Borrar
Mirada femenina. Jone Laspiur interpreta a una joven estudiante de Bellas Artes. Gaizka Bourgeaud
Los colores que visten Chillida Leku en 'Ciento volando'

Los colores que visten Chillida Leku en 'Ciento volando'

Estreno. El documental dirigido por Arnatxa Aguirre se presentará en el próximo Zinemaldia dentro de los homenajes por el centenario del nacimiento del artista

Lunes, 19 de febrero 2024, 01:00

Después de los eventos organizados para conmemorar el pasado 10 de enero el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, la figura del escultor y el análisis de su creación seguirán estando muy presentes a lo largo del año con inicitavias como el documental 'Ciento Volando', de la directora Arantxa Aguirre y que ya tiene fecha de estreno, la próxima edición del Zinemaldia. De esta forma, el certamen, que todavía no ha visto la película porque se encuentra en producción, se suma a los homenajes al artista de Hernani. Después, llegará a las salas de cine el 4 de octubre.

El documental, producido por Bixagu Entertainmet , con sede en Donostia, y A contracorriente Films, asume «el reto de llevar al lenguaje audiovisual la experiencia única de visitar, de sentir y de vivir el museo Chillida Leku. El estreno busca conseguir que las texturas, olores, temperaturas y el mismo peso de las inmensas y eternas masas, se amalgamen con el color, la luz y el sonido en un fragmento de tiempo».

LOS DATOS

  • Título 'Ciento volando'.

  • Directora Arantxa Aguirre, realizadora de documentales como 'Zubarán y sus doce hijos', 'El amor y la muerte', 'Dancing Beethoven', 'Una americana en París' o 'El esfuerzo y el ánimo'.

  • Actriz Jone Laspiur.

  • Produccíón Bixagu Entertainment y A Contracorriente.

A diferencia de otras ocasiones en las que deja la elección del título para el final, esta vez la directora lo tenía claro, 'Ciento volando', para evocar los pensamientos del escultor. Durante la investigación que realizó antes de trabajar en el guion le llamó la atención una idea que Chillida repite en sus escritos, «Más vale ciento volando que pájaro en mano», que para la directora «retrata una manera de ser que reconozco de inmediato y que pertenece a los soñadores y a los artistas. Enseguida pensé que ese título era una imagen hermosa y llena de movimiento, aparte de que es un guiño al centenario».

Chillida hablaba a menudo de ir eliminando lo accesorio para poder llegar a lo esencia. El propósito de 'Ciento volando' es que las obras se conviertan en protagonistas absolutas y «esa forma de pensar de los artista me ayudan mucho cuando entro en la sala de montaje y me enfrento con horas y horas de material que hay que desbrozar».

Estudiante de Bellas Artes

En el documental se incluye algo de ficción, representada por Jone, una joven estudiante de Bellas Artes interpretada por Jone Laspiur, se dirige al Peine del Viento para encontrarse con la obra más emblemática de Eduardo Chillida. Se cumplen cien años de su nacimiento y ella se propone conocerlo a fondo. Intuye que va a descubrir cosas que la tocan de cerca, que tienen que ver no solo con la historia del arte sino con su propia identidad. Más que llegar lejos, quiere llegar hondo. Por eso se encamina hacia Chillida Leku. Allí volverá sin prisa a lo largo de cuatro estaciones del año y lo observará vestido de distintos colores. Se encontrará con algunas de las personas que mejor conocen al escultor: el arquitecto Joaquín Montero, el historiador Kosme de Barañano, sus familiares o quienes desde hace muchos años trabajan allí. También están presentes las obras de otros artistas que fueron importantes para Chillida, como Julio González, Palazuelo, Braque, Calder o Giacometti, junto a los árboles del jardín, el canto de los pájaros o los relinchos de la yeguada vecina.

Aguirre considera que «los documentales tienen que beber de la ficción y viceversa. Las fronteras entre los géneros no están cerradas sino que son permeables. En esta película no quería que los personajes hablasen con la cámara. Me parecía más interesante que se dirigieran a alguien de carne y hueso, con quien se estableciesen relaciones diferentes en cada caso. Además quería que la mirada conductora fuera la de una mujer. No solo porque el punto de vista masculino está archirrepresentado y hace falta el nuestro, sino porque nuestro protagonista, Chillida, es un hombre y de esta manera se alcanza un cierto equilibrio. Había visto por primera vez a Jone Laspiur en un ejercicio fin de curso en su escuela de teatro y me habían conmovido su sensibilidad y la verdad que desprendía. Descubrí que había estudiado Bellas Artes en la especialidad de escultura. Como les pasa a los mejores actores, da la impresión de que han nacido para cada papel que interpretan.

«Es un documental con una producción compleja»

Bixagu Entertainment está junto a Acontracorriente detrás del documental 'Ciento volando'. Se trata de una empresa donostiarra joven, aunque sus socios tienen una importante experiencia en el mundo de la producción. Iñaki Gómez, uno de sus socios explica que «decidimos hacerlo conscientes de que alrededor del centenario iba a haber mucha actividad. Es un documental de producción compleja porque se desarrolla en cuatro etapas difentes, con un presupuesto de unos 500.000 euros. Que el Zinemaldia anunciara que lo iba a incluir en su programación para nosotros ha sido como agua de mayo para conseguir financiación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los colores que visten Chillida Leku en 'Ciento volando'