«Nos lo hemos planteado, pero el perfil de gente que puede ir a las matinales es de familias y niños, y ahora no hay películas disponibles de ese tipo». Así lo explica Iñaki Elorza, director de la unidad de cine de SADE, la ... empresa que tiene los tres multicines donostiarras, Príncipe, Trueba y Antiguo Berri. Ante el planteamiento que algunos cines han tenido en las grandes ciudades de poder aumentar sesiones con las matinales, para compensar la eliminación de la actividad en horario nocturno, los donostiarras no lo ven viable.
Publicidad
«Nos genera muchas dudas lo de las matinales, porque si a las películas de la tarde está yendo poco público, a la mañana no va a ir más, por la experiencia que tenemos», apunta Elorza. «Y si hace buen tiempo, como el pasado fin de semana, no va a ir nadie. Si hubiera una película familiar potente, o algunas películas infantiles, se podría plantear, pero con lo que hay actualmente, no».
La posibilidad de poner sesiones matinales solo se plantea para los fines de semana, que es cuando podría acudir un público familiar. Pero, ¿no hay demanda para el cine adulto por la mañana? «Históricamente nunca ha funcionado. También es verdad que nunca se ha dado la situación actual. Pero cuando existían los cines Warner en Illumbe, por ejemplo, se hacían sesiones matinales todos los sábados y domingos con todas las películas, y el 95% del público que había era el de las películas infantiles y familiares, con sus palomitas, y era el plan de la mañana», rememora Elorza. «Ahora sin palomitas y sin películas infantiles, es muy difícil. Tengo muchas dudas de que alguien vaya a ir en este momento un domingo por la mañana a ver una película como la marroquí 'Adam'», una de las que actualmente está en una cartelera y que refleja la ausencia de estrenos que arrastrar a amplios públicos.
nueva normativa
Tampoco se pulsa una gran demanda para la posibilidad de cambiar el aperitivo del mediodía por el cine: «Ha habido algún tuit preguntando si pensábamos hacer matinales, pero poco más».
Publicidad
En los últimos seis o siete años sí se han organizado pases matinales durante la Navidad en el Antiguo Berri, pero «las únicas películas que han funcionado han sido las infantiles, suele haber una diferencia abismal de asistencia entre el perfil infantil y el adulto».
Los grandes estrenos que retrasan continuamente sus fechas de estreno, o deciden estrenar directamente en plataformas, caso de Disney con 'Mulan', no lo ponen fácil. «Si tuviéramos películas del estilo de 'Padre no hay más que uno', o un estreno potente de Disney, pues igual sí podíamos plantearnos las matinales. Pero si a una hora supuestamente buena como un domingo a las 5 de la tarde no va casi nadie, menos aún a las 11.30 de la mañana».
Publicidad
Hace unos años también se hicieron unos intentos en la SADE por ofrecer matinales, fuera de la época de Navidad, pero el resultado dependía mucho de la cartelera. «Recuerdo cuando había la típica película de Disney recién estrenada, sí funcionaba bien», señala Elorza, «pero si iban un total de 150 personas a todas esas matinales, 130 iban a esa misma película». Y ahora esa película que puede hacer de gancho no está disponible.
sesiones matinales
La asistencia que están registrando los cines donostiarras estos días, una vez que se prohibió la ingesta de comida y bebida en el cine, y por lo tanto la venta de productos como palomitas y refrescos, tampoco han sido muy alentadoras.
Publicidad
«No vender palomitas sí nos ha afectado, porque son más palos en las ruedas», explica Elorza. «Ya vamos con la restricción de aforos, la mascarilla obligatoria que retrae a algunos, los geles, la desinfección, no podemos tener sesión de noche, y si tampoco podemos vender palomitas... Seguimos resistiendo, siempre con cabeza, porque aún tenemos suficientes espectadores, si tuviéramos veinte, cerraríamos. Pero es una dificultad tras otra».
Los cines Príncipe, Trueba y Antiguo Berri continúan abiertos con normalidad y ofrecen dos sesiones de tarde diarias en sus salas. «Entre semana sigue habiendo poca gente, estamos más o menos igual que la semana pasada, antes de que se prohibiera vender palomitas», explica Elorza desde SADE. «Estamos más o menos en un tercio de lo que se hacía antes de la pandemia. En otro año con estas cifras estaríamos pensando que el cine entre semana está muriendo».
Publicidad
En cuanto al fin de semana, sigue siendo determinante el tiempo meteorológico. «El sábado pasado funcionó bastante bien, pero en cuanto aparece el buen tiempo baja mucho la asistencia», informa Elorza. «Si hace malo, sí va bastante gente a 'Trolls 2: gira mundial', o a alguna película que esté chutando, pero como haga bueno, olvídate». Ahora se trata de «aguantar hasta diciembre, que parece que en el puente de la Constitución van a llegar películas potentes, y también el resto del mes, a ver si hacemos unas cifras más razonables».
Los cines adscritos a los centros comerciales, que suelen tener un público más proclive al consumo de productos durante la proyección de la película, se han visto especialmente afectados por la nueva normativa sanitaria que desde hace una semana prohíbe la ingesta de comida y bebida en el cine, y la retirada de la mascarilla con ese motivo.
Por esa razón, los cines Mendibil de Irun, pertenecientes a la cadena OCine, decidieron cerrar sus puertas el mismo viernes hasta que la situación se normalice. Y lo mismo ocurrió desde el pasado lunes en las salas Urbil, en Usurbil, que pertenecen a la empresa Cinesa.
«La normativa autonómica actual establece que los cines pueden abrir pero con unas restricciones que nos han llevado a la decisión de no hacerlo», explica Belén Peñalver, jefa de gestión de marca de Cinesa.
«La parte de restauración es parte de nuestros ingresos, y también una parte importante de la experiencia de ir al cine desde el punto de vista de los clientes», añade Peñalver. «Aun así, en algunas comunidades nuestros cines están abiertos sin venta ni consumo de productos de bar. Pero en el caso de País Vasco, las restricciones no son solamente en ese ámbito». Es el caso de algunos cines en la comunidad valenciana, mientras las salas de Cinesa en Cataluña y Navarra también han sido cerradas al público.
La fecha de reapertura dependerá de la evolución de la pandemia y las medidas que se tomen desde la administración. «Esperamos que pronto las normativas planteen un escenario diferente que, aunque con restricciones de aforo y estrictas medidas de seguridad, como las implantadas en todo momento desde Cinesa, sea viable para nuestros cines», añade Peñalver. «En todo momento tenemos la intención de reabrir los cines del País Vasco, para volver a ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias de cine, y totalmente seguras».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.