
Crítica de cine de 'Las mil y una': Fronteras difusas
Crítica de cine | 'Las mil y una' ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crítica de cine | 'Las mil y una' ·
Si el título de 'Los chicos del barrio' (John Singleton, 1991) acuñó una expresión de lo más sugerente y descriptiva, cabría aplicarla también a la ... película de Clarisa Navas; pero tendría que ser con el signo de arroba, para borrar fronteras genéricas, y dejar abiertas las opciones sexuales, y plasmar lo difusos que pueden ser los sentimientos y las sensaciones de la adolescencia y la primera juventud, en el tiempo de los descubrimientos, las desorientaciones y los sinsabores.
El título elegido por la directora argentina Clarisa Navas para su segundo largometraje (impulsado por el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián y mostrado después en Horizontes Latinos, seleccionado en festivales de primera como Berlín y Mar de Plata) parte de su propio barrio, Las Mil, en la ciudad de Corrientes, un territorio marginal pero abierto, en el que las calles son como caminos que confluyen en un laberinto infinito, el que recorre continuamente Iris, a veces en compañía de esa chica que le gusta, más decidida que ella, Renata. En el que pasa muchas horas con dos chicos que también viven en la búsqueda de la autodefinición, o de tratar de asumir sentimientos y deseos, los que trata de captar esa cámara en movimiento, casi documental.
A veces la progresión dramática resulta demasiado endeble, pero 'Las Mil y una' huye de la categorización en todos los sentidos. Está presente la homosexualidad, la imposición de códigos de mala conducta y acoso hacia las chicas incomprendidas, el amor furtivo que no se puede explayar, pero todo de forma intuitiva y libre. Clarisa Navas no plantea tesis ni acontecimientos tipo para explicar una sociología, trata de atrapar trozos de vida, anhelos y sentimientos adolescentes ahogados, como ese gesto de Iris cuando se sube el cuello de la camiseta sobre la boca.
Puntuación: 3/5
Dirección y guion: Clarisa Navas
Nacionalidad: Argentina, 2020
Intérpretes: Sofia Cabrera, Ana Carolina García, Mauricio Vila, Luis Molina Casanova.
Duración: 120 m.
Cines: Príncipe
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.