

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ha estrenado este jueves la nueva normalidad tras la entrada en vigor del nuevo decreto que elimina el estado de emergencia sanitaria y las restricciones en horarios y aforos. Pero el texto publicado en el Boletín Oficial del País Vasco ha desconcertado e indignado a más de uno, ya que incorpora limitaciones que hasta ahora no se estaban aplicando. A saber: ayer se podían comer palomitas en el cine y desde hoy, no. Según el nuevo decreto, tampoco se podrá comer un bocadillo en el asiento en el descanso de un partido, o beber una cerveza disfrutando de un concierto delante del escenario. Solo se permite el consumo de agua.
Así lo establece el nuevo decreto que marca las reglas de juego de la 'casi' normalidad en Euskadi. En el apartado referido a la organización de eventos tanto sociales, culturales o deportivos, se establece que «no se permitirá, ni en recintos interiores ni en exteriores, el consumo de alimentos y bebidas, salvo agua». El texto establece que «únicamente» se podrán vender y consumir alimentos y bebidas «en los espacios destinados a hostelería y restauración».
En la práctica significa que no se pueden comer palomitas o golosinas en la sala de cine o un bocadillo en en asiento en el descanso de un partido de fútbol, algo que sí se podía hacer hasta ahora. De hecho, la Real Sociedad semana amplió justo hace una semana su oferta de snacks y bebidas en las 15 barras de los anillos interiores del Reale Arena y recordó que quedaba «prohibido el consumo en la barra o de pie», mientras rogaba a los aficionados «beber o comer cuando te encuentres sentado en tu localidad», todo lo contrario al texto que recoge este jueves el Boletín Oficial del País Vasco.
Noticia Relacionada
La asociación de salas de cine de Euskadi EZAE, la Nueva Asociación de Exhibidores de Cine de España (NAECE) y la Federación de Cines de España (FECE) se han reunido de urgencia este jueves tras conocer el decreto y la decisión del Gobierno Vasco de considerar las salas como eventos culturales y, por tanto, afectadas por la medida, y han acordado recurrir la orden y solicitar medidas cautelarísimas contra ella.
Las tres asociaciones han considerado "incomprensible y enormemente perjudicial" esta decisión del Ejecutivo vasco y le han exigido que "retire esta restricción, que llega precisamente cuando ha terminado la emergencia sanitaria y todos los sectores recuperan la normalidad".
Según han denunciado, tras este nuevo golpe, las salas vascas ven "cada vez más complicado recuperar parte de las enormes pérdidas sufridas a lo largo de 2020 y 2021, que han colocado al sector en su conjunto en una situación crítica".
"La mayor parte de las salas habían realizado importantes esfuerzos en el primer semestre de 2021 para recuperar sus horarios habituales, con los cines abiertos los siete días de la semana y sacando del ERTE a la totalidad de sus plantillas", han señalado, para añadir que "las restricciones a su actividad que se vienen sucediendo en los últimos hacen imposible sostener estos avances, con lo que se avecinan nuevos ERTEs".
Finalmente, han recordado que, desde el inicio de la pandemia las salas vascas acumulan una "pérdidas en su cuenta de resultados de 15 millones de euros", y que los bares suponen un 25% del beneficio de los cines de Euskadi.
El grupo Sade, que gestiona los cines Príncipe, Antiguo Berri y Trueba en Donostia, ha recordado a sus seguidores a través de Twitter bajo el hasthtag #increibleperocierto que «a partir de hoy, únicamente se podrá beber agua en las salas de cine, quedando prohibido el consumo de cualquier otro producto».
🔴AVISO🔴
Cines SADE (@SadeCines) October 7, 2021
A partir de hoy, únicamente se podrá beber agua en las salas de cine, quedando prohibido el consumo de cualquier otro producto.#increibleperocierto pic.twitter.com/FRiLIvbcVK
Por si hubiera alguna duda, en el documento en el que se aclaran las dudas frecuentes de los ciudadanos que ha difundido el Gobierno Vasco se cita la prohibición en dos ocasiones:
- ¿Qué medidas siguen en vigor?
- Mediante órden de la Consejera de Salud se mantienen las siguientes medidas que nos vinculan en el marco del Consejo Interterritorial de Salud: obligatoriedad del uso de mascarilla (ver más adelante); la limitación del aforo al 80% en recintos cerrados con capacidad superior a 5.000 personas; prohibición de ingerir alimentos y bebidas durante el desarrollo de eventos, salvo agua, tanto en recintos interiores como exteriores. Solo se podrá consumir en los espacios destinados a hostelería y restauración.
. ¿Se puede consumir bebidas o comidas en el desarrollo de los eventos?
- El acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud establece que, salvo agua, no se permitirá el consumo de alimentos y bebidas durante los eventos, sin distinguir entre interiores o exteriores. La Orden de la Consejera de Salud indica que se podrán vender y consumir alimentos y bebidas en los espacios destinados a hostelería y restauración, dentro de los mismos recintos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.