Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Gabino Diego, en su habitación de hotel. Luis Ángel Gómez

Gabino Diego: «Valoramos mucho el esfuerzo que el público hace por ir al teatro en estas circunstancias»

Gabino Diego, actor ·

El jueves protagoniza en Donostia junto a Cecilia Solaguren el estreno de la comedia 'Los mojigatos'

Martes, 14 de julio 2020, 06:29

Dirigida por Magüi Mira, esta pieza del británico Anthony Neilson que plantea dónde están las líneas rojas de la nueva seducción y cómo sustituir los viejos códigos caducos sin acabar siendo unos mojigatos.

Publicidad

- La obra se estrena en San Sebastián. ¿Cómo ha sido elegir ... nuestra ciudad?

- Como decía Magüi Mira, la directora, porque dos vascos lo han querido. Desde Madrid el productor Cimarro. Y por la otra parte el programador de Donostia, Norka Chiapuso. Los dos han decidido en estos momentos tan complicados tirar para adelante y ¡hacer! Abrir el teatro al público y poner en marcha esta producción que estaba previsto estrenarla el 5 de julio y va a ser este jueves.

- Un estreno entre mascarillas. ¿Preparados para una sensación extraña?

- Va a ser raro. Ya lo es caminar por la calle y ver a la gente con mascarilla, pero ya nos hemos acostumbrado. Y ver al público así te da pena, pero también valoramos mucho el esfuerzo que hacen por ir al teatro.

- ¿Puede influir en el ánimo de los espectadores?

- No sé. La directora ya nos advirtió que estemos preparados porque la risa con mascarilla no es igual que sin ella. El actor tiene que saber hacer su trabajo y estar preparado incluso para que la gente no se ría. Y más en un estreno. No podemos estar todo el rato pendientes porque a veces vas a una ciudad y no se ríen y en la siguiente se tronchan. Intentamos dar al espectador la mayor verdad posible. Esperemos que a la gente por lo menos les pase algo, que es lo que uno busca en el teatro. Hacer sentir y pensar, que disfruten ya sea con risa o con la emoción.

Publicidad

- ¿Cómo se comportan los personajes de 'Los mojigatos'?

- Están confundidos como pareja, también en lo sexual. Y luego pasan cosas. Lo curioso es que ellos van al teatro a contarle al público lo que les ha pasado en la relación. Es un planteamiento original. Mi personaje no sólo trabaja con el que interpreta Cecilia, también de alguna manera con el público. Es una función muy curiosa, que va creciendo, vas descubriendo cosas.

«En estos tiempos existe una gran confusión en las parejas. Lo de antes no les gusta y lo de ahora les parece algo fuerte»

Nuevos tiempos

«Estrenamos en San Sebastián porque hay gente que ha tirado para adelante y ha decidido dar el paso: hacer»

Estreno en Donostia

«Como actor deseo que al público le pase algo. Hacer sentir y pensar, que disfruten con la risa o con la emoción»

Sentir emoción

- ¿Los dos son unos mojigatos?

Publicidad

- Mi personaje dice que no lo es. Que ni es un tipo estrecho, ni vergonzoso. Eso dice. Es un tío que quiere ser un hombre de ahora, no un tipo antiguo, machista. En un momento de la obra dice: «Trabajo cada día para ser ese hombre que no tiene que ser hombre, pero todavía no lo soy». Se esfuerza por ser una persona distinta y su mujer, también. Hablamos de esa confusión que ahora existe en las parejas, que al final nadie sabe lo que quiere. Ni les parece bien lo de antes, pero lo de ahora les resuena un poco fuerte.

- ¿Cómo influye eso en ellos?

- Fíjate si influye que han decidido ir a un teatro a contarle al público lo que les pasa. Y lo mejor es que los espectadores de alguna manera se sienten identificados.

Las representaciones

  • Fechas Del 16 al 19 de julio

  • Horario 20.00 horas.

  • Lugar Victoria Eugenia.

  • Precios 10, 22 y 26 euros

- ¿El público interviene?

Publicidad

- Si quiere hacerlo puede, pero en principio no. Aunque tampoco lo hemos probado con público, sólo hemos hecho algunos pases para amigos, no más de diez personas por función, así que no sabemos cómo va a reaccionar. Pero cuando te diriges al público tenemos que estar preparados para cualquier cosa.

- ¿La confusión que vive esta pareja ocurre en buena parte por el peso de lo políticamente correcto?, algo cada vez más presente en nuestra sociedad.

- Eso se plantea y, como te decía antes, muchos se van a sentir identificados con lo absurdo de ciertas cosas. Todo esto nos tiene algo confundidos. La mujer ahora ocupa espacios que antes no alcanzaba. Ha cambiado su forma de vivir, de trabajar. Eso modifica la vida del hombre y le hace estar perdido en muchos momentos. La mujer ahora trabaja y no tiene que aguantar a un idiota en su casa.

Publicidad

- ¿Usted se ve reflejado?

- Todos los que la ven se sienten de alguna manera así. Yo también, claro. Mi personaje quiere ser una buena persona, practica la idea de no trates a la gente como no te gustaría que te trataran a ti. Y para mí esa es la base en cualquier relación.

- En esta comedia también hay espacio para tratar sobre aspectos del lado menos amable de la vida.

- Hay mucho de eso. Se van descubriendo cosas que ocurrieron en el pasado de esta pareja que son la causa de lo que ahora viven.

Noticia Patrocinada

- Cecilia Solaguren es su pareja en escena. ¿Qué tal se entienden, tienen registros actorales parecidos?

- Me parece una actriz fantástica y una gran compañera. Lleva muchos años de teatro, con una gran trayectoria. Ha trabajado con Alterio, Sacristán, con El Brujo, ¡hasta con Pedro Ruiz! Ha actuado en Escocia e Inglaterra. Domina mucho el registro de 'clown' y eso es bueno porque estos personajes tienen algo de eso, se ríen de ellos mismos.

- Con 17 años debutó con la película 'Las bicicletas son para el verano'. Dentro de dos meses cumple 54. ¿Se le ha hecho corto o largo?

- No me he enterado porque estaba haciendo cosas. Con esa película tuve unas críticas muy malas y me largué a Australia, no pensaba seguir como actor. Y estando allí me llamaron para hacer 'El viaje a ninguna parte'. Y hasta ahora. Por eso aconsejo que la gente se ponga metas, pero a corto plazo. He ido haciendo lo que quería, si me retirara ahora creo que he vivido cosas muy bonitas.

Publicidad

«Pasé de dormir en La Concha a hacerlo en el María Cristina»

La relación de Gabino Diego con nuestra ciudad viene de lejos. «Ya en los setenta iba con mi padre». El festival de cine «y una novia que me eché con 19 años cuando fuimos con 'El viaje a ninguna parte' hizo que fuera muchos fines de semana». Aficionado a la música «recuerdo ir a ver a Frank Zappa y otra vez a Noa cuando no era tan conocida. Un año durmió «en la playa en plan 'hippie', «que por la mañana nos echaba la policía», y al año siguiente «pasar la noche en el María Cristina. «¡Y me he bañado en invierno!, que casi me da un patatús».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad