![Crítica de 'No hay amor perdido': La hija de su padre](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/10/no-hay-amor-perdido-kKq--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Cine
Crítica de 'No hay amor perdido': La hija de su padreSecciones
Servicios
Destacamos
Cine
Crítica de 'No hay amor perdido': La hija de su padreDirección y guion: Erwan Le Duc.
Intérpretes: Nahuel Pérez Biscayart, Céleste Brunnquell, Maud Wyler.
Fotografía: Alexis Kavyrchine.
Música: Julie Roué.
Francia. 2023.
Cine: Antiguo Berri.
Duración: 91 m.
Quizás bastaría la presencia de Nahuel Pérez Biscayart, ese actor argentino de físico singular y mundo propio ('120 latidos por segundo', 'Un año, una noche', 'El jockey'), para hacer recomendable esta película. Encarna en ella a un peculiar padre y entrenador de fútbol, tan apasionado ... como en crisis.
Quizás bastaría para empujar a ver esta película muy pero que muy francesa (en el tono de sus relaciones, en su forma de ser a la vez juguetona y romántica, en sus diálogos con chispa pero intelectualizados) su larga escena inicial, con música de fábula y sin palabras, en que cuenta mucho: Etienne (Nahuel) joven, dando patadas a un balón; la milagrosa aparición del amor, impulsado por las carreras huyendo de los gendarmes en una manifestación; ella, el deseo y el embarazo; meses después, él entrando en casa de los abuelos con el bebé en brazos y ella que dice que va a aparcar, pero no volverá...
Quizás sería suficiente para no perderse esta película cuyo titulo original se entiende mejor, 'La fille de son père' (La hija de su padre) el hecho de que muestre una relación entre padre e hija adolescente bastante normal, muy normal para lo que solemos ver en el cine, con una espontaneidad y complicidad estimulantes. Ver desayunar y charlar a Nahuel y la jovencita Céleste Brunnquell es una gozada.
Lo que ocurre es que el tercer largometraje de Erwan Le Duc (vayamos anotando su nombre) tiene elementos atractivos (también gotas de humor absurdo, ligereza y poesía, apuntes sobre el romanticismo y las relaciones intergeneracionales) pero en su conjunto luce algo perdida, sin acabar de encontrar su hilo conductor y con cierto desvarío en su tramo final. Se agradecen películas con personalidad como la presente y es una pena que no redondee su propuesta, sin embargo sugerente y recomendable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.