Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Los trabajos realizados por estudiantes y adultos son protagonistas en este festival de cine amateur.

El festival Begiradak saca a la luz a los cineastas amateur

El certamen de cortometrajes realizados por escolares y colectivos se desarrolla a partir de hoy en el Trueba y el Aquarium

Ricardo Aldarondo

SAN SEBASTIÁN.

Lunes, 19 de noviembre 2018, 06:50

El cine amateur realizado tanto por niños y estudiantes como por adultos que quieren expresar su creatividad es protagonista desde hoy en la cuarta edición de Begiradak que tiene lugar en San Sebastián. El festival de cine amateur que se celebra hasta el día 30 ... tiene además como misión mostrar la eficacia del cine y el lenguaje audiovisual como herramienta y cuenta con el apoyo de destacados profesionales, que intervendrán en los coloquios que se celebrarán a continuación de las proyecciones.

Publicidad

Un total de 1.350 niños y niñas de centros educativos de San Sebastián, Vitoria, Elgoibar, Andoain y Lasarte participarán en esta edición en las sesiones que tendrán lugar en el Trueba y en el Aquarium, con cita concertada con los centros.

Sesión para colectivos

Además, hay programada una sesión para colectivos con entrada libre, que tendrá lugar el viernes a las 19.00 horas en el Principal, en la que se proyectarán nueve cortos: 'Espacios abiertos', de Aturuxo Films (Galicia); 'De repente Fritz', de Felipe Ugarte (Larrotxene Kulturetxe); 'Ongi etorri', de Cesare Maglioni (Larrotxene); 'Cosas de mayores', de Asociación Agisas (Gipuzkoa); 'La realidad, realidad es', de Daniel Sanchidrián (Málaga); 'Eusebio 80', de Jesús Martínez y Jesús Molina (Murcia); 'Deporte inclusivo', de la asociación Atzegi (Gipuzkoa); 'El ascensor', de la fundación Why Not (Gipuzkoa) y '12.00 bikea' de Egoitz Albizu-Larrotxene (Gipuzkoa).

El objetivo de Begiradak es «dar un espacio a personas y colectivos que sin ser profesionales realizan obras audiovisuales como medio de expresión», explica Blanca Zaragüeta, presidenta de Ikertze, organismo que pone en marcha esta iniciativa. «Vimos la necesidad de tener un espacio donde poder contar qué cine se hacía en las aulas, con un objetivo de alfabetización audiovisual, para proyectar nuestros cortos y compartir lo que ha sido la experiencia cinematográfica en el aula».

Profesionales del cine participarán en los debates con los niños al final de cada sesión

El festival se propone alfabetizar al alumnado audiovisualmente y usar el cine como herramienta

Las salas elegidas garantizan «la calidad de imagen y de audio, que es importante, porque la experiencia del cine termina con una buena proyección», añade Zaragüeta. «El espíritu del festival es considerar el cine como arte y utilizarlo como herramienta educativa, para alfabetizar audiovisualmente al alumnado».

Publicidad

En cada una de las sesiones para escolares de primaria, secundaria y bachillerato se proyectan nueve o diez cortometrajes, y luego un profesional del cine comenta los cortometrajes que se han visto. En esta edición participarán en el festival Olatz Beobide, Michel Gaztambide, Telmo Esnal, Telmo Irureta, Unai Guerra, Santi Ugalde y Paco Sagarzazu.

Taller para profesorado

Otra pata «muy importante» del festival es el Foro de Cine y Educación que se celebra todos los años. «Durante tres años hemos debatido la necesidad del cine en el aula, y ahora hemos llegado ya a muchas conclusiones que hemos compartido con otros foros. Y ya vamos a pasar a la acción», afirma Zaragüeta. «Vamos a ofrecer gratuitamente un foro-taller de tres horas que abrimos a todo el profesorado que se quiera apuntar y que previamente tenga interés en descubrir lo que es un proceso creativo para compartir con el alumnado».

Publicidad

Ikertze colabora habitualmente, con personas con discapacidad reconocida a través de Atzegi y Gureak. Y también en el festival Begiradak. «Pero no queremos hablar de discapacidad sino de capacidades, y por eso mismo no comentamos la inclusión, sino que la hacemos evidente. Cada parte de la gala y de las proyecciones, en todo el festival, nos combinamos personas con y sin discapacidad reconocida».

El sábado 24 se celebrará la gala de premios a las 18.00 horas en el Principal, aunque las proyecciones con escolares se extienden hasta final de mes. La gala de premios estará dirigida por Aizpea Goenaga y será presentada por Africa Baeta y Telmo Irureta. «Este año además contamos con la colaboración del cocinero Iñigo Lavado con su proyecto social 'Iñigo Lavado y su mesa viajera', que ha querido desplazarse a nuestro festival», añade Blanca Zaragüeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad