Borrar
Donald Sutherland, con el premio Donostia en la mano en 2019.

Ver 10 fotos

Donald Sutherland, con el premio Donostia en la mano en 2019. EFE

Fallece el actor Donald Sutherland, Premio Donostia en 2019

El actor, que también recibió el Óscar honorífico en 2017, ha muerto a los 88 años

Ion M. Taus

San Sebastián

Jueves, 20 de junio 2024, 19:42

Nos visitó en 2019 con 84 años, ya con bastón y aspecto frágil, se llevó el premio Donostia con el público del Zinemaldia rendido a sus pies, y aún tuvo tiempo de rodar otras cuatro películas. Con las botas puestas murió este jueves la leyenda Donald Sutherland, uno de los actores más prolíficos de la historia de Hollywood, con casi 200 papeles a sus espaldas entre cine y televisión.

La muerte de Sutherland a los 88 años la anunció su hijo, el también actor Kiefer Sutherland a través de la red social X. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Sutherland ha sido uno de los grandes nombres en la industria cinematográfica moderna, destacándose por su versatilidad en cintas tan memorables como 'Doce del Patíbulo', 'Novecento', 'Casanova', 'La invasión de los ultracuerpos' o 'JFK'. También en Gipuzkoa dejó una huella indeleble con su paso por el Festival de Cine de San Sebastián, donde en 2019 recibió el premio Donostia.

El Festival le había organizado una llegada 'tranquila', debido a su salud delicada, para que no tuviera que subir las pequeñas escaleras del María Cristina y se limitara a saludar a los fans de arriba. Sin embargo, una leyenda se su talla no se iba a amilanar por unos peldaños. Así que cogió su bastón de dandi y bajó sin prisa a firmar autógrafos y posar para las cámaras alzando su bastón al cielo de Donostia.

Sutherland aseguró en su paso por el Zinemaldia que «nunca quise ser algo más que un actor de teatro». el intérprete canadiense también explicó sus razones para no jubilarse pese a ser ya octogenario en aquel entonces. «Alimento muchas bocas, no me puedo retirar porque mi vida es mi trabajo. Buscar el siguiente papel es una pasión» y añadió: «Esos personajes me han dado información y libertad para tener vidas que no me hubiera atrevido a vivir».

Sutherland estuvo solícito con sus fans en su paso por el Zinemaldia. AFP

En la gala en su honor en el Kursaal, Sutherland recogió con emoción el premio Donostia de manos del director del Festival, José Luis Rebordinos. Antes de recibir la estatuilla, Donald Sutherland dio gracias varias veces en euskera, «mila esker, Euskal Herria», a un público rendido que le aplaudía en pie. «Es un enorme placer, estoy encantado de estar en el País Vasco. Os he honrado, admirado y observado. Tengo un gran respeto por vosotros y siento una gran alegría por estar aquí con vosotros», declaró.

Explicó durante su estancia que le encantaba San Sebastián, en donde se mostró dispuesto a rodar una película si se lo ofrecieran, y explicó que había tenido la oportunidad de visitar Chillida Leku y el Guggenheim bilbaíno. También hizo un hueco para disfrutar de la alta gastronomía local en el Akelarre de Pedro Subijana. «En dos días aquí, he aprendido a decir «mila esker», «arratsalde on denori» y «Donostia», bromeó.

Sin embargo, el intérprete canadiense se negó en el Zinemaldia a escoger un título de todos los que conforman su amplia filmografía porque sería «como elegir entre uno de mis cinco hijos. Los otros cuatro me matarían. Todas mis películas y directores con los que he trabajado me encantan», continuó, antes de rematar con un: «Me encantó trabajar con Fellini», con quien hizo «Casanova» en 1976.

'Blockbusters' durante cinco décadas

Donald Sutherland nació el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick, Canadá. Estudió en la Universidad de Toronto y posteriormente en la Academia Real de Arte Dramático de Londres. Su primer gran éxito llegó con la película bélica «Doce del patíbulo» (1967), en la que interpretó al soldado Vernon Pinkley. Este papel fue el comienzo de una carrera prolífica en Hollywood.

A lo largo de los años, Sutherland participó en numerosas películas icónicas. En 'MAS*H' (1970), un clásico de Robert Altman, interpretó al Dr. Benjamin Franklin 'Hawkeye' Pierce, un papel que le valió reconocimiento internacional y consolidó su reputación como un actor de gran talento. En 'Klute' (1971), junto a Jane Fonda, interpretó al detective John Klute, mostrando su capacidad para manejar roles complejos y oscuros. Su actuación en 'Don't Look Now' (1973), una película de terror psicológico dirigida por Nicolas Roeg, es ampliamente considerada como una de las mejores de su carrera.

Imagen principal - Fallece el actor Donald Sutherland, Premio Donostia en 2019
Imagen secundaria 1 - Fallece el actor Donald Sutherland, Premio Donostia en 2019
Imagen secundaria 2 - Fallece el actor Donald Sutherland, Premio Donostia en 2019

Donald Sutherland también dejó su marca en el cine europeo, destacándose en su colaboración con renombrados directores italianos. En 1976, Sutherland participó en 'Novecento' (1900), una épica histórica dirigida por Bernardo Bertolucci. En esta película, interpretó a Attila, un cruel capataz fascista, entregando una actuación poderosa y perturbadora. Ese mismo año, trabajó con el célebre director Federico Fellini en «Casanova», donde encarnó al legendario aventurero Giacomo Casanova. Bajo la dirección visionaria de Fellini, Sutherland ofreció una interpretación rica en matices, capturando la decadencia y el carisma del personaje de manera magistral.

Otro de sus papeles memorables fue en 'La invasión de los ultracuerpos' (1978), un remake del clásico de ciencia ficción en el que Sutherland brilló como el protagonista que lucha contra una invasión alienígena. En 'Ordinary People' (1980), dirigida por Robert Redford, interpretó a un padre afligido por la tragedia familiar, un rol que le permitió explorar profundidades emocionales y que fue muy bien recibido por la crítica.

A lo largo de su carrera, Sutherland también participó en éxitos modernos como'Los Juegos del Hambre' (2012-2015), donde interpretó al villano Presidente Snow, un papel que le presentó a una nueva generación de espectadores. Sus actuaciones en 'Orgullo y Prejuicio' (2005) y 'The Italian Job' (2003) también fueron ampliamente elogiadas.

Además del Premio Donostia, Donald Sutherland fue reconocido con numerosos premios y honores a lo largo de su vida. Recibió un Oscar honorífico en 2017 por su contribución a la industria del cine, además de varios premios Emmy y Globos de Oro. Su legado incluye no solo una impresionante filmografía, sino también el impacto duradero que tuvo en el cine y en aquellos que trabajaron con él.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fallece el actor Donald Sutherland, Premio Donostia en 2019