Borrar
Más de 66.000 personas asistieron a las proyecciones del Festival de Cine de San Sebastián

Más de 66.000 personas asistieron a las proyecciones del Festival de Cine de San Sebastián

A pesar de las restricciones causadas por la pandemia, el Zinemaldia proyectó 151 películas y acogió a 2.626 profesionales

Martes, 15 de diciembre 2020, 12:45

A pesar de las restricciones de aforo y de la reducción de sesiones respecto a otros años, 66.234 personas acudieron a las proyecciones de la pasada edición del Festival de San Sebastián, según consta en la memoria del año que ahora termina presentada por el certamen. En la edición del año pasado, antes de la pandemia, el total de espectadores fue 178.687, y en esta última edición la asistencia fue finalmente mayor de la esperada, teniendo en cuenta que los aforos estuvieron reducidos al 40% o 50%, que las medidas sanitarias obligaron a reducir el número de sesiones y que las dificultades de movilidad redujeron de forma muy considerable la visita de aficionados y profesionales de fuera de la ciudad.

En la 68 edición del Zinemaldia se proyectaron 151 películas procedentes de 50 países y se acreditaron 2.626 profesionales, entre ellos 689 periodistas de 376 medios de comunicación y 1.185 profesionales de la industria cinematográfica, de los que 487 participaron de forma online.

En la edición del año pasado se registraron 4.319 acreditaciones, y «ya entonces entonces se advertía de que era complicado crecer más«, tanto en espectadores como en profesionales, y que »el Festival de San Sebastián llevaba años aproximándose a su techo de crecimiento», señala la organización del certamen. «Era imposible prever entonces que los porcentajes se reducirían entre un 30 y un 70% en la 68 edición y, aun menos, que estas cifras se considerarían positivas».

Ante la imposibilidad de establecer comparativas con anteriores ediciones en un año marcado por la pandemia, el Festival remarca que «los objetivos de esta edición se concentraron en tres: que fuera una edición segura para todas y todos los que participaron en ella; proteger la esencia del concepto de Festival, es decir, que el mejor lugar para proyectar una película es una sala de cine; y, por último, conseguir una edición económicamente viable».

También destaca la organización del Zinemaldia que «además de no registrar contagios y atraer el interés de más de mil profesionales de la industria cinematográfica o casi 700 periodistas de 376 medios de comunicación, el Festival ha operado cambios estructurales de los que ha salido airoso, y ha profundizado en su faceta online». Además adelanta que se está planteando que algunas de las novedades establecidas este año, como las localidades preasignadas o el carácter online y presencial a un mismo tiempo de las actividades dirigidas a la industria cinematográfica, «se mantengan, también cuando el tiempo de la pandemia haya terminado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Más de 66.000 personas asistieron a las proyecciones del Festival de Cine de San Sebastián