodaje, esa película que el director 'dibujó' plano a plano antes y estos días pasa de los trazos representados en un ipad a la escena física de los bosques.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.