Borrar
Javier Aguirresarobe, con Woody Allen en Barcelona. EFE
Las ciudades de Woody: de Nueva York a Barcelona, Londres, París y Roma

Las ciudades de Woody: de Nueva York a Barcelona, Londres, París y Roma

San Sebastián puede convertirse en el nuevo destino del recorrido europeo del cineasta neoyorkino

Lunes, 4 de marzo 2019, 11:12

Si hay un director al que se identifica con su ciudad de origen es Woody Allen y Nueva York. El cineasta nacido en el distrito de Brooklyn en 1935 ha utilizado la gran urbe en innumerables películas y algunas de ellas las identificó desde el título: 'Manhattan' (1979) y 'Misterioso asesinato en Manhattan' (1993), 'Broadway Danny Rose' (1984) y 'Balas sobre Broadway' (1994) o su último y sancionado 'A Rainy Day in New York' (2018).

Resultaba inconcebible que Woody Allen fuera a salir de su paisaje cultural y arquitectónico, pero a mediados de la pasada década sorprendió con un salto a Londres que se acabó convirtiendo en el inicio de un recorrido por varias capitales europeas cuya fisonomía e identidad formaron parte intrínseca de sus siguientes películas, como ahora puede pasar con San Sebastián.

Cuando iba a rodar una de sus mejores películas en este siglo, 'Match Point' (2005), las autoridades de un Londres que estaba en plena fase de modernización arquitectónica ofrecieron a Woody Allen apoyo económico para rodar allí. Y el cineasta aprovechó la ocasión sin perder su identidad. A Londres volvió con 'Scoop' (2006) y 'El sueño de Cassandra' (2007).

Preestrenó este último filme en Avilés y entonces Jaume Roures le propuso rodar en una Barcelona que convirtió en postal en 'Vicky Cristina Barcelona' (2008) y que contó con Penélope Cruz y Javier Bardem y con el guipuzcoano Javier Aguirresarobe como director de fotografía.

Volvió a Nueva York para 'Si la cosa funciona' (2009), pero Roures le volvió a echar una mano para llevarle a su 'Medianoche en París' (2011) cuyos escenarios, de Versalles a la orilla del Sena, recorren hoy muchos turistas como lo hacían Owen Wilson y Rachel McAdams en el filme. En 'A Roma con amor' (2012) Woody Allen rizó el rizo en el arte de servir a la carta películas para ciudades.

Ahora habrá que ver si Allen selecciona emblemáticos lugares de San Sebastián para su nuevo filme. Hay que recordar que la ciudad ya tuvo 'su' película en la colectiva 'Kalebegiak', realizada con motivo de Donostia 2016. En esa colección de cortometrajes se evitó el catálogo de postales donostiarras, pero Julio Medem rodó en el puerto, Borja Cobeaga en el puente del Kursaal, Maider Fernández y María Elorza en la Parte Vieja y Gracia Querejeta en La Concha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las ciudades de Woody: de Nueva York a Barcelona, Londres, París y Roma